El Senado pide medidas para evitar más muertes de migrantes en el río Bidasoa
El Pleno del Senado ha respaldado este miércoles por mayoría pedir al Gobierno de España medidas "eficaces" y "a la mayor brevedad", acordadas con las autoridades europeas "y en especial junto a Francia", para impedir "nuevas tragedias" de migrantes en las fronteras internas de la Unión Europea, en especial en el río Bidasoa.
La mayoría del Senado, sin el respaldo del PP y Vox, ha aprobado una moción, planteada por EH Bildu y enmendada por el PSOE, que muestra su "preocupación por la situación humanitaria" que se está viviendo en la frontera entre España y Francia en Irun, donde han muerto nueve migrantes, siete en 2021 y dos en lo que va de año, tratando de cruzar el río Bidasoa hacia Hendaia".
La moción pide también mejorar, junto con las autoridades francesas, los "mecanismos compartidos que eviten cualquier forma de trato discriminatorio por razón de raza, color, origen o identidad, contrarios a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".
La enmienda socialista ha eliminado del texto original la petición de crear, en coordinación con las autoridades europeas, "corredores humanitarios seguros" para todas las personas migrantes y refugiadas en esta frontera, lo que ha lamentado la senadora del PNV Nerea Ahedo, quien, a pesar de apoyar la moción, ha opinado que esta medida hubiera contribuido a evitar el "drama" que ocurre en Irun, que "no es asumible y no lo podemos normalizar".
EH Bildu: "Una trampa para las personas migrantes"
La senadora de EH Bildu Idurre Bideguren ha afirmado que esta frontera se ha convertido en una "trampa" para los migrantes, en su mayoría procedentes de África a través de Canarias, que intentan "cruzar como sea" el río Bidasoa para evitar los controles establecidos por Francia.
Bideguren ha calificado lo que ocurre en esta zona como "un disparate, un escándalo y una vergüenza en un Estado democrático europeo", y ha declarado que "se está negado el derecho a desplazarse, en contra de la ley", y, con ello, "los valores europeos se están tambaleando".
El socialista Alfonso Gil, en su defensa de la enmienda, ha manifestado que "los tránsitos de migrantes en Europa tienen que estar garantizados, porque son derechos humanos", y ha considerado los controles internos en la UE, en este caso los establecidos por Francia entre Hendaia e Irun, "una anomalía que tenemos que ir corrigiendo".
La parlamentaria del PP Ana Camins ha coincidido con Vox, al señalar que "EH Bildu, lejos de estar preocupada por la atención a los migrantes, solo tiene una solución: que se marchen, que no se queden en Irun"; ha afirmado que "esta propuesta solo trata de engañar", y ha recordado al grupo proponente que votó en contra de una iniciativa del PP para dotar de más medios a los efectivos que atienden a los migrantes que tratan de llegar a Canarias, "donde han muerto 4000 personas".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.