Aburto lograría mayoría absoluta y el PSE-EE mejoraría en San Sebastián y Vitoria
El Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco prevé que Juan Mari Aburto (PNV) obtenga la mayoría absoluta en los comicios municipales de 2023, y vaticina una subida en apoyos del PSE-EE en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Salvo estos cambios en las capitales, los resultados no difieren mucho de los del último sondeo, realizado el pasado junio.
La encuesta de intención de voto, realizada mediante entrevista telefónica del 3 al 7 de octubre a más de 3.300 habitantes de los tres territorios, se llevó a cabo cuando los partidos vascos tenían iniciada la elección de sus candidaturas. Ya se conocía, por ejemplo, que el jeltzale Rementeria no optaría a la reelección por Bizkaia, que sí lo haría Juan Mari Aburto por Bilbao o que Odón Elorza se presentaría a las primarias para ser alcalde (aunque no que ha sido Marisol Garmendia quien finalmente se ha impuesto).
Según el Sociómetro de octubre, los resultados de las elecciones municipales variarán respecto a los previstos hace cuatro meses.
En Bilbao, el jeltzale Juan Mari Aburto conseguiría la mayoría absoluta (15 concejales), sumando uno a los que tiene actualmente, aunque la estimación de voto se algo menor (pasaría del 44,7 % previsto en junio al 44,3 % ). A diferencia de la encuesta anterior (no auguraba cambios y mantenía los 14 ediles), este sondeo sí coincide con los resultados que ya apuntaba EITB Focus en su encuesta de intención de voto de mayo. EH Bildu —ahora con 4— y PSE-EE empatarían en número de concejales (5) y ambos superarían el 15 % (16,4 y 15,2 %, respectivamente, con un ascenso de medio punto de la coalición abertzale, siempre en comparación con la anterior encuesta). Sin cambios en los apoyos previstos para Elkarrekin Podemos (actualmente, cuenta con tres concejales) y PP, ambos con dos representantes y un porcentaje de voto en torno del 8,5 y 8,7, respectivamente.
En cuanto a la estimación de ediles y porcentaje de votos para San Sebastián, el PNV volvería a ganar las elecciones, aunque con menos apoyos (tres puntos menos de lo previsto en junio: caería del 37,1 % al 33,8), y en consecuencia Eneko Goia obtendría 10 concejales —los mismos que actualmente—. EH Bildu y PSE-EE empatarían en número de representantes (6), ya que la encuesta vaticina un considerable ascenso en el porcentaje de voto estimado de los socialistas (sube 4,3 puntos, hasta el 21,5 %), y roza los apoyos previstos para la coalición abertzale (21,7 %), obteniendo un representante más. El PP mantendría sus 3 ediles (9,4 % de los sufragios), y adelantaría a Elkarrekin Podemos, que bajaría a 2 y un 7,9 % de los apoyos.
En Vitoria-Gasteiz, PNV (24,2 %) y PSE-EE (21,5 %) obtendrían el mismo número de concejales (7), con lo que los socialistas adelantarían a EH Bildu, que se mantendría con los 6 actuales y con el 22,3 % de los apoyos (en junio la estimación era del 22 %). El PP mantendría sus 5 representantes (18,2 %), y Elkarrekin Podemos se quedaría con 2 —actualmente tiene 3— y el 7,1 % del voto estimado. La encuesta reduce la subida augurada para Vox en junio, que ahora es del 3,4 % (era del 4,6 % hace cuatro meses), y la ultraderecha no lograría, tampoco ahora, representación.
En cuanto a las elecciones forales, no se esperan demasiadas sorpresas, siempre según el Sociómetro. En Álava, los jeltzales revalidarían su triunfo de 2019, con una estimación de voto del 30,5 %, aunque bajarían casi un punto de los resultados previstos en junio. EH Bildu sería segunda fuerza, con un 23,2 % de los sufragios. La encuesta augura un ascenso de los socialistas, que obtendrían un 18,8 % de los apoyos. Populares y Elkarrekin Podemos obtendrían el 14 % y 6,7 % en porcentaje de votos estimados. Vox bajaría en apoyos (3,0 %) y no obtendría representación en las Juntas Generales alavesas.
En Bizkaia, el sondeo otorga una clara victoria al PNV con el 44,4 % de los votos estimados. A cierta distancia, y con el 22,4 % de los sufragios, EH Bildu repetiría en segunda posición, sacando ocho puntos de diferencia al PSE-EE (14,4 %). Elkarrekin Podemos lograría mantener el cuarto puesto (8,2 %), y seguido de cerca por el PP (7,1 %).
El Sociómetro prevé pugna entre el PNV y EH Bildu en Gipuzkoa, para quienes la encuesta auguraría un 36,3 % y un 33,0 %, respectivamente. PSE-EE ganaría apoyos y subiría hasta el 16,6 % de los sufragios (siete décimas más que en junio). Elkarrekin Podemos repetiría apoyos (7 %), al igual que PP (4,4 %).
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.