Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Las 14 medidas anunciadas por el Gobierno español en el debate sobre el estado de la nación

Pedro Sánchez ha anunciado una batería de medidas encaminadas a buscar una salida "justa" de la crisis económica y con un enemigo principal: la inflación.
torre dorrea iberdrola bilbao bilbo
Sánchez ha anunciado un impuesto sobre el beneficio de las eléctricas. Foto de archivo: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una batería de medidas durante el debate sobre el estado de la nación encaminadas a buscar una salida "justa" de la crisis económica y con un enemigo principal: la inflación.

- Impuesto extraordinario y temporal (durante dos años) a las entidades financieras para recaudar en torno a 1500 millones de euros al año.

- Impuesto sobre el beneficio extraordinario obtenido por las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras en 2022 y 2023, para recaudar unos 2000 millones de euros por año.

- Gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia, desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre.

- Refuerzo del Sistema Nacional de Salud. Creación del Centro Estatal de Salud Pública para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias.

- Beca complementaria de 100 euros mensuales, entre septiembre y diciembre, para todos los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca.

- Programa Código Escuela 4.0 para el desarrollo de competencias digitales en Infantil, Primario y ESO.

- Aprobación en breve de la Ley de movilidad sostenible y nuevas Ley de industria y Ley de mecenazgo.

- Leyes de regulación de los lobbies, de protección del informante (para combatir la corrupción), contra la trata y explotación de seres humanos, contra la discriminación racial, de secretos oficiales.

- Presentación de una nueva y mejorada PAC para impulsar el campo español.

- Nuevo marco regulador estatal básico del personal de prevención y extinción de incendios, para ganar en eficacia en la lucha contra el fuego.

- Despliegue del autoconsumo en edificios públicos con un plan de 200 millones de euros.

- Desbloqueo inmediato de la Operación Campamento (Madrid). Construcción de hasta 12 000 viviendas, de las cuales el 60 % serán públicas.

- Inversión para que Canarias y Baleares sean territorios plenamente descarbonizados.

- Aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más