El CGPJ sigue sin llegar a un acuerdo sobre la renovación del Constitucional, tras reunirse este viernes
El Consejo General del Poder Judicial sigue este viernes sin llegar a un acuerdo sobre la renovación del Tribunal Constitucional, tras reunirse por la mañana. Así, el próximo miércoles, día 21, el órgano de gobierno de los jueces volverá a reunirse, para seguir negociando; se ha comprometido, eso sí, a que los candidatos sean magistrados del Supremo y a que los nombramientos se alcancen por una "amplia mayoría".
En este contexto, la primera reunión entre los bloques progresista y conservador del CGPJ ha acabado como se esperaba: sin nombres, aunque con la convocatoria de un nuevo encuentro, para el miércoles. Ese día, los vocales progresistas sí que llevarán una lista de nueve candidatos, entre los que destacan Pablo Lucas, el juez encargado de controlar las actuaciones del CNI; María Luisa Segoviano, la primera mujer en presidir una sala del alto tribunal; y su homólogo de lo Militar, Jacobo López Barja de Quiroga.
Los conservadores, por el momento, no se plantean elaborar una relación de candidatos, al considerar que se deberían tener en cuenta anteriormente otras variables, como la repercusión que tendría elegir a un magistrado que actualmente forme parte de una Sala con déficit de personal, como es el caso del Tribunal Supremo. Es un extremo que no han conseguido consensuar con los progresistas.
Con todo, el bloque conservador ha pedido más tiempo, dado que, según fuentes del CGPJ, a día de hoy no cuentan con ningún magistrado del Supremo que quiera postularse al Constitucional, al contrario que los progresistas, que, "en señal de la máxima transparencia en el proceso de negociación", y dado que cuentan con magistrados que en los últimos días han manifestado su deseo de optar al puesto en el TC, se comprometen a facilitar su lista de candidatos, con su trayectoria, "para ir avanzando en el trabajo".
Acuerdo de tres puntos
Así, tres días después de que venciese el plazo legal para nombrar a dos jueces del Constitucional, los interlocutores de los sectores progresista y conservador han llegado a un acuerdo sobre tres puntos: procurar que se alcance el más amplio acuerdo y respaldo mayoritario de los magistrados, que la selección de los candidatos se lleve a cabo tras un profundo examen de sus currículos, y que estos sean magistrados del Tribunal Supremo. Con ese acuerdo de mínimos, los dos grupos, representados por Álvaro Cuesta, Roser Bach y Rafael Mozo, por parte del bloque progresista, y José Antonio Ballesteros y Carmen Llombart, del conservador, seguirán intentando acercar posturas la próxima semana.
En paralelo, el Gobierno de España, que también debe designar a otros dos magistrados, ya ha dejado claro que aguardará a que los vocales del CGPJ "hagan su trabajo", de forma que tampoco se espera conocer sus nombres en los próximos días. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se ha mostrado convencido de que el CGPJ nombrará a los dos magistrados, porque "no puede imaginar" que el órgano de gobierno de los jueces vaya a incumplir la ley.
Por su parte, la ministra española de Justicia, Pilar Llop, ha dicho que está segura de que "todos y cada uno" de los vocales del CGPJ van a cumplir el mandato legal de nombrar a dos magistrados para el TC, pero no ha querido "adelantar escenarios" sobre cuánto seguirá esperando el Gobierno de España para nombrar a los suyos.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.