Sánchez descarta medidas "dramáticas" para ahorrar energía y anuncia ayudas a la industria
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes que las medidas que puedan plantearse próximamente para el ahorro energético no serán "dramáticas" ni van a erosionar la calidad de vida de los ciudadanos.
Marcado por la inflación y la preocupación de las fuentes energéticas, esta tarde tiene lugar en el Senado un cara a cara que ha generado especial expectación, el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El resto de partidos también participarán, pero estarán en un segundo plano.
Sánchez ha arrancado su comparecencia en el Senado reconociendo las "incertidumbres" que pesan sobre los españoles tras las vacaciones, con la crisis energética y "los precios por las nubes".
Ha apuntado asimismo que la gran industria que recurre a la cogeneración estará acogida de forma temporal al mecanismo de compensación del tope al gas, conocido como 'excepción ibérica' -las industrias que emplean la cogeneración generan una parte de la energía que consumen. Se usa en la industria textil, en la del papel, en la de la cerámica o en la industria química-.
Además, ha destacado que el tope al gas para generación eléctrica está consiguiendo contener el coste la factura de la luz más de un 15 %.
El presidente del Ejecutivo español ha cifrado en 30 000 millones de euros el coste de las medidas puestas en marcha para evitar el incremento de los precios derivado de la guerra en Ucrania, lo que convierte a España en el cuarto país de la Unión Europea (UE) que más recursos ha dedicado para proteger a la clase media.
Por otro lado, ha asegurado que no tiene "animadversión" alguna contra las grandes eléctricas, pero ha defendido que es el momento de que "arrimen el hombro con la recuperación del país cuando lo estamos pasando mal".
Así, ha anunciado que "presentaremos en las próximas semanas nuestra propuesta de reforma integral del mercado eléctrico y del mercado europeo de comercio de emisiones de dióxido de carbono (CO2)".
La respuesta de Feijóo
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado a Sánchez durante su intervención el actuar hasta ahora con improvisación y atendiendo solo a las dudas "demoscópicas" ante los próximos comicios. Ha propuesto asimismo premiar el ahorro energético con descuentos directos en el recibo a los consumidores, familias y pymes.
También ha aprovechado para ofrecer a Sánchez el apoyo de su formación para completar el mandato de esta legislatura si es capaz de romper con Unidas Podemos y sus socios parlamentarios, como ERC o Bildu.
Reacción de otros partidos
El PNV ha criticado el debate entre Sánchez y Feijóo, y ha avisado de que los problemas no se resuelven "echándose en cara y recriminándose" actuaciones, ni generando "más desasosiego y enfado".
Su portavoz en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia Arroniz, ha subrayado que el contexto económico está lleno de incertidumbres y que la sociedad pide "soluciones" a sus políticos, no que "alimenten el miedo o el enfado".
Por su parte, el senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha pedido al presidente del Gobierno que "no haga caso a aquellos sectores ultraconservadores y negacionistas" que, en boca del líder del PP, "tratan de apuntalar los intereses de unos pocos, de las élites, en detrimento de la mayoría".
El representante de EH Bildu ha defendido asimismo la necesidad de "medidas estructurales y de calado" en el sector de la energía.
"Esperamos que usted y su Gobierno no defrauden a todos aquellos sectores progresistas que depositaron su confianza en esta legislatura", ha reclamado al presidente del Gobierno.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.