El PNV, dispuesto a asumir errores para los pactos de país, pero pide una "lectura crítica" de la violencia
El portavoz del Grupo Nacionalistas Vascos en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha dicho a EH Bildu que el Gobierno Vasco y el PNV están dispuestos a reconocer "errores" y a introducir algunos "cambios" en las políticas públicas para llegar a "acuerdos de país", pero, ha advertido, la coalición soberanista también debe hacer sus propias reflexiones y llevar a cabo una "lectura crítica" de su actitud hacia la violencia, dado que "no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado". Además, en su intervención en el contexto del Debate de Política General, el parlamentario del PNV ha subrayado que el Ejecutivo liderado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, "está cumpliendo sus compromisos", en la actual legislatura, que acaba de cumplir la mitad de su recorrido, "a pesar de las dificultades", como la pandemia, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la crisis energética.
Así, en referencia a la posición de la izquierda abertzale respecto a ETA, Egibar ha lamentado que EH Bildu no haya realizado "todavía" una "lectura crítica" del "tremendo daño que supuso el uso de la violencia". "Eso es grave", ha denunciado, tras lo que ha asegurado que "en política no se puede avanzar aplicando la amnesia al pasado".
De esta forma, el Gobierno Vasco, ha opinado Egibar, permanece "en primera línea", y mantiene su apuesta por "cuidar los servicios básicos, invertir en empleo y llegar a acuerdos". En este sentido, Joseba Egibar ha valorado que el lehendakari, en su intervención de esta mañana, ha ubicado la situación de Euskadi en el marco de una crisis que afecta de manera muy especial a Europa, "que es una lectura que yo comparto", ha precisado. El portavoz del PNV ha subrayado la necesidad de llegar a acuerdos, que, ha recordado, ha ofrecido en la Cámara Iñigo Urkullu, y ha expuesto los retos a los que se enfrenta el Gobierno Vasco en los dos años que restan de legislatura: la situación sanitaria, el cambio climático, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y la crisis energética.
"¿Qué tiene que ocurrir en este país para pasar del diagnóstico de tiempos oscuros al acuerdo?", ha preguntado, antes de dirigirse de nuevo al principal partido de la oposición, EH Bildu, para señalar que la coalición, a su juicio, entiende la política "como un lienzo en blanco": "Para cambiar de estrategia", ha dicho, en torno a lo manifestado por varios miembros de EH Bildu en los últimos días en torno a los dos nuevos parques eólicos que tiene intención de instalar en Euskadi la empresa noruega Statkraft, "hace falta tiempo". "Aplaudo que de estar en contra de todo pasemos a estar a favor de algo", ha reflexionado más tarde, refiriéndose a la situación de crisis energética, antes de describir como clave "producir más y consumir menos".
Osakidetza, pacto "de país"
En torno a Osakidetza, Egibar ha reconocido la necesidad de que sea un tema objeto de pactos "de país", y ha puesto en valor que, en los últimos tres años, con, por ejemplo, "la ampliación de sus servicios públicos y las ofertas públicas de empleo" que se han convocado, se ha hecho lo contrario de apostar por la privatización.
Sobre la inflación, el portavoz del Grupo Nacionalistas Vascos ha recordado que es Estados Unidos quien marca el ritmo, y que ha sido creada por las políticas monetarias. "No se puede consumir lo que no se puede producir", ha destacado, después de alertar de que, en 2023, "nuestro nivel de vida puede caer".
En lo que respecta a la deflactación a la que ha hecho alusión el lehendakari esta mañana, Egibar ha negado que no se lleve a cabo de manera progresiva, y ha solicitado al resto de grupos que aporten más medidas, si consideran que esta y otras implementadas por el Ejecutivo son insuficientes.
Egibar también ha ligado el reto demográfico a la creación de un "ecosistema de circunstancias favorables", y ha finalizado su alocución manifestando que, como parlamentario, siente "vergüenza" de tener que seguir pidiendo que se cumpla el Estatuto. Eso sí, ha recordado que en el pacto de investidura suscrito con el presidente español Pedro Sánchez está contemplado abordar reformas para reconocer las diferentes identidades del Estado español: "Sánchez no nos hace caso", ha reconocido, "pero llegará el momento, habrá nuevas investiduras y tendremos tiempo de hablar".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".