Sánchez reclama a los grupos del Congreso un "acuerdo de país" para aumentar el gasto en Defensa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reclamado una reflexión a las formaciones políticas del Congreso para que aparquen "cuestiones ideológicas" y respalden el compromiso que en materia de gasto de defensa ha contraído en la cumbre de la OTAN que se ha celebrado en Madrid: llegar al 2% del PIB en 2029.
En una comparecencia ante los medios al término de esa cumbre, Sánchez ha mostrado su satisfacción al considerar que en ella se han cumplido todos los objetivos de España, país que ha dicho que ha fortalecido su imagen de seriedad, solvencia y compromiso con los aliados y "ha reforzado su posición en el escenario internacional".
La cita de los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN ha permitido aprobar el nuevo Concepto Estratégico, que fija las líneas de actuación de la Alianza en los diez próximos años. Los acuerdos a los que se ha llegado comportan un aumento del gasto militar, y Sánchez ha trasladado al resto de líderes que España va a caminar en la dirección de conseguir el objetivo de un gasto en defensa correspondiente al 2% del PIB.
Esa era la meta que la cumbre de la OTAN de Gales de 2014 había fijado lograr en 2024, pero España está aún lejos de ese porcentaje ya que, según los datos de la Alianza, destina en la actualidad a ese cometido el 1,01 %.
Sánchez ya había avanzado la intención de ir aumentando ese gasto aunque no fuera posible cumplir la fecha de 2024, y este jueves ha fijado la meta del 2% del PIB para 2029, que ha precisado que no es un compromiso solo con la OTAN, sino también con la Unión Europea.
Por tanto, habrá un incremento paulatino de ese gasto en los presupuestos generales del Estado, lo que implica que debe lograr los apoyos necesarios por parte de las fuerzas políticas.
El presidente ha explicado que pedirá en el Parlamento ese respaldo y que en el próximo proyecto de ley de presupuestos para 2023 ya se incorporará un aumento de la partida destinada a defensa. "Quiero que esa propuesta sea un acuerdo de país", por lo que ha llamado a la reflexión y dejar de lado las "cuestiones ideológicas".
Sánchez ha puesto como ejemplo el cambio de Suecia y Finlandia, que han roto su neutralidad de décadas para pedir su ingreso en la OTAN, para considerar necesario que haya una reflexión en España en los partidos que se oponen al incremento del gasto en el ámbito de la defensa.
"En lo que yo represento como presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, lo tenemos bien claro: sabemos a qué espacio pertenecemos, que es Europa, la Alianza, y vamos a defender esta posición en el Congreso", ha añadido.
España es en la actualidad el penúltimo país de la OTAN en gasto en defensa, sólo por delante de Luxemburgo, según el último informe hecho público por la Alianza en vísperas de la cumbre.
Unidas Podemos asegura que no apoyará el aumento
Unidas Podemos ha explicitado que no apoyará un aumento del presupuesto en Defensa hasta situarlo en el 2% del PIB del país, como se ha fijado en los compromisos de la Cumbre de la OTAN, y reitera que mantendrán la misma posición en contra que han explicitado durante estos meses.
"Ya sabéis cuál es nuestra posición en este tema, no lo apoyaremos", ha indicado el presidente del grupo confederal en el Congreso, Jaume Asens, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja.
Por su parte, el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha recordado que su espacio ya se manifestó en su momento, al rechazar esos planes de elevar el gasto militar, y siguen manteniendo su postura en el mismo sentido.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos y actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, se ha pronunciado en la misma línea: "España necesita mucho más una renta garantizada que más inversión en tanques o en armas".
Feijóo se abre a pactar política de Defensa y pide "coherencia"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado dispuesto a pactar una política de Defensa y Seguridad pero ha reclamado al Gobierno que sea "coherente" y formule una propuesta.
En una rueda de prensa en Getxo, el presidente popular ha recalcado que su partido siempre ha sido un "firme partidario" de la OTAN y de una relación bilateral "de confianza y amistad" con Estados Unidos.
Ha asegurado que el Gobierno puede "contar" con el PP para una política de Estado en Defensa, pero ha señalado que lo primero es que todo el Gobierno sea "coherente" en esta materia y formule una propuesta, a la que su partido responderá con "seriedad". Así, ha considerado requisito imprescincible la unidad del Gobierno de coalición.
Otras reacciones
También EH Bildu se ha opuesto a aumentar el presupuesto de defensa, según han adelantado fuentes de la coalición abertzale: han argumentado que dicha inversión irá en contra de las políticas sociales. Esquerra también ha mostrado su desacuerdo.
No obstante, el PNV no ha cerrado la puerta a aprobar ese plan de defensa, siempre y cuando no tenga como objetivo el ataque militar. Según ha expresado el presidente del EBB Andoni Ortuzar, debería tratarse de una política "de disuasión, de defensa, nunca de ataque".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".