Ermua recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su asesinato
Ermua ha acogido este domingo un acto de homenaje dedicado a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario del secuestro y asesinato por parte de ETA, con una amplia representación de las instituciones vascas y españolas.
El acto ha comenzado a las 12:30 horas en el Polideportivo Miguel Ángel Blanco y, a pesar de contar con una extensa representación, una vez más, no ha contado con la presencia de todo el arco político y social.
Así, han acudido el lehendakari Iñigo Urkullu, junto a más titulares del Gobierno Vasco; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal; y Marimar Blanco, entre otros.
El alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, ha sido el primero en intervenir en el acto de homenaje. Ha advertido que "la paz y el respeto a la pluralidad están en equilibrios inestables", y ha alertado del "auge de los fascismos, populismos y nacionalismos retrógrados que quiebran la convivencia".
"Una fecha triste para la libertad y democracia y también para la esperanza, ya que sirvió para vencer el miedo que había invadido nuestras vidas", ha añadido, al tiempo que ha agradecido la presencia del Rey Felipe VI, al igual que hace 25 años.
Asimismo, ha sostenido que es necesario "contribuir desde la memoria a la reparación del daño a las víctimas y a la construcción de una sociedad basada en el respeto a la pluralidad".
Marimar Blanco, hermana del concejal asesinado, ha tomado la palabra para reclamar que la memoria democrática reconozca la historia del terrorismo "con buenos y malos, víctimas y verdugos". "La justicia y la verdad debiera ser prioridad de cualquier gobierno. Lo contrario ni es justo ni decente", ha insistido.
Tras recordar los hechos acontecidos hace 25 años, Blanco ha denunciado que ETA asesinó a su hermano por el hecho de que no podían "soportar que defendiera con valentía el derecho el derecho a ejercer como vasco y español y defendiera la Constitución, el Estado de derecho y el Estatuto".
Blanco, que ha valorado que el denominado 'espíritu de Ermua' fue "elemento nuclear de la derrota operativa de ETA", ha advertido que no supuso "una victoria definitiva". "Los fines que perseguían los crímenes siguen más vivos que nunca encarnados en los herederos de la banda", ha añadido.
Asimismo, ha subrayado que las víctimas no quieren ser un estereotipo de sufrimiento, sino que "se haga justicia, que se respete la verdad de lo ocurrido sin perversiones". "Dejando claro que no hubo un conflicto, y que unos mataban de forma cobarde y miserable y otros morían", ha añadido.

Durante su intervención, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado una "reflexión valiente y una autocrítica sincera a quienes ejercieron y ampararon la violencia terrorista", una petición a la izquierda abertzale en la que ha insistido en los últimos días.
El lehendakari ha reiterado que la violencia de ETA fue "injusta" pero que tras su disolución Euskadi debe construir un futuro "con memoria". "No debemos, ni queremos, hacer borrón y cuenta nueva como si nunca nada hubiera ocurrido", ha explicitado.
Urkullu ha defendido una "verdad clarificadora, sanadora, transformadora y reconciliadora" para construir una "convivencia" desde la "deslegitimación radical" de la violencia y el respeto al diálogo y a los derechos humanos.
"Una Euskadi en paz, construida sobre principios y valores éticos y democráticos, que construye la convivencia con memoria. Este legado es el mejor homenaje que podemos tributar hoy a Sotero Maza y Miguel Ángel Blanco", ha proclamado el lehendakari.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo.
El presidente ha anunciado que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España recibirán el "testimonio directo" de las víctimas del terrorismo, una iniciativa que ya se ha realizado en Euskadi.
Sánchez ha recordado que los sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya no tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo.
Además, el rey Felipe VI ha instado a perseverar para que "lo vivido no caiga en el olvido, para que la unidad nos convoque en torno a nuestra historia reciente, para que el espíritu de Ermua nos recuerde cada día, el valor de la paz, de la vida, de la libertad y de la democracia".
En su intervención, Felipe VI ha advertido de que no se puede "permitir que haya generaciones que ignoren lo que pasó en esos dolorosos días de nuestra historia, que no sepan cómo y por qué unió nuestra conciencia colectiva, que desconozcan algo que también contribuyó a asentar nuestra convivencia o el masivo movimiento que hubo en España tras un asesinato que marcó tanto nuestra vida democrática".
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".