Las selecciones vascas de pelota y de surf podrán competir oficialmente a nivel internacional
Las selecciones vascas de pelota y de surf, y según lo acordado, de otros deportes "de arraigo histórico y social", podrán competir oficialmente a nivel internacional, una vez que quede aprobada en el Congreso de los Diputados la nueva Ley del Deporte. Dicha ley ha sido debatida este martes en la Cámara Baja, por la Comisión de Cultura y Deporte, y recogerá una enmienda transaccional acordada por PNV y PSOE a través de la que, por primera vez, se reconoce la oficialidad de las selecciones vascas de algunos deportes.
La enmienda, que ha sido aprobada en la Comisión, reconoce la posibilidad de competir de manera oficial y a nivel internacional a las selecciones autonómicas de deportes con "arraigo histórico" en ese territorio, o bien pertenecientes a federaciones deportivas integradas en una federación internacional antes que la federación estatal. En ese sentido, la pelota vasca cumple con el primero de los requisitos, mientras que el surf vasco obtendrá su reconocimiento con arreglo al segundo de los supuestos.
La aprobación de la enmienda era la petición que había realizado el PNV para apoyar la ley, y, además, era un punto que ya aparecía en el acuerdo de investidura de enero de 2020.
EH Bildu, por su parte, ha explicado que no suscribía la enmienda, dado que esta no precisaba de manera clara a qué deportes se refería y que, además, no reconoce la oficialidad de todas las selecciones vascas, pero, no obstante, ha votado a favor de la misma.
La enmienda, en su redacción, alude a "deportes con arraigo especial" en un territorio autonómico, sin precisar cuáles son; en la práctica, afecta a la pelota y al surf. En este sentido, la Federación Vasca de Pelota, en sus estatutos, tiene reflejado el veto a competir de manera oficial a nivel internacional, con lo que esto también deberá ser modificado.
Las selecciones deberán ser, en cualquier caso, de ámbito autonómico; es decir, no podrá competir una única selección de pelota para la CAV y Navarra, por ejemplo, sino una por comunidad autónoma.
La enmienda matiza que esta participación en competiciones internacionales dependerá de que "la Federación Internacional correspondiente contemple su participación".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Antes de la votación, el diputado del PNV Joseba Agirretxea ha situado la enmienda transaccional en una reivindicación "no solo política, sino, también, deportiva y social". La ha descrito como "un primer paso, no el último", y ha señalado que la ley, con la enmienda pactada por PNV y PSOE, "abre un camino".
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, minutos antes, ha lamentado que el reconocimiento solo alcance a algunos deportes, entre los que ha citado "la pelota, o la sokatira", pero no a todos.
Ortuzar: "Es un paso histórico"
En rueda de prensa, este martes por la tarde, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha calificado lo logrado por su partido como "histórico", y ha considerado que se trata de "un primer paso hacia la oficialidad", que deja "totalmente despejado" ese camino a las selecciones de pelota y de surf.
El líder jeltzale ha señalado que la oficialidad de las selecciones vascas es una reivindicación compartida por un alto porcentaje de la ciudadanía. Ha recordado que la Federación Vasca de Pelota cumple con el requisito de "arraigo histórico" que cita la enmienda, en tanto que la Federación de Surf, por su parte, se hallaba integrada en la Federación Internacional antes que la Federación Española, lo que faculta a la selección vasca de surf para competir internacionalmente.
Ortuzar ha recordado, no obstante, que el objetivo del PNV es que todas las selecciones vascas alcancen la oficialidad, si bien se ha mostrado muy satisfecho por lo conseguido, y ha felicitado a los y las responsables de las federaciones de pelota y de surf.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.