El TS confirma la condena de prisión de Griñán y la inhabilitación de Chaves por el fraude de los ERE
El Tribunal Supremo ha confirmado en esencia la sentencia que impuso seis años de cárcel al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y nueve de inhabilitación a su antecesor, Manuel Chaves, por el caso ERE, un sistema fraudulento de ayudas sociolaborales desplegado entre 2000 y 2011.
Con un tribunal dividido (tres votos a favor y dos en contra), el Supremo ha avalado en líneas generales la tesis de la Audiencia de Sevilla, que estableció que Griñán incurrió en malversación de caudales públicos y prevaricación durante su etapa como consejero de Economía, entre 2004 y 2009, cuando Chaves, condenado únicamente por prevaricación, presidía la Junta.
Y es precisamente en la malversación donde han discrepado los cinco miembros del tribunal: dos de ellos, las progresistas Ana Ferrer y Susana Polo, consideran que Griñán y otros cuatro ex altos cargos deberían haber sido absueltos por este delito, que es el que lleva aparejada la pena de cárcel.
A falta de conocerse los argumentos del Supremo, que notificará su resolución cuando las dos juezas redacten su voto particular, la sentencia aboca a prisión a Griñán, de 76 años y quien ya ha anunciado que agotará todos los recursos y pedirá al Tribunal Constitucional suspender su entrada en la cárcel, sin descartar, incluso, acudir a la vía del indulto.
Chaves y Griñán -condenado también a 15 años de inhabilitación- son los principales protagonistas de la decisión adelantada este martes por el Supremo, relativa a la pieza política de los ERE, que giró en torno a la creación y mantenimiento de un sistema de subvenciones que se prolongó durante más de una década (2000-2011) para la concesión de ayudas sociolaborales y a empresas en crisis, que permitió el reparto arbitrario de hasta 680 millones de euros.
Un sistema del que, según declaró probado la Audiencia de Sevilla, el entonces Gobierno socialista andaluz conocía su "patente" y "palmaria ilegalidad" y la "absoluta falta de control" en la concesión de ayudas.
Junto a los dos históricos exdirigentes socialistas, otros catorce ex altos cargos han visto confirmadas las condenas que les impuso este tribunal hace ya casi tres años, el 19 de noviembre de 2019.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.