PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la RGI supera su primer trámite en el Parlamento Vasco

La Cámara de Vitoria-Gasteiz ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por Vox, que se ha quedado sólo en su defensa.
Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE
Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

La norma que modificará la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), el proyecto de Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, ha superado el primer trámite en el Parlamento Vasco y la reforma sigue adelante. La Cámara de Vitoria-Gasteiz ha rechazado la única enmienda a la totalidad, presentada por Vox, que no ha sido respaldada por ningún otro grupo parlamentario.

El Parlamento Vasco ha rechazado la devolución del proyecto al Gobierno Vasco después de un breve debate en el que únicamente han intervenido la parlamentaria de Vox, Amaia González, y la de PP+Cs, Laura Garrido. Tal y como viene sucediendo a lo largo de la legislatura PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE no han participado al tratarse de una iniciativa de Vox, y tampoco lo ha hecho en esta ocasión la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, para defender la propuesta normativa ante el pleno.

Ahora se conformará una ponencia en la que se debatirán las enmiendas presentadas por los distintos partidos a esta reforma que tiene asegurada su aprobación gracias a la mayoría de PNV y PSE-EE, y que además saldrá con un acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU.

Según el pacto alcanzado entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU en torno a la RGI, la cuantía pasará de los 727 euros actuales para un adulto a 803 euros mensuales.

El modo de cálculo de esta prestación dejará de estar referenciado al Salario Mínimo Interprofesional, para estarlo a partir de 2024 al indicador de la tasa de riesgo de pobreza, es decir, al 60 % de la renta media correspondiente al conjunto del Estado. En 2023 tendría como referente el Ingreso Mínimo Vital.

El principal partido de la oposición, EH Bildu, no está de acuerdo con esta fórmula y plantea en sus enmiendas referenciar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) a los indicadores de pobreza de Euskadi y no a los estatales, lo que elevaría la cuantía mínima de esta prestación a alrededor de los 930 euros.

En cuanto a la edad media para recibir la RGI pasará de los 23 a los 18 años y entre ambas edades se requerirá que el solicitante esté registrado en Lanbide al menos un año antes de pedir la ayuda y que lleve también un ejercicio en situación de emancipación o de "vida independiente".

Además, aunque con carácter general se mantiene la exigencia de tener tres años de padrón para cobrar esta ayuda, se flexibiliza este plazo para personas vulnerables.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más