Transferencias
Guardar
Quitar de mi lista

Garamendi se reunirá con Rodríguez para hablar sobre el retraso en el traspaso de competencias

La cita entre la consejera de Autogobierno y la ministra de Política Territorial tendrá lugar el 29 de julio en Leioa, después del malestar que provocó en el Ejecutivo autonómico la asunción por parte de Pedro Sánchez "de cierta parálisis" en determinadas transferencias.
La consejera Garamendi y la ministra Rodríguez, en una reunión el pasado septiembre.
Rodríguez y Garamendi, en una foto de archivo de EFE.

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y la consejera vasca de Autogobierno, Olatz Garamendi, se reunirán el próximo viernes 29 de julio en Leioa (Bizkaia) para tratar de aclarar el retraso en el traspaso de las competencias vascas, algunas de ellas cuestionadas por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, según informan fuertes del Gobierno Vasco.  

La cita se produce tras el malestar que provocaron en el Ejecutivo autonómico las palabras de Sánchez en el Debate sobre el Estado de la Nación. El presidente, en respuesta al PNV, asumió "cierta parálisis" en el proceso de traspasos pendientes e incluso consideró "difíciles de asumir" cuatro competencias recogidas en el cronograma que su Gobierno elaboró y trasladó al Ejecutivo vasco en 2020. 

Las misma fuentes del Ejecutivo vasco subrayan que el Gobierno español no puede decidir "de manera unilateral" qué se traspasa y qué no, ya que además de estar recogidas en el Estatuto de Gernika, el propio Ejecutivo de Sánchez las incluyó en el calendario de traspasos.

El último encuentro entre Rodríguez y Garamendi se produjo en marzo en el seno de Comisión Mixta de Transferencias en la que se firmó el traspaso del Ingreso Mínimo Vital, la última competencia que ha llegado a Euskadi.

Un año antes, en mayo de 2021 se cerraron otras cuatro materias, entre ellas la gestión de las prisiones por la que los centros penitenciarios de Basauri (en Bizkaia), Nanclares (Álava) y Martutene (Gipuzkoa), pasaron a depender del Gobierno Vasco en octubre.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más