Carlos Totorika: "Necesitábamos gritar a ETA, decidimos que no íbamos a quedarnos callados"
La tarde del 12 de julio de 1997, Carlos Totorika recibió la llamada en que le comunicaron que ETA había secuestrado a Miguel Ángel Blanco, vecino de Ermua y concejal del PP en el Ayuntamiento en el que él era alcalde por el PSE-EE.
Según ha explicado esta mañana en una entrevista en Radio Euskadi, "desde al minuto 0 sentimos la necesidad de gritar, de gritar 'ETA no', de que queríamos ser libres y de que ETA tenía que respetar la pluralidad, que nunca respetó. Decidimos que no íbamos a quedarnos callados". Por eso, nada más saber del secuestro, comenzaron a organizar las movilizaciones; el alcalde recuerda que la respuesta de la ciudadanía fue "sorprendente", porque, por primera vez, "en vez de parálisis, trajo movilización".
Y es que el secuestro de Blanco supuso un antes y un después en la respuesta a las acciones de ETA. "Antes, éramos muy poquitos los que salíamos a concentrarnos, pero a partir de Ermua, superamos el miedo. La gente superó el miedo y se animó a salir a la calle, y se empezaron a sentir más a gusto como personas" lo que ayudó, según Totorika, a que el movimiento contra ETA fuera cada vez mayor y más explícita.
Cumplido el plazo marcado por ETA, la ejecución llegó. Miguel Ángel Blanco había sido encontrado en Lasarte-Oria con dos tiros en la cabeza. "Fue un momento muy angustioso y aunque todavía no había fallecido y tenía un hilo de vida, utilicé el término asesinar cuando lo comuniqué a la ciudadanía desde el balcón, aquello fue un asesinato". Dice recordar aún el horror y la angustia en las caras de los y las ciudadanas.
Aquella tarde, "toda esa energía" concentrada en las calles de Ermua, se convirtió en una "larga e importante" manifestación, desde Ermua a la vecina Eibar, y vuelta a la localidad.
Explica que si algo tuvo claro cuando, como reacción, se atacó la Herriko de Ermua, "la violencia era lo contrario a lo que podía resolver los problemas. Había que marcar la diferencia con los que utilizaban la violencia".
Radio Euskadi ofrecerá contenidos especiales durante toda la semana bajo el título Euskadi 97, conmemorando el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA y las consecuencias que tuvo en la sociedad y el devenir social y político.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".