ANDALUCÍA
Guardar
Quitar de mi lista

El TS confirma la condena de prisión de Griñán y la inhabilitación de Chaves por el fraude de los ERE

El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha sido condenado a seis años de prisión, mientras su antecesor, Manuel Chaves, a nueve años de inhabilitación en el caso de los ERE.
Chaves y Griñán
18:00 - 20:00
El Tribunal Supremo confirma las penas de los expresidentes socialistas andaluces Chaves y Griñán

El Tribunal Supremo ha confirmado en esencia la sentencia que impuso seis años de cárcel al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y nueve de inhabilitación a su antecesor, Manuel Chaves, por el caso ERE, un sistema fraudulento de ayudas sociolaborales desplegado entre 2000 y 2011.

Con un tribunal dividido (tres votos a favor y dos en contra), el Supremo ha avalado en líneas generales la tesis de la Audiencia de Sevilla, que estableció que Griñán incurrió en malversación de caudales públicos y prevaricación durante su etapa como consejero de Economía, entre 2004 y 2009, cuando Chaves, condenado únicamente por prevaricación, presidía la Junta.

Y es precisamente en la malversación donde han discrepado los cinco miembros del tribunal: dos de ellos, las progresistas Ana Ferrer y Susana Polo, consideran que Griñán y otros cuatro ex altos cargos deberían haber sido absueltos por este delito, que es el que lleva aparejada la pena de cárcel.

A falta de conocerse los argumentos del Supremo, que notificará su resolución cuando las dos juezas redacten su voto particular, la sentencia aboca a prisión a Griñán, de 76 años y quien ya ha anunciado que agotará todos los recursos y pedirá al Tribunal Constitucional suspender su entrada en la cárcel, sin descartar, incluso, acudir a la vía del indulto.

Chaves y Griñán -condenado también a 15 años de inhabilitación- son los principales protagonistas de la decisión adelantada este martes por el Supremo, relativa a la pieza política de los ERE, que giró en torno a la creación y mantenimiento de un sistema de subvenciones que se prolongó durante más de una década (2000-2011) para la concesión de ayudas sociolaborales y a empresas en crisis, que permitió el reparto arbitrario de hasta 680 millones de euros.

Un sistema del que, según declaró probado la Audiencia de Sevilla, el entonces Gobierno socialista andaluz conocía su "patente" y "palmaria ilegalidad" y la "absoluta falta de control" en la concesión de ayudas.

Junto a los dos históricos exdirigentes socialistas, otros catorce ex altos cargos han visto confirmadas las condenas que les impuso este tribunal hace ya casi tres años, el 19 de noviembre de 2019.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más