Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide superar la acumulación de penas de presos de ETA y los "obstáculos" que ponen los jueces

Ha reconocido los avances de los últimos años, pero ha insistido en que, por temor al cambio político que pueda venir, los pasos a dar son aún más urgentes, "para permitir consolidar una situación que la haga difícil de revertir".
carcel basauri centro penitenciario bizkaia bizkaiako espetxea
La cárcel de Bizkaia, en Basauri. Imagen de un vídeo de EITB Media

El Foro Social ha valorado los avances en política penitenciaria de los últimos años, y ha destacado algunos retos para el futuro inmediato que pongan fin a la "política penitenciaria de excepción" aún vigente. Entre los elementos a modificar se encuentran la acumulación de penas cumplidas en otros estados europeos y las trabas que ponen los "lobbies" con gran peso en la Audiencia Nacional.

En una rueda de prensa ofrecida por los portavoces Nekane Altzelai, Nazario Oleaga y Agus Hernán, el Foro Social ha destacado que existen mayorías políticas en el Parlamento Vasco, el Parlamento de Navarra y el Congreso de los Diputados para seguir cambiando la política penitenciaria, pero han advertido de que, ante el temor de que el escenario pueda cambiar después de las elecciones, los pasos a dar son "más urgentes en el plazo corto, para permitir consolidar una situación que la haga difícil de revertir".

Entre los avances, han citado el fin de la política de dispersión (102 presos en Euskal Herria y 65 en cárceles próximas), la aplicación de los grados (22 están en tercer grado y los otros en segundo), la "humanización" de la política penitenciaria y la transferencia de la competencia a la CAV. El Foro Social subraya que en el camino para lograrlo se han superado los escollos derivados de los "ongietorris" y la "batalla del relato".

El Foro ha lamentado que se siguen acumulando las penas ya cumplidas en otros estados europeos y que hay "lobbies" con gran influencia en algunos jueces de Audiencia Nacional, lo que "ha generado nuevas dificultades que hace dos años no lo eran".

"Nos referimos, principalmente, a los escollos que la Audiencia Nacional está poniendo a los itinerarios de reintegración de las personas presas condenadas por delitos de motivación política y, particularmente, a los permisos en segundo grado y evolución a tercer grado", explican.

Además de modificar la "posición obstruccionista" de algunos jueces y la acumulación de penas, el Foro Social considera que los presos que aún están fuera de Euskal Herria deben ser trasladados a cárceles de la CAV o Navarra.

"El Foro Social Permanente seguirá aportando en los foros discretos y públicos para que, más pronto que tarde, se dé una solución definitiva a la cuestión de las personas presas, sobre tres premisas: consensos, respeto a las víctimas y aplicación de una política penitenciaria ordinaria; y un fin: aportar a la convivencia democrática", han añadido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más