El PNV, dispuesto a asumir errores para los pactos de país, pero pide una "lectura crítica" de la violencia
El portavoz del Grupo Nacionalistas Vascos en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha dicho a EH Bildu que el Gobierno Vasco y el PNV están dispuestos a reconocer "errores" y a introducir algunos "cambios" en las políticas públicas para llegar a "acuerdos de país", pero, ha advertido, la coalición soberanista también debe hacer sus propias reflexiones y llevar a cabo una "lectura crítica" de su actitud hacia la violencia, dado que "no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado". Además, en su intervención en el contexto del Debate de Política General, el parlamentario del PNV ha subrayado que el Ejecutivo liderado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, "está cumpliendo sus compromisos", en la actual legislatura, que acaba de cumplir la mitad de su recorrido, "a pesar de las dificultades", como la pandemia, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la crisis energética.
Así, en referencia a la posición de la izquierda abertzale respecto a ETA, Egibar ha lamentado que EH Bildu no haya realizado "todavía" una "lectura crítica" del "tremendo daño que supuso el uso de la violencia". "Eso es grave", ha denunciado, tras lo que ha asegurado que "en política no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado".
De esta forma, el Gobierno Vasco, ha opinado Egibar, permanece "en primera línea", y mantiene su apuesta por "cuidar los servicios básicos, invertir en empleo y llegar a acuerdos". En este sentido, Joseba Egibar ha valorado que el lehendakari, en su intervención de esta mañana, ha ubicado la situación de Euskadi en el marco de una crisis que afecta de manera muy especial a Europa, "que es una lectura que yo comparto", ha precisado. El portavoz del PNV ha subrayado la necesidad de llegar a acuerdos, que, ha recordado, ha ofrecido en la Cámara Iñigo Urkullu, y ha expuesto los retos a los que se enfrenta el Gobierno Vasco en los dos años que restan de legislatura: la situación sanitaria, el cambio climático, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y la crisis energética.
"¿Qué tiene que ocurrir en este país para pasar del diagnóstico de tiempos oscuros al acuerdo?", ha preguntado, antes de dirigirse de nuevo al principal partido de la oposición, EH Bildu, para señalar que la coalición, a su juicio, entiende la política "como un lienzo en blanco": "Para cambiar de estrategia", ha dicho, en torno a lo manifestado por varios miembros de EH Bildu en los últimos días en torno a los dos nuevos parques eólicos que tiene intención de instalar en Euskadi la empresa noruega Statkraft, "hace falta tiempo". "Aplaudo que de estar en contra de todo pasemos a estar a favor de algo", ha reflexionado más tarde, refiriéndose a la situación de crisis energética, antes de describir como clave "producir más y consumir menos".
Osakidetza, pacto "de país"
En torno a Osakidetza, Egibar ha reconocido la necesidad de que sea un tema objeto de pactos "de país", y ha puesto en valor que, en los últimos tres años, con, por ejemplo, "la ampliación de sus servicios públicos y las ofertas públicas de empleo" que se han convocado, se ha hecho lo contrario de apostar por la privatización.
Sobre la inflación, el portavoz del Grupo Nacionalistas Vascos ha recordado que es Estados Unidos quien marca el ritmo, y que ha sido creada por las políticas monetarias. "No se puede consumir lo que no se puede producir", ha destacado, después de alertar de que, en 2023, "nuestro nivel de vida puede caer".
En lo que respecta a la deflactación a la que ha hecho alusión el lehendakari esta mañana, Egibar ha negado que no se lleve a cabo de manera progresiva, y ha solicitado al resto de grupos que aporten más medidas, si consideran que esta y otras implementadas por el Ejecutivo son insuficientes.
Egibar también ha ligado el reto demográfico a la creación de un "ecosistema de circunstancias favorables", y ha finalizado su alocución manifestando que, como parlamentario, siente "vergüenza" de tener que seguir pidiendo que se cumpla el Estatuto. Eso sí, ha recordado que en el pacto de investidura suscrito con el presidente español Pedro Sánchez está contemplado abordar reformas para reconocer las diferentes identidades del Estado español: "Sánchez no nos hace caso", ha reconocido, "pero llegará el momento, habrá nuevas investiduras y tendremos tiempo de hablar".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".