Virginia Woolf Basqueskola
Guardar
Quitar de mi lista

Electas vascas locales apuestan por "atraer a más mujeres y más diversas a la participación política"

El décimo aniversario de Virginia Woolf Basqueskola ha congregado a las integrantes del grupo motor y a otras participantes en este espacio para alcaldesas y concejalas de Euskadi.
Acto de Basqueskola, hoy, en Bilbao. Foto: Irekia
Acto de Basqueskola, hoy, en Bilbao. Foto: Irekia

La red de electas locales vascas Virginia Woolf Basqueskola ha celebrado este sábado su décimo aniversario con un acto en Bilbao en el que han formulado sus compromisos para el próximo mandato, entre ellos "atraer a más mujeres y más diversas a la participación política".

La Comunidad Autónoma Vasca cuenta actualmente con 1215 mujeres electas locales (el 46 % del total) y 77 alcaldesas (el 30,7 %). Por territorios, en Álava hay 182 mujeres electas (42,5 %) y 13 alcaldesas, en Bizkaia 575 electas (46,5 %) y 35 alcaldesas, y en Gipuzkoa 458 electas (46,7 %) y 29 alcaldesas.

El encuentro anual  ha congregado a las integrantes del grupo motor y a otras participantes en este espacio para alcaldesas y concejalas de Euskadi. Basqueskola nació en 2012 como "una iniciativa pionera, a nivel de Euskadi y del Estado, inspirada en la red de mujeres electas de Suecia", han explicado desde el Gobierno Vasco y Eudel, impulsores del proyecto.

El momento central del acto ha sido la intervención de cuatro representantes de Basqueskola para formular los compromisos que desea transferir a sus sucesoras en la nueva legislatura municipal 2023-2026. Maite Etxebarria alcaldesa de Abanto-Zierbena, Carmen Díaz concejala de Getxo, Maite Córdoba alcaldesa de La Puebla de Labarca, y Paula Amieva edil en Getxo, han sido las portavoces de los siguientes mensajes: "Que Basqueskola contribuya a mejorar las condiciones de acceso, permanencia e incidencia de las mujeres en la política municipal", "trabajar por atraer a más mujeres y más diversas a la participación política",  "construir un liderazgo feminista que transforme la política local" y "establecer redes y alianzas de manera estratégica para favorecer los compromisos Basqueskola".

Según han destacado desde el Gobierno Vasco y Eudel, el último informe del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) sobre representación política sitúa a los ayuntamientos vascos "a la cabeza de los gobiernos locales con mayor equilibrio entre mujeres y hombres, muy por encima del 29 % de media en Europa y del 36 % en el Estado español". También en alcaldías supera la media europea (15 %).

Las dos instituciones promotoras de la iniciativa han transmitido su reconocimiento a la labor "individual y colectiva" de mujeres electas de los tres territorios, de municipios de diferentes tamaños y sensibilidades políticas, que han ayudado a "tejer la red".

En su intervención, el presidente de Eudel y alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha destacado que el proyecto de Basqueskola es "un compromiso prioritario por fortalecer la voz, el liderazgo y la alianza de las mujeres, en los ayuntamientos y en la vida local".

Por su parte, Beatriz Artolazabal, primera consejera de Igualdad de un Ejecutivo vasco, ha elogiado el avance en participación pública y en el liderazgo de las mujeres, aunque ha reconocido que "todavía quedan pasos por dar".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más