Euskadi es la comunidad con más competencias transferidas en los últimos 10 años
Euskadi es la comunidad autónoma que más competencias ha asumido en los últimos años, según un análisis realizado por Radio Euskadi del grado de cumplimiento de los 17 Estatutos de autonomía. Desde 2018, Euskadi ha obtenido 10 traspasos, y en la última década, la mitad del total de competencias trasferidas (22 de 44) corresponden, precisamente, a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Desde la aprobación, entre 1979 y 1983, de las diferentes normas, su grado de desarrollo y velocidad de cumplimento ha variado a lo largo del tiempo, más en lo que refiere a las diferentes comunidades. No obstante, ninguna de ellas tiene cumplido su Estatuto.
Si se analizan los últimos cuatro años, solo Euskadi (10), Valencia (2) y Navarra y Cataluña (ambas con 1) han asumido traspasos. Durante la última década, la lista se extiende aún más, con competencias para Castilla y León (4), Andalucía, Canarias y Baleares (3), Aragón (2), Madrid y Castilla-La Mancha (1), además de las 12 obtenidas por Euskadi, las dos de Cataluña y otra más por parte de Valencia.
Según los datos recabados, Cataluña está a la cola en cuanto a desarrollo competencial, ya que tiene aún 56 traspasos pendientes; le sigue Galicia, con 27. En el caso de esta última, no ha recibido transferencias desde 2008, pese a la alternancia de PSOE y PP en la Xunta.
La Comunidad Foral Navarra, por su parte, ha recibido unicamente un traspaso en los últimos 20 años: en 2021, le fue transferida la competencia de sanidad penitenciaria. Aún le restan siete de las reconocidas en el Amejoramiento, entre ellas la de Tráfico.
Más noticias sobre política
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.