Gure Esku
Guardar
Quitar de mi lista

Desde Gipuzkoa hasta Girona, la Vía Pirenaica alumbrará este sábado los Pirineos por el derecho a decidir

La movilización organizada por Gure Esku, junto a ANC y FEEC, iluminará más de 300 cimas para reivindicar el derecho de autodeterminación de Euskal Herria y Cataluña. En Jaizkibel, principal punto de encuentro vasco.
20220702212342_gure-esku-dago-prebia_
18:00 - 20:00
La Vía Pirenaica iluminará la cordillera pirenaica entre Euskal Herria y Cataluña

Diversos colectivos vascos y catalanes, entre los que destaca el movimiento Gure Esku, realizarán este sábado, 2 de julio, la iniciativa Vía Pirenaica, con la que miles de personas iluminarán simultáneamente más de 300 cimas entre Euskal Herria y Cataluña. El objetivo: reivindicar el derecho de autodeterminación de esos dos pueblos.

El monte Jaizkibel, en Gipuzkoa, será el punto de partida de la línea luminosa que alumbrará los Pirineos, desde el cabo de Higuer hasta Creus (Girona).

Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku, asegura que todo está listo para llevarse el reto a cabo: "Ha tenido una inscripción espectacular; ha quedado patente que la ciudadanía vasca se suma a la iniciativa". Asimismo, ha recordado que todavía hay posibilidad de apuntarse.

Según los organizadores, teniendo en cuenta que por razones geográficas no anochece al mismo tiempo en todos los lugares a lo largo del Pirineo, será a las 22:00 la hora de referencia para encender las luces, tanto faroles especiales o linternas frontales, para iluminar toda la cordillera Pirenaica, desde Gipuzkoa hasta Girona. "Será precioso, para guardar en el corazón", asegura Etxaburu.

Con esta iniciativa, los portavoces de Gure Esku, Etxaburu y Amalur Álvarez, han destacado que pretenden reclamar "la atención de la comunidad internacional hacia la justa causa a favor del derecho de autodeterminación", para dejar en evidencia "que el origen del conflicto no reside en decidir, sino en negar ese derecho. El problema no está en Cataluña o en Euskal Herria; el problema es de los Estados".

Cumbres y localidades. Foto: Gure Esku Cumbres y localidades. Foto: Gure Esku

Las cumbres se han organizado por sectores y categorías: cimas verdes, asequibles para todo el mundo; y cimas rojas, aptas solamente para alpinistas experimentados. En las primeras, la inscripción es libre, por lo que cualquier persona puede elegir ese tipo de montaña; en el caso de las rojas, por el contrario, la organización ha adjudicado el reto a grupos de montañeros expertos.

Esta será la primera movilización organizada conjuntamente por entidades sociales vascas y catalanas; concretamente, este reto está organizado por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Gure Esku y la Federació d' Entitats Excursionistes de Catalunya (FECC), y cuenta con la colaboración de Òmnium Cultural. "Encenderemos miles de luces de esperanza a lo largo de todo el Pirineo. Iluminaremos el camino de la libertad. Soñamos con un futuro mejor y, sobre todo, libre. No hay obstáculo que no pueda superarse con la fuerza y la determinación de la gente", han destacado los organizadores.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.

Cargar más
Publicidad
X