25 años de la liberación de José Antonio Ortega Lara, cuyo secuestro fue el más largo de ETA
Este viernes, 1 de julio, se cumplen 25 años de la liberación del entonces funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Ortega Lara permaneció secuestrado por ETA entre el 17 de enero de 1996 y el 1 de julio de 1997, cuando fue liberado por la Guardia Civil tras pasar 532 días en un zulo ubicado en un pabellón industrial abandonado de Arrasate. Se trata del secuestro más largo de los realizados por ETA.
En el momento de su secuestro, Ortega Lara trabajaba como funcionario en la prisión de Logroño. El 17 de enero de 1996, después de finalizar su jornada laboral, fue secuestrado por ETA, que no pidió a su familia dinero a cambio de su liberación; exigió el cese de la represión contra sus presos, y su reagrupamiento en cárceles vascas.
Durante los siguientes meses, se sucedieron varias noticias en el ámbito político y también en relación con el secuestro. En marzo de 1996, el PP logró la victoria en las elecciones generales, lo que terminaba con 14 años de Gobierno del PSOE en España; en junio, la Mesa de Ajuria Enea ofreció a ETA abrir un periodo de diálogo bajo la condición de que liberase a Ortega, y, además, el Ejecutivo español decidió el traslado a cárceles vascas de 28 reclusos de ETA. No obstante, Jaime Mayor Oreja, ministro de Interior del Gobierno de España que presidía José María Aznar, optó por no modificar la política penitenciaria. También en junio, una multitudinaria manifestación en Bilbao exigió la liberación del funcionario de prisiones secuestrado.
José Antonio Ortega Lara, que entonces tenía 39 años, pasó sus 532 días de secuestro en un zulo de tres metros de largo, dos de ancho, y 1,80 metros de alto. Perdió 23 kilos en ese tiempo, y, cuando fue liberado, tenía síntomas de atrofia muscular. En la actualidad, el exfuncionario de prisiones es miembro de la AVT y militante del partido de ultraderecha Vox tras darse de baja en el PP.
El mismo día de su liberación, unas horas antes de que la Guardia Civil entrara en la nave industrial de Arrasate en la que se encontraba, ETA había liberado al empresario vizcaíno Cosme Delclaux, que permaneció secuestrado 232 días.
Te puede interesar
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.