Carlos Totorika: "Necesitábamos gritar a ETA, decidimos que no íbamos a quedarnos callados"
La tarde del 12 de julio de 1997, Carlos Totorika recibió la llamada en que le comunicaron que ETA había secuestrado a Miguel Ángel Blanco, vecino de Ermua y concejal del PP en el Ayuntamiento en el que él era alcalde por el PSE-EE.
Según ha explicado esta mañana en una entrevista en Radio Euskadi, "desde al minuto 0 sentimos la necesidad de gritar, de gritar 'ETA no', de que queríamos ser libres y de que ETA tenía que respetar la pluralidad, que nunca respetó. Decidimos que no íbamos a quedarnos callados". Por eso, nada más saber del secuestro, comenzaron a organizar las movilizaciones; el alcalde recuerda que la respuesta de la ciudadanía fue "sorprendente", porque, por primera vez, "en vez de parálisis, trajo movilización".
Y es que el secuestro de Blanco supuso un antes y un después en la respuesta a las acciones de ETA. "Antes, éramos muy poquitos los que salíamos a concentrarnos, pero a partir de Ermua, superamos el miedo. La gente superó el miedo y se animó a salir a la calle, y se empezaron a sentir más a gusto como personas" lo que ayudó, según Totorika, a que el movimiento contra ETA fuera cada vez mayor y más explícita.
Cumplido el plazo marcado por ETA, la ejecución llegó. Miguel Ángel Blanco había sido encontrado en Lasarte-Oria con dos tiros en la cabeza. "Fue un momento muy angustioso y aunque todavía no había fallecido y tenía un hilo de vida, utilicé el término asesinar cuando lo comuniqué a la ciudadanía desde el balcón, aquello fue un asesinato". Dice recordar aún el horror y la angustia en las caras de los y las ciudadanas.
Aquella tarde, "toda esa energía" concentrada en las calles de Ermua, se convirtió en una "larga e importante" manifestación, desde Ermua a la vecina Eibar, y vuelta a la localidad.
Explica que si algo tuvo claro cuando, como reacción, se atacó la Herriko de Ermua, "la violencia era lo contrario a lo que podía resolver los problemas. Había que marcar la diferencia con los que utilizaban la violencia".
Radio Euskadi ofrecerá contenidos especiales durante toda la semana bajo el título Euskadi 97, conmemorando el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA y las consecuencias que tuvo en la sociedad y el devenir social y político.
Más noticias sobre política
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.