Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Matute dice que "la tensión y la pelea es constante" con el Gobierno español, y que "ahora tocará" seguir

El diputado de EH Bildu ha añadido que "todo lo que se está haciendo en este Gobierno, no es por su propia voluntad, si no porque le vamos empujando". Ahora, se abre un plazo de un mes para presentar enmiendas al decreto energético, aprobado como proyecto ayer en el Congreso.
oscar-matute-boulevard
Matute, en estudios de Radio Euskadi, en Bilbao. Foto: EITB MEDIA

Óscar Matute, diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, ha indicado que "la negociación, la tensión y la pelea es constante" con el Gobierno español en el Congreso, y que "ahora tocará" seguir, de cara al mes de plazo que se abre para presentar enmiendas ante del decreto sobre ahorro y eficiencia energética que ayer se aprobó en el hemiciclo, finalmente como proyecto de ley.

En una entrevista realizada en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, Matute ha añadido que "todo lo que se está haciendo en este Gobierno, no es por su propia voluntad, si no porque le vamos empujando". 

Según ha explicado el diputado de la coalición, en la línea con lo expresado ayer, hubo dos elementos que hicieron que finalmente dieran su voto a favor del decreto. "El primero es una consideración general", ante la situación de emergencia climática, para que "se acelerara el grado de cumplimiento de Kioto, Glasgow y París". "Eso se atendió, se alcanzó un acuerdo para que se acelere el grado de cumplimiento".

El segundo, que "las comunidaes autónomas contaran con más recursos, que la Comunidad Autónoma de Euskadi y de Navarra tengan más recursos para planificar y organizar desde su especificidad. A partir de ahí, decidimos dar luz verde".

"En EH Bildu estamos relativamente orgullosos de las cosas que vamos obteniendo" en Madrid, ha dicho. Matute, en ese sentido, ha explicado que "todo lo que se está haciendo en este Gobierno, no es por su propia voluntad, si no porque le vamos empujando". Si no fuera así, ha afirmado, "probablemente no habría habido escudo social, o todas medidas de protección que hicieron que la personas no vivieran en niveles de pobreza aún más sangrantes".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más