Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Esteban cree que la figura jurídica del impuesto a la banca "complicará" el encaje con las haciendas vascas

El portavoz del PNV en el Congreso avanza que los gobiernos vasco y español ya trabajan en la propuesta: "Si hay voluntad, que creo que sí, lo canalizaremos". Asimismo, ha vaticinado que "en los próximos meses habrá avances" en materia de transferencias.
Aitor Esteban, EITB Mediak Madrilen duen estudioetan.
Aitor Esteban, en los estudios de EITB Media en Madrid. Foto: EITB

El portavoz del PNV en el Congreso de los diputados, Aitor Esteban, ha asegurado que la figura jurídica elegida para tramitar el impuesto temporal a la banca y energéticas "complicará" la recaudación por parte de las haciendas vascas.

El Congreso de los Diputados dio luz verde ayer a tramitar este impuesto temporal, con el apoyo, entre otros, de PNV y EH Bildu. Sin embargo, ambas fuerzas se mostraron críticas ya que consideran que la propuesta, tal como está actualmente, podría suponer una violación competencial (en la Comunidad Autónoma Vasca la recaudación fiscal la hacen las haciendas forales) y reclamaron un cambio en ese sentido.

En una entrevista ofrecida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Esteban cree que la figura jurídica elegida —denominada prestación patrimonial— es la manera que ha encontrado el Gobierno español "para protegerse ante un eventual recurso en los tribunales, pero es cierto que dificulta la concertación". Sin enbargo, confía en que ambos gobiernos, que ya "están hablando", lleguen a "canalizarlo", dada la "buena voluntad" mostrada por el ejecutivo de Sánchez. Según Esteban, "habrá que dejarlo muy claro, y tendremos que hacer algunos ajustes técnicos y también tendremos que esperar a lo que diga Europa".

El dirigente jeltzale también considera que "afinar" legalmente que ese sobrecoste de las compañías no recaiga finalmente en la población o que el impuesto se calcule según los beneficios extraordinarios previstos. "Las prisas y ese golpe de efecto que quiso dar Sánchez al anunciar la medida, cuando tenía las encuestas tan en contra, hizo que lo presentara sin los debidos informes previos", según Esteban, y de ahí vienen esas "dudas jurídicas".

Sobre las competencias que aún quedan por transferir a Euskadi, Esteban se ha mostrado "esperanzado, no ya para que se cumpla el calendario, sino para que haya avances". Adelanta que llegarán "para diciembre, o quizás para enero-febrero, en cualquier caso, durante los próximos meses". En referencia a las declaraciones de Andueza (PSE-EE), afirma que "es vergonzoso que se diga que las competencias no tienen importancia . ¿No dicen que la ley hay que cumplirla? Pues que así sea. No importa que no tengan importancia, es la ley", ha añadido.

Respecto al PP de Feijóo, Esteban ha desvelado que "no ha habido llamada por parte del PP, y tampoco es que nosotros tengamos un especial interes por reunirnos con él. Todo es pura especulación", asegura.

Por último, sobre el bloqueo para renovar el Tribunal Constitucional, dice que su partido no quiere "tener nada que ver con esa salsa de sinvergüenzas". Esteban cree que hay "intereses políticos y personales; que los arreglen ellos", ha subrayado.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más