Elorza vs Garmendia: militantes del PSE-EE de San Sebastián eligen el candidato a la alcaldía
La carrera para elegir candidato o candidata a la alcaldía de San Sebastián por el PSE-EE llega a su fin. Tras conseguir los avales necesarios para presentarse, Odón Elorza y Marisol Garmendia se enfrentan hoy en las primarias del partido. La última decisión está ya en manos de los cerca de 600 militantes de las tres agrupaciones socialistas de la capital donostiarra.
Se han habilitado tres puntos para la votación, uno en cada sede que el PSE-EE tiene en San Sebastián: en la calle Prim (agrupación Enrique Casas), en Intxaurrondo (agrupación Margarita Nelken) y en el barrio Altza (agrupación Luis Arbella). Las urnas se han abierto a las 10:00 horas y la militancia podrá depositar su voto hasta las 20:00. Para las 21:00 se espera que den el resultado.
Los dos candidatos ya han ejercido su derecho a voto y lo han hecho en la sede de la calle Prim. Garmendia y Elorza han coincidido al decir que se trata de un día "importante" para el partido y en pedir a los afiliados que participen en la votación. La primera ha destacado que la militancia tiene "la oportunidad de elegir la candidatura del futuro y lograr de nuevo la Alcaldía", mientras que el exalcalde ha llamado a la participación y ha mostrado su deseo de que sea "alta".
Desde que anunciaran sus candidaturas, ambos han llevado a cabo encuentros con los militantes dentro de sus campañas informativas. Tanto en sus últimas publicaciones en las redes como en sus apariciones públicas, Elorza y Garmendia han destacado la "ilusión" que les ha generado este proceso. La campaña culminó ayer.
Odón Elorza, veinte años de alcalde
En una carta enviada a finales de agosto a los secretarios generales de las agrupaciones de San Sebastián y a los militantes, Elorza comunicaba su decisión de volver a ser aspirante a alcalde, cargo que ostentó durante 20 años. En todas sus intervenciones ha asegurado que la ciudad necesita "un liderazgo que no se deje llevar por los intereses de los poderes económicos o de vecinos con visiones parciales".
Elorza apuesta por una "gobernanza local democrática" que profundice en las "políticas públicas de bienestar" buscando la cooperación y colaboración con otras administraciones. "San Sebastián necesita un gobierno local que tome decisiones para progresar con políticas públicas y actuaciones concertadas con los agentes sociales y económicos para convivir en un territorio que sea inclusivo socialmente, generador de empleo, riqueza y creatividad y respetuoso de la diversidad", ha expresado el candidato.
Garmendia: "Yo no hago política vintage"
Por su parte, Garmendia, actual número uno socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián y teniente alcalde, ha asegurado respetar el derecho a presentarse de cualquier compañero o compañera, aunque opina que "es tiempo de renovar el liderazgo" del PSE-EE en San Sebastián. "Yo no hago política vintage, cada uno tiene su sitio y su tiempo y ahora me toca a mí", recalcó nada más conocer la candidatura de Elorza.
En su última aparición ante los medios esta semana, ha señalado que el proceso de primarias ha sido "absolutamente enriquecedor" para su candidatura, y que les ha permitido estar "muy cerca" de los militantes y de la "familia socialista". Ha asegurado que no se ve como ganadora de la votación.
En su opinión, es "imprescindible" que tanto su candidatura como la de Elorza asuman "un compromiso público, sincero y claro". "Lo hago sin ambages. Gane quien gane será mi candidato en las elecciones municipales de mayo. Sin ningún tipo de dudas ni de condiciones", ha subrayado.
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.