Ermua recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su asesinato
Ermua ha acogido este domingo un acto de homenaje dedicado a Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario del secuestro y asesinato por parte de ETA, con una amplia representación de las instituciones vascas y españolas.
El acto ha comenzado a las 12:30 horas en el Polideportivo Miguel Ángel Blanco y, a pesar de contar con una extensa representación, una vez más, no ha contado con la presencia de todo el arco político y social.
Así, han acudido el lehendakari Iñigo Urkullu, junto a más titulares del Gobierno Vasco; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal; y Marimar Blanco, entre otros.
El alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, ha sido el primero en intervenir en el acto de homenaje. Ha advertido que "la paz y el respeto a la pluralidad están en equilibrios inestables", y ha alertado del "auge de los fascismos, populismos y nacionalismos retrógrados que quiebran la convivencia".
"Una fecha triste para la libertad y democracia y también para la esperanza, ya que sirvió para vencer el miedo que había invadido nuestras vidas", ha añadido, al tiempo que ha agradecido la presencia del Rey Felipe VI, al igual que hace 25 años.
Asimismo, ha sostenido que es necesario "contribuir desde la memoria a la reparación del daño a las víctimas y a la construcción de una sociedad basada en el respeto a la pluralidad".
Marimar Blanco, hermana del concejal asesinado, ha tomado la palabra para reclamar que la memoria democrática reconozca la historia del terrorismo "con buenos y malos, víctimas y verdugos". "La justicia y la verdad debiera ser prioridad de cualquier gobierno. Lo contrario ni es justo ni decente", ha insistido.
Tras recordar los hechos acontecidos hace 25 años, Blanco ha denunciado que ETA asesinó a su hermano por el hecho de que no podían "soportar que defendiera con valentía el derecho el derecho a ejercer como vasco y español y defendiera la Constitución, el Estado de derecho y el Estatuto".
Blanco, que ha valorado que el denominado 'espíritu de Ermua' fue "elemento nuclear de la derrota operativa de ETA", ha advertido que no supuso "una victoria definitiva". "Los fines que perseguían los crímenes siguen más vivos que nunca encarnados en los herederos de la banda", ha añadido.
Asimismo, ha subrayado que las víctimas no quieren ser un estereotipo de sufrimiento, sino que "se haga justicia, que se respete la verdad de lo ocurrido sin perversiones". "Dejando claro que no hubo un conflicto, y que unos mataban de forma cobarde y miserable y otros morían", ha añadido.

Durante su intervención, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado una "reflexión valiente y una autocrítica sincera a quienes ejercieron y ampararon la violencia terrorista", una petición a la izquierda abertzale en la que ha insistido en los últimos días.
El lehendakari ha reiterado que la violencia de ETA fue "injusta" pero que tras su disolución Euskadi debe construir un futuro "con memoria". "No debemos, ni queremos, hacer borrón y cuenta nueva como si nunca nada hubiera ocurrido", ha explicitado.
Urkullu ha defendido una "verdad clarificadora, sanadora, transformadora y reconciliadora" para construir una "convivencia" desde la "deslegitimación radical" de la violencia y el respeto al diálogo y a los derechos humanos.
"Una Euskadi en paz, construida sobre principios y valores éticos y democráticos, que construye la convivencia con memoria. Este legado es el mejor homenaje que podemos tributar hoy a Sotero Maza y Miguel Ángel Blanco", ha proclamado el lehendakari.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo.
El presidente ha anunciado que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España recibirán el "testimonio directo" de las víctimas del terrorismo, una iniciativa que ya se ha realizado en Euskadi.
Sánchez ha recordado que los sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya no tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo.
Además, el rey Felipe VI ha instado a perseverar para que "lo vivido no caiga en el olvido, para que la unidad nos convoque en torno a nuestra historia reciente, para que el espíritu de Ermua nos recuerde cada día, el valor de la paz, de la vida, de la libertad y de la democracia".
En su intervención, Felipe VI ha advertido de que no se puede "permitir que haya generaciones que ignoren lo que pasó en esos dolorosos días de nuestra historia, que no sepan cómo y por qué unió nuestra conciencia colectiva, que desconozcan algo que también contribuyó a asentar nuestra convivencia o el masivo movimiento que hubo en España tras un asesinato que marcó tanto nuestra vida democrática".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".