Acto político
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos se pone en "martxa" y mira ya a las elecciones municipales

Ha realizado este sábado en Álava una jornada de trabajo bajo el título "Udalak martxan" para reforzar la estrategia del partido de cara a las elecciones, y en la que ha abogado por el "municipalismo" frente a la desafección.
Garrido y Verstrynge, en Arcos de Quejana. Foto: Efe
Garrido y Verstrynge, en Arcos de Quejana. Foto: Efe

Podemos Euskadi ha dado inicio hoy al proyecto "Udalak martxan" que mira a las elecciones municipales y forales, con el objetivo de recuperar el apoyo perdido y hacer frente a la desafección de la ciudadanía con la política centrándose en el "municipalismo".

Así, miembros del partido se han reunido en Arcos de Quejana (Álava), donde la secretaria de Organización del partido a nivel estatal, Lilith Verstrynge, ha asegurado que "ahora más que nunca hay que hacer municipalismo" para hacer frente a la desafección de la ciudadanía con la política y devolver al partido a lo que "fue y quiere seguir siendo".

"Tenemos que poner mucho esfuerzo en la política municipal porque es lo que nos devuelve a lo que fuimos y a lo que queremos seguir siendo", ha resumido Verstrynge.

Verstrynge ha reconocido la "frustración" que ha podido generarse tras la entrada de Podemos en el gobierno de coalición de Pedro Sánchez, ya que llegaron con la intención de "darle la vuelta por completo al sistema" y se han topado con unos límites que "hacen visible que por muchos cambios que quieras no siempre todo va a estar de tu lado".

"Desafección" de la ciudadanía con los políticos

Ha hablado de la "desafección" de la ciudadanía con los políticos y de la importancia de recuperar la cercanía con las personas y ha asegurado que la política municipal puede ser una buena herramienta para hacer frente a este reto, por ello ha pedido a los militantes y cargos del partido que recorran Euskadi sin dejar un solo municipio.

En la inauguración de esta jornada de trabajo también ha intervenido la coordinadora general de la formación morada en Euskadi, Pilar Garrido, quien ha acusado al Gobierno Vasco de fracasar a la hora de responder a la crisis porque la sociedad es cada vez "más desigual, con más pobreza" y ha dicho que trabajan por ser alternativa a los gobiernos municipales y forales de PNV y PSE.

Así ha dicho que es "urgente" aprobar un impuesto extraordinario que grave los beneficios "multimillonarios" del oligopolio energético y abordar una reforma fiscal "más justa" para construir un país "más igualitario".

Ha subrayado que para favorecer el cambio hay que empezar desde lo municipal y ha asegurado que su partido ha demostrado que allí donde está la ciudadanía tiene la "certeza" de que hay más "igualdad, derechos y participación".

Asimismo, ha abogado por construir un "bloque contrahegemónico" que presente un proyecto alternativo para gobernar Euskadi". "Un espacio político vasco, plural, de izquierdas que una distintas voces en un proyecto común. Orgullosos de ser vascos pero también de compartir lazos, afectos y futuro con las gentes que viven en el Estado... conformar un proyecto común de convivencia con el resto de pueblos del Estado", ha añadido.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más