Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Exhuman de tres fosas de Paternáin diez cuerpos procedentes de sacas de la cárcel de Pamplona

Los cuerpos podrían corresponder a población civil procedente de una o varias sacas en los meses siguientes al golpe militar de julio de 1936. Paternáin fue escenario de fusilamientos y enterramientos clandestinos entre el verano de 1936 y los primeros meses de 1937.
Hallan tres fosas en Paternáin con diez cuerpos procedentes de sacas de la cárcel de Pamplona. EFE
Hallan tres fosas en Paternáin con diez cuerpos procedentes de sacas de la cárcel de Pamplona. EFE

La consejera Ana Ollo ha visitado esta mañana los trabajos que lleva a cabo el Instituto Navarro de la Memoria para la exhumación en Paternáin de los cuerpos de diez personas encontrados en tres fosas procedentes de sacas de la prisión de Pamplona.

Según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota, los cuerpos podrían corresponder a población civil procedente de una o varias sacas de la Prisión Provincial de Pamplona en los meses siguientes al golpe militar de julio de 1936.

Paternáin, así como otras localidades de la Cendea de Zizur o de la cercana Olza, fue escenario de fusilamientos y enterramientos clandestinos entre el verano de 1936 y los primeros meses de 1937, y los trabajos de prospección iniciados el pasado día 20 dieron como resultado el hallazgo de estas tres fosas.

Las primeras informaciones para su localización llegaron a través de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en el año 2017, que recogió el testimonio de un vecino de la localidad que recordaba cómo su madre le contó que "allí, en el campo, mataron a un grupo de 10 o 12 personas" y "los enterraron ahí mismo y durante muchos años se veía la zona hundida. Luego, cuando se empezó a trabajar con máquinas, se igualó".

Un cuerpo de un fusilado en las fosas de Paternáin (Navarra). Foto: EFE Un cuerpo de un fusilado en las fosas de Paternáin (Navarra). Foto: EFE

Las prospecciones llevabas a cabo ese año dieron resultado negativo, pero las investigaciones posteriores, impulsadas especialmente por miembros del Concejo de Paternáin, descubrieron que el trazado del camino había variado con respecto al que existía en 1936 y que el lugar de enterramiento podría estar en el margen contrario del que se pensaba, como así ha resultado.

Para conocer la identidad de estas personas se realizarán análisis de ADN a los restos encontrados y a sus familiares, que se cotejarán en el laboratorio de NASERTIC.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Exhumaciones que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, cuyo responsable también ha acudido hoy a Paternáin, lleva a cabo mediante un convenio anual con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Hasta la fecha se han realizado 13 actuaciones, tres de las cuales han dado un resultado positivo con la localización de, al menos 35 cuerpos: uno en Ansoáin, 23 en Berriozar y al menos 10 en Paternáin.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X