Aburto lograría mayoría absoluta y el PSE-EE mejoraría en San Sebastián y Vitoria
El Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco prevé que Juan Mari Aburto (PNV) obtenga la mayoría absoluta en los comicios municipales de 2023, y vaticina una subida en apoyos del PSE-EE en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Salvo estos cambios en las capitales, los resultados no difieren mucho de los del último sondeo, realizado el pasado junio.
La encuesta de intención de voto, realizada mediante entrevista telefónica del 3 al 7 de octubre a más de 3.300 habitantes de los tres territorios, se llevó a cabo cuando los partidos vascos tenían iniciada la elección de sus candidaturas. Ya se conocía, por ejemplo, que el jeltzale Rementeria no optaría a la reelección por Bizkaia, que sí lo haría Juan Mari Aburto por Bilbao o que Odón Elorza se presentaría a las primarias para ser alcalde (aunque no que ha sido Marisol Garmendia quien finalmente se ha impuesto).
Según el Sociómetro de octubre, los resultados de las elecciones municipales variarán respecto a los previstos hace cuatro meses.
En Bilbao, el jeltzale Juan Mari Aburto conseguiría la mayoría absoluta (15 concejales), sumando uno a los que tiene actualmente, aunque la estimación de voto se algo menor (pasaría del 44,7 % previsto en junio al 44,3 % ). A diferencia de la encuesta anterior (no auguraba cambios y mantenía los 14 ediles), este sondeo sí coincide con los resultados que ya apuntaba EITB Focus en su encuesta de intención de voto de mayo. EH Bildu —ahora con 4— y PSE-EE empatarían en número de concejales (5) y ambos superarían el 15 % (16,4 y 15,2 %, respectivamente, con un ascenso de medio punto de la coalición abertzale, siempre en comparación con la anterior encuesta). Sin cambios en los apoyos previstos para Elkarrekin Podemos (actualmente, cuenta con tres concejales) y PP, ambos con dos representantes y un porcentaje de voto en torno del 8,5 y 8,7, respectivamente.
En cuanto a la estimación de ediles y porcentaje de votos para San Sebastián, el PNV volvería a ganar las elecciones, aunque con menos apoyos (tres puntos menos de lo previsto en junio: caería del 37,1 % al 33,8), y en consecuencia Eneko Goia obtendría 10 concejales —los mismos que actualmente—. EH Bildu y PSE-EE empatarían en número de representantes (6), ya que la encuesta vaticina un considerable ascenso en el porcentaje de voto estimado de los socialistas (sube 4,3 puntos, hasta el 21,5 %), y roza los apoyos previstos para la coalición abertzale (21,7 %), obteniendo un representante más. El PP mantendría sus 3 ediles (9,4 % de los sufragios), y adelantaría a Elkarrekin Podemos, que bajaría a 2 y un 7,9 % de los apoyos.
En Vitoria-Gasteiz, PNV (24,2 %) y PSE-EE (21,5 %) obtendrían el mismo número de concejales (7), con lo que los socialistas adelantarían a EH Bildu, que se mantendría con los 6 actuales y con el 22,3 % de los apoyos (en junio la estimación era del 22 %). El PP mantendría sus 5 representantes (18,2 %), y Elkarrekin Podemos se quedaría con 2 —actualmente tiene 3— y el 7,1 % del voto estimado. La encuesta reduce la subida augurada para Vox en junio, que ahora es del 3,4 % (era del 4,6 % hace cuatro meses), y la ultraderecha no lograría, tampoco ahora, representación.
En cuanto a las elecciones forales, no se esperan demasiadas sorpresas, siempre según el Sociómetro. En Álava, los jeltzales revalidarían su triunfo de 2019, con una estimación de voto del 30,5 %, aunque bajarían casi un punto de los resultados previstos en junio. EH Bildu sería segunda fuerza, con un 23,2 % de los sufragios. La encuesta augura un ascenso de los socialistas, que obtendrían un 18,8 % de los apoyos. Populares y Elkarrekin Podemos obtendrían el 14 % y 6,7 % en porcentaje de votos estimados. Vox bajaría en apoyos (3,0 %) y no obtendría representación en las Juntas Generales alavesas.
En Bizkaia, el sondeo otorga una clara victoria al PNV con el 44,4 % de los votos estimados. A cierta distancia, y con el 22,4 % de los sufragios, EH Bildu repetiría en segunda posición, sacando ocho puntos de diferencia al PSE-EE (14,4 %). Elkarrekin Podemos lograría mantener el cuarto puesto (8,2 %), y seguido de cerca por el PP (7,1 %).
El Sociómetro prevé pugna entre el PNV y EH Bildu en Gipuzkoa, para quienes la encuesta auguraría un 36,3 % y un 33,0 %, respectivamente. PSE-EE ganaría apoyos y subiría hasta el 16,6 % de los sufragios (siete décimas más que en junio). Elkarrekin Podemos repetiría apoyos (7 %), al igual que PP (4,4 %).
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.