Ermua recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su asesinato
Ermua ha acogido este domingo un acto de homenaje dedicado a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario del secuestro y asesinato por parte de ETA, con una amplia representación de las instituciones vascas y españolas.
El acto ha comenzado a las 12:30 horas en el Polideportivo Miguel Ángel Blanco y, a pesar de contar con una extensa representación, una vez más, no ha contado con la presencia de todo el arco político y social.
Así, han acudido el lehendakari Iñigo Urkullu, junto a más titulares del Gobierno Vasco; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal; y Marimar Blanco, entre otros.
El alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, ha sido el primero en intervenir en el acto de homenaje. Ha advertido que "la paz y el respeto a la pluralidad están en equilibrios inestables", y ha alertado del "auge de los fascismos, populismos y nacionalismos retrógrados que quiebran la convivencia".
"Una fecha triste para la libertad y democracia y también para la esperanza, ya que sirvió para vencer el miedo que había invadido nuestras vidas", ha añadido, al tiempo que ha agradecido la presencia del Rey Felipe VI, al igual que hace 25 años.
Asimismo, ha sostenido que es necesario "contribuir desde la memoria a la reparación del daño a las víctimas y a la construcción de una sociedad basada en el respeto a la pluralidad".
Marimar Blanco, hermana del concejal asesinado, ha tomado la palabra para reclamar que la memoria democrática reconozca la historia del terrorismo "con buenos y malos, víctimas y verdugos". "La justicia y la verdad debiera ser prioridad de cualquier gobierno. Lo contrario ni es justo ni decente", ha insistido.
Tras recordar los hechos acontecidos hace 25 años, Blanco ha denunciado que ETA asesinó a su hermano por el hecho de que no podían "soportar que defendiera con valentía el derecho el derecho a ejercer como vasco y español y defendiera la Constitución, el Estado de derecho y el Estatuto".
Blanco, que ha valorado que el denominado 'espíritu de Ermua' fue "elemento nuclear de la derrota operativa de ETA", ha advertido que no supuso "una victoria definitiva". "Los fines que perseguían los crímenes siguen más vivos que nunca encarnados en los herederos de la banda", ha añadido.
Asimismo, ha subrayado que las víctimas no quieren ser un estereotipo de sufrimiento, sino que "se haga justicia, que se respete la verdad de lo ocurrido sin perversiones". "Dejando claro que no hubo un conflicto, y que unos mataban de forma cobarde y miserable y otros morían", ha añadido.
Durante su intervención, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado una "reflexión valiente y una autocrítica sincera a quienes ejercieron y ampararon la violencia terrorista", una petición a la izquierda abertzale en la que ha insistido en los últimos días.
El lehendakari ha reiterado que la violencia de ETA fue "injusta" pero que tras su disolución Euskadi debe construir un futuro "con memoria". "No debemos, ni queremos, hacer borrón y cuenta nueva como si nunca nada hubiera ocurrido", ha explicitado.
Urkullu ha defendido una "verdad clarificadora, sanadora, transformadora y reconciliadora" para construir una "convivencia" desde la "deslegitimación radical" de la violencia y el respeto al diálogo y a los derechos humanos.
"Una Euskadi en paz, construida sobre principios y valores éticos y democráticos, que construye la convivencia con memoria. Este legado es el mejor homenaje que podemos tributar hoy a Sotero Maza y Miguel Ángel Blanco", ha proclamado el lehendakari.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo.
El presidente ha anunciado que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España recibirán el "testimonio directo" de las víctimas del terrorismo, una iniciativa que ya se ha realizado en Euskadi.
Sánchez ha recordado que los sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya no tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo.
Además, el rey Felipe VI ha instado a perseverar para que "lo vivido no caiga en el olvido, para que la unidad nos convoque en torno a nuestra historia reciente, para que el espíritu de Ermua nos recuerde cada día, el valor de la paz, de la vida, de la libertad y de la democracia".
En su intervención, Felipe VI ha advertido de que no se puede "permitir que haya generaciones que ignoren lo que pasó en esos dolorosos días de nuestra historia, que no sepan cómo y por qué unió nuestra conciencia colectiva, que desconozcan algo que también contribuyó a asentar nuestra convivencia o el masivo movimiento que hubo en España tras un asesinato que marcó tanto nuestra vida democrática".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".