Arkaitz Rodríguez apuesta por un "frente amplio soberanista y progresista" en torno a EH Bildu y EH Bai
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez Torres, ha expresado su "apuesta inequívoca" por EH Bildu y EH Bai y por abrir esas organizaciones a otros sectores para conformar un "frente amplio soberanista y progresista que lidere y conduzca a este país a un futuro de soberanía y justicia social".
Asimismo, ha apostado por esas dos organizaciones para que "gobiernen el mayor número de instituciones" ya que "es bueno para la gente, para el país y para el proceso de emancipación nacional y social". En ese sentido, ha remarcado que "no nacimos para ser eterna oposición, nacimos para ganar, y vamos a ganar". Así lo ha dicho este sábado a mediodía en su intervención en la Conferencia Nacional de Sortu, que se está celebrando desde ayer, viernes, en la localidad navarra de Lakuntza.
Rodríguez ha asegurado que "estamos viviendo una situación histórica especial", dentro de un contexto en el que ha calificado de "excepción", por lo que ha abogado por hacer un cambio radical del modelo de producción, distribución y consumo, "o el riesgo de colapso económico y biológico será cada vez mayor". "Vivimos en una época llena de riesgos, pero también en una llena de oportunidades", ha asegurado.
Por ello, el secretario general de Sortu ha afirmado que los nuevos retos "globales, generacionales, estratégicos y civilizacionales" requieren "una nueva mayoría y un nuevo liderazgo". Una mayoría "soberanista y progresista, que ya existe en el país pero que ahora, de cara al próximo ciclo electoral, hay que operativizar en términos electorales e institucionales".
Por otro lado, ha asegurado que un nuevo liderazgo "sólo puede venir de manos del soberanismo de izquierda, porque aquellos que con sus políticas nos han traído a esta situación difícilmente pueden llevarnos a otro lado".
Rodríguez ha llamado a "poner el país en pie y en marcha para hacer frente a todos los retos globales, generacionales, estratégicos y civilizacionales que tenemos ante nosotros" y para avanzar en la "recuperación de derechos sociales y económicos, y la recuperación de soberanía".
En ese sentido, ha abogado por articular "toda la energía comunitaria del pueblo" para hacer frente a las derechas reaccionarias, a las que ha mandado un mensaje: "Iros al carajo fascistas de mierda, que aquí hay un pueblo digno".
Arkaitz Rodríguez ha apostado por afrontar "la nueva crisis social y económica en ciernes" desde el principio de que "esta crisis no la pueden volver a pagar los de siempre: mujeres, jóvenes, personas racializadas, pensionistas, los trabajadores". "La tienen que pagar los ricos, las grandes empresas, el oligopolio eléctrico, la banca, que para eso son los grandes responsables de la misma y para eso los rescatamos hace 10 años con miles de millones de euros".
Igualmente, ha llamado a "intervenir" el mercado energético, "acabar con el oligopolio eléctrico" y "garantizar el control público, tanto de éste como del resto de sectores estratégicos". Ha instado a subir el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones y a adaptarlos a la "realidad socioeconómica y la relación de fuerzas" existente en Euskal Herria.
De la misma manera, ha apostado por "acabar con la estafa inmobiliaria y garantizar que todo el mundo tiene acceso a una vivienda digna sin necesidad de hipotecar su vida para siempre". También ha propuesto la construcción de un "sistema público de cuidados porque no es aceptable descargar el trabajo reproductivo sobre los hombros de las mujeres", y ha apelado a "acabar con la mercantilización de la educación y la sanidad porque no es aceptable que nadie haga negocio con los derechos fundamentales de la gente".
Finalmente, ha reivindicado una "reforma fiscal en profundidad que acabe con los privilegios de los ricos y haga que, de una vez por todas, paguen más quienes más tienen".
Sortu está celebrando en Lakuntza, entre el viernes y este sábado, su Conferencia Nacional con el objetivo de "seguir trabajando en un nuevo impulso nacional y comunitario".
La miembro del Consejo Nacional de Sortu, Oihana San Vicente, ha destacado que se trata de "la cita más importante del año" a la que ha puesto dos objetivos: por un lado, la Asamblea Nacional, que se celebra este sábado, hará un balance del curso pasado y proyectará "los próximos años que queremos hacer en torno a un plan político"; por otro lado, se pretende "reunir a la comunidad, reunirnos entre nosotras, profundizar en los debates, disfrutar y compartir diferentes espacios".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".