Migración
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado pide medidas para evitar más muertes de migrantes en el río Bidasoa

La mayoría del Senado ha aprobado una moción, planteada por EH Bildu y enmendada por el PSOE, que muestra su "preocupación por la situación humanitaria" que se está viviendo en la muga entre los Estados español y francés.
Senatua Senado
Imagen de archivo de un Pleno del Senado. Foto: EFE.

El Pleno del Senado ha respaldado este miércoles por mayoría pedir al Gobierno de España medidas "eficaces" y "a la mayor brevedad", acordadas con las autoridades europeas "y en especial junto a Francia", para impedir "nuevas tragedias" de migrantes en las fronteras internas de la Unión Europea, en especial en el río Bidasoa.

La mayoría del Senado, sin el respaldo del PP y Vox, ha aprobado una moción, planteada por EH Bildu y enmendada por el PSOE, que muestra su "preocupación por la situación humanitaria" que se está viviendo en la frontera entre España y Francia en Irun, donde han muerto nueve migrantes, siete en 2021 y dos en lo que va de año, tratando de cruzar el río Bidasoa hacia Hendaia".

La moción pide también mejorar, junto con las autoridades francesas, los "mecanismos compartidos que eviten cualquier forma de trato discriminatorio por razón de raza, color, origen o identidad, contrarios a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

La enmienda socialista ha eliminado del texto original la petición de crear, en coordinación con las autoridades europeas, "corredores humanitarios seguros" para todas las personas migrantes y refugiadas en esta frontera, lo que ha lamentado la senadora del PNV Nerea Ahedo, quien, a pesar de apoyar la moción, ha opinado que esta medida hubiera contribuido a evitar el "drama" que ocurre en Irun, que "no es asumible y no lo podemos normalizar".

EH Bildu: "Una trampa para las personas migrantes"

La senadora de EH Bildu Idurre Bideguren ha afirmado que esta frontera se ha convertido en una "trampa" para los migrantes, en su mayoría procedentes de África a través de Canarias, que intentan "cruzar como sea" el río Bidasoa para evitar los controles establecidos por Francia.

Bideguren ha calificado lo que ocurre en esta zona como "un disparate, un escándalo y una vergüenza en un Estado democrático europeo", y ha declarado que "se está negado el derecho a desplazarse, en contra de la ley", y, con ello, "los valores europeos se están tambaleando".

El socialista Alfonso Gil, en su defensa de la enmienda, ha manifestado que "los tránsitos de migrantes en Europa tienen que estar garantizados, porque son derechos humanos", y ha considerado los controles internos en la UE, en este caso los establecidos por Francia entre Hendaia e Irun, "una anomalía que tenemos que ir corrigiendo".

La parlamentaria del PP Ana Camins ha coincidido con Vox, al señalar que "EH Bildu, lejos de estar preocupada por la atención a los migrantes, solo tiene una solución: que se marchen, que no se queden en Irun"; ha afirmado que "esta propuesta solo trata de engañar", y ha recordado al grupo proponente que votó en contra de una iniciativa del PP para dotar de más medios a los efectivos que atienden a los migrantes que tratan de llegar a Canarias, "donde han muerto 4000 personas".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más