Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Las 14 medidas anunciadas por el Gobierno español en el debate sobre el estado de la nación

Pedro Sánchez ha anunciado una batería de medidas encaminadas a buscar una salida "justa" de la crisis económica y con un enemigo principal: la inflación.
torre dorrea iberdrola bilbao bilbo
Sánchez ha anunciado un impuesto sobre el beneficio de las eléctricas. Foto de archivo: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una batería de medidas durante el debate sobre el estado de la nación encaminadas a buscar una salida "justa" de la crisis económica y con un enemigo principal: la inflación.

- Impuesto extraordinario y temporal (durante dos años) a las entidades financieras para recaudar en torno a 1500 millones de euros al año.

- Impuesto sobre el beneficio extraordinario obtenido por las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras en 2022 y 2023, para recaudar unos 2000 millones de euros por año.

- Gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia, desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre.

- Refuerzo del Sistema Nacional de Salud. Creación del Centro Estatal de Salud Pública para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias.

- Beca complementaria de 100 euros mensuales, entre septiembre y diciembre, para todos los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca.

- Programa Código Escuela 4.0 para el desarrollo de competencias digitales en Infantil, Primario y ESO.

- Aprobación en breve de la Ley de movilidad sostenible y nuevas Ley de industria y Ley de mecenazgo.

- Leyes de regulación de los lobbies, de protección del informante (para combatir la corrupción), contra la trata y explotación de seres humanos, contra la discriminación racial, de secretos oficiales.

- Presentación de una nueva y mejorada PAC para impulsar el campo español.

- Nuevo marco regulador estatal básico del personal de prevención y extinción de incendios, para ganar en eficacia en la lucha contra el fuego.

- Despliegue del autoconsumo en edificios públicos con un plan de 200 millones de euros.

- Desbloqueo inmediato de la Operación Campamento (Madrid). Construcción de hasta 12 000 viviendas, de las cuales el 60 % serán públicas.

- Inversión para que Canarias y Baleares sean territorios plenamente descarbonizados.

- Aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más