Aburto lograría mayoría absoluta y el PSE-EE mejoraría en San Sebastián y Vitoria
El Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco prevé que Juan Mari Aburto (PNV) obtenga la mayoría absoluta en los comicios municipales de 2023, y vaticina una subida en apoyos del PSE-EE en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Salvo estos cambios en las capitales, los resultados no difieren mucho de los del último sondeo, realizado el pasado junio.
La encuesta de intención de voto, realizada mediante entrevista telefónica del 3 al 7 de octubre a más de 3.300 habitantes de los tres territorios, se llevó a cabo cuando los partidos vascos tenían iniciada la elección de sus candidaturas. Ya se conocía, por ejemplo, que el jeltzale Rementeria no optaría a la reelección por Bizkaia, que sí lo haría Juan Mari Aburto por Bilbao o que Odón Elorza se presentaría a las primarias para ser alcalde (aunque no que ha sido Marisol Garmendia quien finalmente se ha impuesto).
Según el Sociómetro de octubre, los resultados de las elecciones municipales variarán respecto a los previstos hace cuatro meses.
En Bilbao, el jeltzale Juan Mari Aburto conseguiría la mayoría absoluta (15 concejales), sumando uno a los que tiene actualmente, aunque la estimación de voto se algo menor (pasaría del 44,7 % previsto en junio al 44,3 % ). A diferencia de la encuesta anterior (no auguraba cambios y mantenía los 14 ediles), este sondeo sí coincide con los resultados que ya apuntaba EITB Focus en su encuesta de intención de voto de mayo. EH Bildu —ahora con 4— y PSE-EE empatarían en número de concejales (5) y ambos superarían el 15 % (16,4 y 15,2 %, respectivamente, con un ascenso de medio punto de la coalición abertzale, siempre en comparación con la anterior encuesta). Sin cambios en los apoyos previstos para Elkarrekin Podemos (actualmente, cuenta con tres concejales) y PP, ambos con dos representantes y un porcentaje de voto en torno del 8,5 y 8,7, respectivamente.
En cuanto a la estimación de ediles y porcentaje de votos para San Sebastián, el PNV volvería a ganar las elecciones, aunque con menos apoyos (tres puntos menos de lo previsto en junio: caería del 37,1 % al 33,8), y en consecuencia Eneko Goia obtendría 10 concejales —los mismos que actualmente—. EH Bildu y PSE-EE empatarían en número de representantes (6), ya que la encuesta vaticina un considerable ascenso en el porcentaje de voto estimado de los socialistas (sube 4,3 puntos, hasta el 21,5 %), y roza los apoyos previstos para la coalición abertzale (21,7 %), obteniendo un representante más. El PP mantendría sus 3 ediles (9,4 % de los sufragios), y adelantaría a Elkarrekin Podemos, que bajaría a 2 y un 7,9 % de los apoyos.
En Vitoria-Gasteiz, PNV (24,2 %) y PSE-EE (21,5 %) obtendrían el mismo número de concejales (7), con lo que los socialistas adelantarían a EH Bildu, que se mantendría con los 6 actuales y con el 22,3 % de los apoyos (en junio la estimación era del 22 %). El PP mantendría sus 5 representantes (18,2 %), y Elkarrekin Podemos se quedaría con 2 —actualmente tiene 3— y el 7,1 % del voto estimado. La encuesta reduce la subida augurada para Vox en junio, que ahora es del 3,4 % (era del 4,6 % hace cuatro meses), y la ultraderecha no lograría, tampoco ahora, representación.
En cuanto a las elecciones forales, no se esperan demasiadas sorpresas, siempre según el Sociómetro. En Álava, los jeltzales revalidarían su triunfo de 2019, con una estimación de voto del 30,5 %, aunque bajarían casi un punto de los resultados previstos en junio. EH Bildu sería segunda fuerza, con un 23,2 % de los sufragios. La encuesta augura un ascenso de los socialistas, que obtendrían un 18,8 % de los apoyos. Populares y Elkarrekin Podemos obtendrían el 14 % y 6,7 % en porcentaje de votos estimados. Vox bajaría en apoyos (3,0 %) y no obtendría representación en las Juntas Generales alavesas.
En Bizkaia, el sondeo otorga una clara victoria al PNV con el 44,4 % de los votos estimados. A cierta distancia, y con el 22,4 % de los sufragios, EH Bildu repetiría en segunda posición, sacando ocho puntos de diferencia al PSE-EE (14,4 %). Elkarrekin Podemos lograría mantener el cuarto puesto (8,2 %), y seguido de cerca por el PP (7,1 %).
El Sociómetro prevé pugna entre el PNV y EH Bildu en Gipuzkoa, para quienes la encuesta auguraría un 36,3 % y un 33,0 %, respectivamente. PSE-EE ganaría apoyos y subiría hasta el 16,6 % de los sufragios (siete décimas más que en junio). Elkarrekin Podemos repetiría apoyos (7 %), al igual que PP (4,4 %).
Te puede interesar
El debate del salario mínimo vasco llega al Parlamento sin apoyos para prosperar
A partir de las 9:30, ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde defenderán en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular avalada por 138.000 firmas, aunque el resultado parece ya decidido: PNV y PSE-EE votarán en contra de su tramitación, en línea con el criterio del Gobierno Vasco.
El PNV defiende la legalidad de todas las adjudicaciones de Euskal Kirol Portuak en el mandato de Edurne Egaña
El Gobierno Vasco cesó a Egaña el 28 de octubre de su cargo de directora de EPK y la nombró asesora en Asuntos Agropecuarios y Pesqueros.
Sánchez ve "especialmente doloroso" que Juan Carlos I elogie al dictador Franco
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha pedido un referéndum sobre la monarquía y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha parecido muy grave que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, critique al exjefe del Estado.
El fiscal general reitera que no filtró el email sobre el novio de Díaz Ayuso: "No lo he hecho llegar"
García Ortiz está acusado de filtrar el correo de 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía en su nombre dos delitos contra a Hacienda en busca de un pacto que le fuese beneficioso.
Francia autoriza la entrega de tres exdirigentes de ETA al Estado español por atentados cometidos en 2000 y 1996
Se trata de Juan Antonio Olarra Guridi, Ainhoa Múgica Goñi y Javier García Gaztelu, ‘Txapote'.
Arnaldo Otegi advierte de que pactar los presupuestos con el PP y con EH Bildu "no es posible"
"El PSE tiene que entender que no puede pactar los presupuestos con el PP" porque, entre otras cosas, es el partido "que quiere meter en la cárcel a su presidente", ha afirmado el secretario general de EH Bildu en el programa "En Jake" de ETB2.
La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
Esta decisión se produce después de que la Audiencia Nacional absolviera a Sorzabal por un atentado en la frontera de Irun al quedar probado que sufrió malos tratos durante su detención.
EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo
Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".
Sánchez reclama a Junts que haga "política con mayúsculas" en vez de "abonarse al bloqueo"
En su primera intervención en el Pleno del Congreso, el presidente del Gobierno español se ha expresado así sin mencionar expresamente al partido de Carles Puigdemont, al que también indirectamente le ha pedido argumentos para tumbar leyes que, a su juicio, buscan mejorar la vida de la gente.
Pradales urge a Sánchez a culminar el Estatuto: "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder"
El lehendakari avisa que "la irresponsabilidad" política, también en Euskadi, "es gasolina para la desafección, populismos y las olas antidemocráticas".