Sánchez descarta medidas "dramáticas" para ahorrar energía y anuncia ayudas a la industria
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes que las medidas que puedan plantearse próximamente para el ahorro energético no serán "dramáticas" ni van a erosionar la calidad de vida de los ciudadanos.
Marcado por la inflación y la preocupación de las fuentes energéticas, esta tarde tiene lugar en el Senado un cara a cara que ha generado especial expectación, el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El resto de partidos también participarán, pero estarán en un segundo plano.
Sánchez ha arrancado su comparecencia en el Senado reconociendo las "incertidumbres" que pesan sobre los españoles tras las vacaciones, con la crisis energética y "los precios por las nubes".
Ha apuntado asimismo que la gran industria que recurre a la cogeneración estará acogida de forma temporal al mecanismo de compensación del tope al gas, conocido como 'excepción ibérica' -las industrias que emplean la cogeneración generan una parte de la energía que consumen. Se usa en la industria textil, en la del papel, en la de la cerámica o en la industria química-.
Además, ha destacado que el tope al gas para generación eléctrica está consiguiendo contener el coste la factura de la luz más de un 15 %.
El presidente del Ejecutivo español ha cifrado en 30 000 millones de euros el coste de las medidas puestas en marcha para evitar el incremento de los precios derivado de la guerra en Ucrania, lo que convierte a España en el cuarto país de la Unión Europea (UE) que más recursos ha dedicado para proteger a la clase media.
Por otro lado, ha asegurado que no tiene "animadversión" alguna contra las grandes eléctricas, pero ha defendido que es el momento de que "arrimen el hombro con la recuperación del país cuando lo estamos pasando mal".
Así, ha anunciado que "presentaremos en las próximas semanas nuestra propuesta de reforma integral del mercado eléctrico y del mercado europeo de comercio de emisiones de dióxido de carbono (CO2)".
La respuesta de Feijóo
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado a Sánchez durante su intervención el actuar hasta ahora con improvisación y atendiendo solo a las dudas "demoscópicas" ante los próximos comicios. Ha propuesto asimismo premiar el ahorro energético con descuentos directos en el recibo a los consumidores, familias y pymes.
También ha aprovechado para ofrecer a Sánchez el apoyo de su formación para completar el mandato de esta legislatura si es capaz de romper con Unidas Podemos y sus socios parlamentarios, como ERC o Bildu.
Reacción de otros partidos
El PNV ha criticado el debate entre Sánchez y Feijóo, y ha avisado de que los problemas no se resuelven "echándose en cara y recriminándose" actuaciones, ni generando "más desasosiego y enfado".
Su portavoz en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia Arroniz, ha subrayado que el contexto económico está lleno de incertidumbres y que la sociedad pide "soluciones" a sus políticos, no que "alimenten el miedo o el enfado".
Por su parte, el senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha pedido al presidente del Gobierno que "no haga caso a aquellos sectores ultraconservadores y negacionistas" que, en boca del líder del PP, "tratan de apuntalar los intereses de unos pocos, de las élites, en detrimento de la mayoría".
El representante de EH Bildu ha defendido asimismo la necesidad de "medidas estructurales y de calado" en el sector de la energía.
"Esperamos que usted y su Gobierno no defrauden a todos aquellos sectores progresistas que depositaron su confianza en esta legislatura", ha reclamado al presidente del Gobierno.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.