Unidas Podemos y ERC piden más medidas progresistas, mientras PP y Vox atacan al Gobierno de Sánchez
La primera jornada del debate sobre el estado de la nación ha estado marcada por el anuncio de Pedro Sánchez, que ha asegurado que establecerá un nuevo impuesto a las empresas energéticas y a la banca, y las intervenciones de PP, Vox, Unidas Podemos y ERC. El debate continurá mañana con la intervención del resto de grupos parlamentarios.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado duramente contra la gestión del presidente del Gobierno español al que ha acusado de no hacer "autocrítica" ni de plantear medidas para luchar contra la inflación ni la crisis energética que padece España. "El Gobierno Frankenstein no da más de sí, es un proyecto fallido y agotado", ha asegurado.
Gamarra, que ha arrancado su discurso con un minuto de silencio por las víctimas de ETA y denunciando los pactos del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu, ha afirmado que Sánchez "es incapaz" de frenar la inflación y le ha reprochado que no se deje "ayudar" por el PP aceptando las medidas de Feijóo, como bajar el IRPF a clases medias y bajas, agilizar los fondos europeos y reducir su "macrogobierno".
Además, la dirigente del PP ha denunciado que el "dividido y desunido" Gobierno de PSOE y Unidas Podemos esté "más preocupado en resolver sus diferencias que los problemas de los españoles". "Sus políticas sociales han fracasado y va a dejar España peor de lo que la encontró", ha espetado a Sánchez.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha señalado que la situación de España "es muy grave y corre el riesgo de ser dramática" si continúa Pedro Sánchez en el Gobierno y ha recalcado que el país necesita ya una alternativa que le expulse de la Moncloa, para lo que ha tendido la mano al PP.
En su intervención en el debate sobre el estado de la nación, Abascal ha acusado a Sánchez de utilizar las instituciones para sus objetivos personales e intereses ideológicos y ha reiterado su intención de acabar con toda la "porquería legislativa" del Gobierno de coalición.
"Reconstruiremos todo lo que destruyan y levantaremos todo lo que derriben: desde la economía hasta las cruces", ha dicho el líder de Vox, que ha anunciado su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Memoria Democrática, que se votará el jueves en el Congreso.
Dirigiéndose directamente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido en que los debates ideológicos no son estériles y ha avisado de que, mientras no se quiere confrontar, la izquierda avanza en su agenda ideológica.
Por eso, ha subrayado que "solo desde la firmeza podremos establecer una alternativa real" que, pese a las diferencias, sirva para "dar a los españoles lo que reclaman: la expulsión de este gobierno y sus políticas".
Por su parte, Unidas Podemos ha celebrado las medidas anunciadas por Pedro Sánchez esta mañana en el Congreso, aunque le ha pedido que consolide el giro a la izquierda con más medidas en esta línea.
Así lo han trasladado el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, y el presidente del grupo confederal, Jaume Asens, durante su intervención en el debate.
"Somos insistentes, también cabezones como decía una ministra, pero también sabemos reconocer cuando se acierta", ha desglosado Echenique, mientras que Asens ha destacado que el presidente ha recogido "el guante" cuando le pidieron "valentía" al escenificar hoy un "golpe de timón progresista" que reconocen, haciendo realidad desde el Ejecutivo lo que hasta hace poco parecía "imposible" y "llegar lo más lejos que nunca".
De esta forma, Echenique ha planteado desde la "lealtad" y de cara a los futuros Presupuestos más medidas, como un fondo de 10.000 millones para fortalecer la sanidad y la educación pública, una nueva Ley de Familia con renta universal de crianza de 100 euros y permiso retribuido de siete días a trabajadores para cuidado de familiares, 600 millones de euros más o subir inmediatamente el salario mínimo interprofesional (SMI).
Eso sí, el dirigente de la formación morada ha loado que Sánchez haya recuperado la iniciativa con una senda progresista que "fortalece" una coalición pese a muchos les gustaría que se rompiera, que reconecta con un electorado de izquierdas que andaba "desorientado" ante situaciones.
Respecto al gasto militar, Asens ha señalado que la gente no necesita un decreto de la guerra sino "cien decretos sociales" como los anunciados este martes, según ha señalado. Además, ha indicado que aumentar el gasto militar no va a bajar el IPC ni mejorar la vida de la gente. "A veces ha mirado a la derecha y cuando eso pasa las cosas "se tuercen", ha advertido Asens para afear también la reacción ante las muertes de migrantes en Melilla.
Además, le ha preguntado cómo quieren ser recordados como coalición, si por la primera Reforma Laboral que recuperó derechos o por el 2% de gasto militar. Por su parte, Echenique ha pedido hacer todo el esfuerzo posible para lograr la paz y dedicar todos los recursos a proteger a la población y no aumentar el gasto en armamento.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha instado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a aprobar un nuevo sistema fiscal "basado en la justicia", que vaya más allá de los dos impuestos de reciente creación a las eléctricas y a la banca, si, según ha dicho, de verdad "quiere ir a por todas".
"Lo contrario a la pobreza no es la riqueza, es la justicia, y la justicia ni es temporal ni extraordinaria", ha proclamado Rufián durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación, reclamando a Sánchez que vaya más allá de estos dos nuevos impuestos temporales y reforme el sistema fiscal.
En este contexto, el portavoz de ERC ha señalado que es "urgente" este nuevo sistema fiscal "justo" que "no sea tan duro con las familias y tan laxo con las familias". "Que en este país paguen un poco menos las familias y un poco más las grandes empresas", ha enfatizado.
"Señor presidente, la desigualdad es una batalla entre clases que siempre ha perdido la clase trabajadora. Usted ha dicho que quiere ir a por todas, por ello le instamos a trabajar un nuevo sistema fiscal basado en la justicia", ha interpelado Rufián a Sánchez.
Aquí, Rufián también ha cargado contra el PP por su propuesta fiscal, asegurando que el 75% de los impuestos "los pagan las familias en España": "Es cierto que se pagan muchos impuestos, pero no lo hacen los cienmil euristas, lo hace la clase trabajadora que ustedes ignoran".
Rufián ha comenzado su intervención ironizando con que "Sánchez se ha levantado de izquierdas", en referencia a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, precisando, a renglón seguido, que "ha ido vender grandes titulares".
En este contexto, el portavoz de ERC en el Congreso ha enumerado el incremento de los precios de las últimas fechas, apostillando con que está mostrando "datos de un presente que es mucho peor" frente al discurso inicial de Sánchez.
Así, ha comentado el precio "de la luz, la gasolina, la cebolla, los huevos, la merluza, el salmón, las patatas, la leche, el arroz, el aceite, el butano, el tomate, el pan, el cordero, el pollo y el pollo". "La gente es hoy 3.000 euros más pobre que hace un año", ha lamentado Rufián.
"Este es el estado de su nación", ha recalcado Rufián, que ha apostillado que "la normalidad para mucha gente no es lo que se dice en el Congreso, sino lo que pagan en el súper", lamentando que "no llegan a la gente".
Con todo, Rufián ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que tenga más ambición a la hora de legislar, volviendo a reprochar al Ejecutivo, y en especial a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, haber aprobado la reforma laboral "con la CEOE".
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.