Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Parlament no admite la petición de Junts y ratifica la suspensión de Laura Borràs

Junts había pedido restituir a Borrás basándose en el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, pero el resto de grupos han concluido que este asunto y la suspensión de la presidenta de Junts "no tienen ningún tipo de relación". Borràs tiene una causa judicial abierta por corrupción.
Laura Borras
Laura Borràs. Foto de archivo de EFE.

La Mesa del Parlament ha ratificado este jueves la suspensión de Laura Borràs como presidenta de la Cámara catalana al no admitir a trámite la petición de reconsideración de Junts.

Fuentes parlamentarias han explicado que tanto en la Mesa como en la Junta de Portavoces todos los grupos excepto Junts han defendido que, según el reglamento, este asunto no entra en ninguno de los supuestos para pedir una reconsideración pero igualmente han debatido el fondo de la cuestión y todos se han posicionado en contra de levantar la suspensión de Borràs.

Este mismo jueves Junts había presentado una ampliación de la petición de reconsideración argumentando que Borràs debería ser restituida basándose en el dictamen del Comité de Derechos de la ONU sobre la vulneración de derechos de los expresos del 1-O cuando eran diputados, pero el resto de grupos han concluido que este asunto y la suspensión de la presidenta de Junts "no tienen ningún tipo de relación".

El pasado 28 de julio la Mesa del Parlament aprobaba -con los cinco votos de PSC, ERC y CUP, frente a uno en contra de JxCat- suspender a Laura Borràs como diputada y presidenta de la cámara catalana, segunda autoridad política de Cataluña, tras enviarla a juicio el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por los delitos de prevaricación y falsedad documental, al fraccionar presuntamente contratos de la Institució de les Lletres Catalanes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más