Gernika opta a ser declarada lugar de memoria democrática, junto con el fuerte de San Cristóbal o La Cumbre
La localidad vizcaína de Gernika-Lumo, símbolo internacional de la masacre a la población civil, será incluida con toda probabilidad en el inventario estatal de lugares de memoria democrática previstos en la ley aprobada en el Congreso el pasado mes con los votos de, entre otros, PNV y EH Bildu, y que entrará en vigor en septiembre.
El municipio bombardeado de forma indiscriminada en 1937 se unirá, de este modo, al Fuerte de San Cristobal de Pamplona, convertido en cárcel para presos republicanos durante el franquismo, y al Palacio de la Cumbre de San Sebastián, donde fueron torturados Lasa y Zabala, ya citados por la ley gracias al acuerdo alcanzado entre EH Bildu y el Gobierno español.
La Ley de Memoria Democrática establece, entre otras muchas medidas, la creación de un inventario de espacios de especial relevancia vinculados a la "represión y violencia" sobre la ciudadanía con una finalidad "informativa, conmemorativa y didáctica". En este catálogo están incluidos ya, además de los citados, el Valle de los Caídos, que pasará a denominarse Valle de Cuelgamuros, o Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.
La norma señala que los lugares de memoria democrática serán aquellos espacios, inmuebles, parajes o patrimonios culturales inmateriales donde haya habido hechos de especial relevancia vinculados a la "represión y violencia" sobre la población, como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio, con vistas a "la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos".
La competencia para declararlos la tendrá la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por iniciativa de la Dirección General relacionada con esta materia o como sugerencia de otras entidades. Familiares de las víctimas, asociaciones de la memoria y comunidades autónomas pueden proponer lugares a incluir a esta lista.
El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio silva, estima, en declaraciones a EFE, que deben de ser muchos más los lugares de memoria democrática y recuerda que varias comunidades autónomas, entre ellas Navarra, tienen leyes propias de la Memoria, donde así los reconocen. El gobierno foral fue "pionero", en 2013, en aprobar una norma de estas características.
13 Lugares de la Memoria Histórica en Navarra
Desde 2019, Navarra cuenta con 13 lugares protegidos por ley, entre los que destacan el Parque de la Memoria de Sartaguda, la sima de Otsoportillo, la fosa de Olabe, el Memorial de la carretera de Igal a Vidángoz, el Memorial de las fosas del Perdón o la escultura en memoria de la represión de la mujer de Peralta.
Euskadi tiene su propia ley de Memoria Histórica aún en tramitación. El proyecto de ley prevé también que lugares, itinerarios y espacios puedan ser declarados de especial interés, aunque remite a un desarrollo reglamentario posterior la creación de un catálogo y su régimen de protección y conservación.
En el listado no podría faltar la localidad Gernika-Lumo, bombardeada hace 85 años a manos de la alemana Legión Cóndor y la Aviación Legionaria italiana. Murieron 1645 personas y 889 resultaron heridas, y el 70 % de los edificios del municipio fueron destruidos.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.