Electas vascas locales apuestan por "atraer a más mujeres y más diversas a la participación política"
La red de electas locales vascas Virginia Woolf Basqueskola ha celebrado este sábado su décimo aniversario con un acto en Bilbao en el que han formulado sus compromisos para el próximo mandato, entre ellos "atraer a más mujeres y más diversas a la participación política".
La Comunidad Autónoma Vasca cuenta actualmente con 1215 mujeres electas locales (el 46 % del total) y 77 alcaldesas (el 30,7 %). Por territorios, en Álava hay 182 mujeres electas (42,5 %) y 13 alcaldesas, en Bizkaia 575 electas (46,5 %) y 35 alcaldesas, y en Gipuzkoa 458 electas (46,7 %) y 29 alcaldesas.
El encuentro anual ha congregado a las integrantes del grupo motor y a otras participantes en este espacio para alcaldesas y concejalas de Euskadi. Basqueskola nació en 2012 como "una iniciativa pionera, a nivel de Euskadi y del Estado, inspirada en la red de mujeres electas de Suecia", han explicado desde el Gobierno Vasco y Eudel, impulsores del proyecto.
El momento central del acto ha sido la intervención de cuatro representantes de Basqueskola para formular los compromisos que desea transferir a sus sucesoras en la nueva legislatura municipal 2023-2026. Maite Etxebarria alcaldesa de Abanto-Zierbena, Carmen Díaz concejala de Getxo, Maite Córdoba alcaldesa de La Puebla de Labarca, y Paula Amieva edil en Getxo, han sido las portavoces de los siguientes mensajes: "Que Basqueskola contribuya a mejorar las condiciones de acceso, permanencia e incidencia de las mujeres en la política municipal", "trabajar por atraer a más mujeres y más diversas a la participación política", "construir un liderazgo feminista que transforme la política local" y "establecer redes y alianzas de manera estratégica para favorecer los compromisos Basqueskola".
Según han destacado desde el Gobierno Vasco y Eudel, el último informe del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) sobre representación política sitúa a los ayuntamientos vascos "a la cabeza de los gobiernos locales con mayor equilibrio entre mujeres y hombres, muy por encima del 29 % de media en Europa y del 36 % en el Estado español". También en alcaldías supera la media europea (15 %).
Las dos instituciones promotoras de la iniciativa han transmitido su reconocimiento a la labor "individual y colectiva" de mujeres electas de los tres territorios, de municipios de diferentes tamaños y sensibilidades políticas, que han ayudado a "tejer la red".
En su intervención, el presidente de Eudel y alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha destacado que el proyecto de Basqueskola es "un compromiso prioritario por fortalecer la voz, el liderazgo y la alianza de las mujeres, en los ayuntamientos y en la vida local".
Por su parte, Beatriz Artolazabal, primera consejera de Igualdad de un Ejecutivo vasco, ha elogiado el avance en participación pública y en el liderazgo de las mujeres, aunque ha reconocido que "todavía quedan pasos por dar".
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.