El exjuez Salvador Alba ingresa en prisión para cumplir su condena por corrupción
El exjuez Salvador Alba, condenado a seis años y medio de cárcel por corrupción, ha ingresado esta mañana en la cárcel Las Palmas I. Lo ha hecho después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictara en la tarde de ayer una orden de búsqueda y detención del exjuez Salvador Alba para que fuera conducido "de inmediato" a prisión, tras vencer el último plazo que le había concedido y desestimar las alegaciones de su defensa.
El exmagistrado de la Audiencia de Las Palmas tiene pendiente de cumplir una condena de seis años y medio de prisión por delitos de cohecho, prevaricación y falsedad documental confirmada por el Tribunal Supremo en noviembre de 2021. La sentencia declaró probado que manipuló una instrucción penal para perjudicar a la juez Victoria Rosell cuando esta era diputada de Podemos en el Congreso.
El pasado jueves, 13 de octubre, la Policía notificó personalmente a Salvador Alba que el TSJC había desestimado su solicitud de suspensión de condena por razones de salud y que tenía 24 horas para presentarse de forma voluntaria en prisión.
Fue expulsado de la carrera judicial por estos mismos hechos y como antiguo magistrado deberá cumplir su condena en alguna de las prisiones habilitadas para internos de su perfil profesional (Estremera, Sevilla I, Castellón II, Monterroso y Logroño), pero en realidad podía presentarse de forma voluntaria en la cárcel que eligiese.
Su esposa, Teresa Lorenzo, letrada de la Administración de Justicia, había manifestado que Alba tenía previsto acudir este martes a partir de las 15:00 horas a una prisión si previamente su situación no cambiaba, porque el matrimonio sostenía que el plazo voluntario que le dieron el jueves pasado no había expirado aún.
En estos días, la defensa de Alba ha intentado de frenar su entrada en la cárcel. Sin embargo, la Sala de lo Penal del TSJC ha rechazado de plano todos esos intentos de última hora de que se dictara una orden de búsqueda y captura contra su cliente.
Más noticias sobre política
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.