Arkaitz Rodríguez apuesta por un "frente amplio soberanista y progresista" en torno a EH Bildu y EH Bai
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez Torres, ha expresado su "apuesta inequívoca" por EH Bildu y EH Bai y por abrir esas organizaciones a otros sectores para conformar un "frente amplio soberanista y progresista que lidere y conduzca a este país a un futuro de soberanía y justicia social".
Asimismo, ha apostado por esas dos organizaciones para que "gobiernen el mayor número de instituciones" ya que "es bueno para la gente, para el país y para el proceso de emancipación nacional y social". En ese sentido, ha remarcado que "no nacimos para ser eterna oposición, nacimos para ganar, y vamos a ganar". Así lo ha dicho este sábado a mediodía en su intervención en la Conferencia Nacional de Sortu, que se está celebrando desde ayer, viernes, en la localidad navarra de Lakuntza.
Rodríguez ha asegurado que "estamos viviendo una situación histórica especial", dentro de un contexto en el que ha calificado de "excepción", por lo que ha abogado por hacer un cambio radical del modelo de producción, distribución y consumo, "o el riesgo de colapso económico y biológico será cada vez mayor". "Vivimos en una época llena de riesgos, pero también en una llena de oportunidades", ha asegurado.
Por ello, el secretario general de Sortu ha afirmado que los nuevos retos "globales, generacionales, estratégicos y civilizacionales" requieren "una nueva mayoría y un nuevo liderazgo". Una mayoría "soberanista y progresista, que ya existe en el país pero que ahora, de cara al próximo ciclo electoral, hay que operativizar en términos electorales e institucionales".
Por otro lado, ha asegurado que un nuevo liderazgo "sólo puede venir de manos del soberanismo de izquierda, porque aquellos que con sus políticas nos han traído a esta situación difícilmente pueden llevarnos a otro lado".
Rodríguez ha llamado a "poner el país en pie y en marcha para hacer frente a todos los retos globales, generacionales, estratégicos y civilizacionales que tenemos ante nosotros" y para avanzar en la "recuperación de derechos sociales y económicos, y la recuperación de soberanía".
En ese sentido, ha abogado por articular "toda la energía comunitaria del pueblo" para hacer frente a las derechas reaccionarias, a las que ha mandado un mensaje: "Iros al carajo fascistas de mierda, que aquí hay un pueblo digno".
Arkaitz Rodríguez ha apostado por afrontar "la nueva crisis social y económica en ciernes" desde el principio de que "esta crisis no la pueden volver a pagar los de siempre: mujeres, jóvenes, personas racializadas, pensionistas, los trabajadores". "La tienen que pagar los ricos, las grandes empresas, el oligopolio eléctrico, la banca, que para eso son los grandes responsables de la misma y para eso los rescatamos hace 10 años con miles de millones de euros".
Igualmente, ha llamado a "intervenir" el mercado energético, "acabar con el oligopolio eléctrico" y "garantizar el control público, tanto de éste como del resto de sectores estratégicos". Ha instado a subir el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones y a adaptarlos a la "realidad socioeconómica y la relación de fuerzas" existente en Euskal Herria.
De la misma manera, ha apostado por "acabar con la estafa inmobiliaria y garantizar que todo el mundo tiene acceso a una vivienda digna sin necesidad de hipotecar su vida para siempre". También ha propuesto la construcción de un "sistema público de cuidados porque no es aceptable descargar el trabajo reproductivo sobre los hombros de las mujeres", y ha apelado a "acabar con la mercantilización de la educación y la sanidad porque no es aceptable que nadie haga negocio con los derechos fundamentales de la gente".
Finalmente, ha reivindicado una "reforma fiscal en profundidad que acabe con los privilegios de los ricos y haga que, de una vez por todas, paguen más quienes más tienen".
Sortu está celebrando en Lakuntza, entre el viernes y este sábado, su Conferencia Nacional con el objetivo de "seguir trabajando en un nuevo impulso nacional y comunitario".
La miembro del Consejo Nacional de Sortu, Oihana San Vicente, ha destacado que se trata de "la cita más importante del año" a la que ha puesto dos objetivos: por un lado, la Asamblea Nacional, que se celebra este sábado, hará un balance del curso pasado y proyectará "los próximos años que queremos hacer en torno a un plan político"; por otro lado, se pretende "reunir a la comunidad, reunirnos entre nosotras, profundizar en los debates, disfrutar y compartir diferentes espacios".
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.