Un juzgado de Vitoria-Gasteiz insiste en que hay que repetir las primarias en EA
Un juzgado de Vitoria-Gasteiz ha rechazado el último recurso interpuesto por la secretaria general de EA, Eba Blanco, contra el auto que ordenaba la repetición de las primarias en las que fue elegida tras la anulación de la candidatura del crítico Maiorga Ramírez.
El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Vitoria ha desestimado el "incidente excepcional de nulidad de actuaciones" interpuesto por Eusko Alkartasuna contra el auto que el pasado marzo ordenó a la Dirección de este partido a repetir, en un plazo de 15 días, las primarias en las que resultó anulada la candidatura de Ramírez, al considerar que se habían vulnerado sus derechos.
Blanco recurrió ese auto de marzo, y el pasado mayo el juzgado rechazó su pretensión. Sin embargo, el sector oficial interpuso un "incidente excepcional de nulidad de actuaciones", que ahora es rechazado de nuevo, en un auto fechado el pasado 2 de septiembre.
De esta forma, el juzgado "vuelve a desestimar" las pretensiones del sector de Blanco, e "impone la celebración de primarias y vuelve a condenar en costas al partido", ha remarcado en una nota Ramírez, quien considera que esta última decisión "es una buena noticia para la democracia, para EA y para EH Bildu".
El conflicto entre ambos sectores está enquistado desde 2017, por el posicionamiento de EA dentro de la coalición EH Bildu, pero se ha agravado en los últimos años, tras la judicialización del mismo. Los críticos reclaman un mayor perfil de EA dentro de la coalición soberanista.
La Dirección Nacional afirma que no es definitivo
Tras conocer el contenido del auto, fuentes de la Dirección Nacional de Eusko Alkartasuna han informado que dicho organismo se reunirá para valorarlo; no obstante, aclaran que, aunque se indique que contra el mismo no cabe recurso, "esto no significa que sea definitivo; cabe recurso extraordinario, en este caso de amparo al Tribunal Constitucional".
"Hay que recordar que estamos hablando de una ejecución provisional de una sentencia de la Audiencia Provincial que se encuentra recurrida ante el Tribunal Supremo", precisa la citada fuente, que señala que la Dirección de EA "defenderá la capacidad de autoorganización del partido y los derechos de las y los afiliados a ser ellos, y no otras instancias ajenas, quienes decidan la fórmula democrática adecuada para la elección de la secretaría general".
El sector crítico apela a "la participación, la transparencia y la democracia"
El sector crítico, en un comunicado, afirma que, "para impedir un ejercicio de democracia directa" consistente en que cada persona afiliada emita un voto, "la Dirección Nacional de Eba Blanco celebró un Congreso en febrero de 2022 en el que eliminó de los Estatutos fórmulas de tomas de decisiones en los que la afiliación podía tomar directamente posición ante los nombramientos y decisiones políticas", como elecciones primarias o Asambleas Territoriales. "Dicho Congreso, ante las iniciativas basadas en evidencias acreditadas por afiliados a los que no se les permitió participar, fue anulado cautelarmente por los juzgados el pasado mes de junio".
"Del mismo modo", prosigue," y a modo de corolario grotesco, la Dirección de Eba Blanco llegó a expulsar del partido a su adversario político interno Maiorga Ramirez, junto con los referentes territoriales elegidos directamente por la afiliación, a pesar de la evidencia sustentada en las sentencias de que sus derechos fundamentales fueron vulnerados por su propia Dirección".
"En definitiva", concluye Maiorga Ramirez, "es el momento de la participación, la transparencia y la democracia, de poner urnas en los alkartetxes y de que sea la afiliación quien vuelva a tener la primera y la última palabra en el partido, para afrontar un nuevo curso político en el que es más necesaria que nunca la aportación de la socialdemocracia vasca en defensa de los derechos sociales de la ciudadanía".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.