Un juzgado de Vitoria-Gasteiz insiste en que hay que repetir las primarias en EA
Un juzgado de Vitoria-Gasteiz ha rechazado el último recurso interpuesto por la secretaria general de EA, Eba Blanco, contra el auto que ordenaba la repetición de las primarias en las que fue elegida tras la anulación de la candidatura del crítico Maiorga Ramírez.
El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Vitoria ha desestimado el "incidente excepcional de nulidad de actuaciones" interpuesto por Eusko Alkartasuna contra el auto que el pasado marzo ordenó a la Dirección de este partido a repetir, en un plazo de 15 días, las primarias en las que resultó anulada la candidatura de Ramírez, al considerar que se habían vulnerado sus derechos.
Blanco recurrió ese auto de marzo, y el pasado mayo el juzgado rechazó su pretensión. Sin embargo, el sector oficial interpuso un "incidente excepcional de nulidad de actuaciones", que ahora es rechazado de nuevo, en un auto fechado el pasado 2 de septiembre.
De esta forma, el juzgado "vuelve a desestimar" las pretensiones del sector de Blanco, e "impone la celebración de primarias y vuelve a condenar en costas al partido", ha remarcado en una nota Ramírez, quien considera que esta última decisión "es una buena noticia para la democracia, para EA y para EH Bildu".
El conflicto entre ambos sectores está enquistado desde 2017, por el posicionamiento de EA dentro de la coalición EH Bildu, pero se ha agravado en los últimos años, tras la judicialización del mismo. Los críticos reclaman un mayor perfil de EA dentro de la coalición soberanista.
La Dirección Nacional afirma que no es definitivo
Tras conocer el contenido del auto, fuentes de la Dirección Nacional de Eusko Alkartasuna han informado que dicho organismo se reunirá para valorarlo; no obstante, aclaran que, aunque se indique que contra el mismo no cabe recurso, "esto no significa que sea definitivo; cabe recurso extraordinario, en este caso de amparo al Tribunal Constitucional".
"Hay que recordar que estamos hablando de una ejecución provisional de una sentencia de la Audiencia Provincial que se encuentra recurrida ante el Tribunal Supremo", precisa la citada fuente, que señala que la Dirección de EA "defenderá la capacidad de autoorganización del partido y los derechos de las y los afiliados a ser ellos, y no otras instancias ajenas, quienes decidan la fórmula democrática adecuada para la elección de la secretaría general".
El sector crítico apela a "la participación, la transparencia y la democracia"
El sector crítico, en un comunicado, afirma que, "para impedir un ejercicio de democracia directa" consistente en que cada persona afiliada emita un voto, "la Dirección Nacional de Eba Blanco celebró un Congreso en febrero de 2022 en el que eliminó de los Estatutos fórmulas de tomas de decisiones en los que la afiliación podía tomar directamente posición ante los nombramientos y decisiones políticas", como elecciones primarias o Asambleas Territoriales. "Dicho Congreso, ante las iniciativas basadas en evidencias acreditadas por afiliados a los que no se les permitió participar, fue anulado cautelarmente por los juzgados el pasado mes de junio".
"Del mismo modo", prosigue," y a modo de corolario grotesco, la Dirección de Eba Blanco llegó a expulsar del partido a su adversario político interno Maiorga Ramirez, junto con los referentes territoriales elegidos directamente por la afiliación, a pesar de la evidencia sustentada en las sentencias de que sus derechos fundamentales fueron vulnerados por su propia Dirección".
"En definitiva", concluye Maiorga Ramirez, "es el momento de la participación, la transparencia y la democracia, de poner urnas en los alkartetxes y de que sea la afiliación quien vuelva a tener la primera y la última palabra en el partido, para afrontar un nuevo curso político en el que es más necesaria que nunca la aportación de la socialdemocracia vasca en defensa de los derechos sociales de la ciudadanía".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.