PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la RGI supera su primer trámite en el Parlamento Vasco

La Cámara de Vitoria-Gasteiz ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por Vox, que se ha quedado sólo en su defensa.
Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE
Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

La norma que modificará la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), el proyecto de Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, ha superado el primer trámite en el Parlamento Vasco y la reforma sigue adelante. La Cámara de Vitoria-Gasteiz ha rechazado la única enmienda a la totalidad, presentada por Vox, que no ha sido respaldada por ningún otro grupo parlamentario.

El Parlamento Vasco ha rechazado la devolución del proyecto al Gobierno Vasco después de un breve debate en el que únicamente han intervenido la parlamentaria de Vox, Amaia González, y la de PP+Cs, Laura Garrido. Tal y como viene sucediendo a lo largo de la legislatura PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE no han participado al tratarse de una iniciativa de Vox, y tampoco lo ha hecho en esta ocasión la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, para defender la propuesta normativa ante el pleno.

Ahora se conformará una ponencia en la que se debatirán las enmiendas presentadas por los distintos partidos a esta reforma que tiene asegurada su aprobación gracias a la mayoría de PNV y PSE-EE, y que además saldrá con un acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU.

Según el pacto alcanzado entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU en torno a la RGI, la cuantía pasará de los 727 euros actuales para un adulto a 803 euros mensuales.

El modo de cálculo de esta prestación dejará de estar referenciado al Salario Mínimo Interprofesional, para estarlo a partir de 2024 al indicador de la tasa de riesgo de pobreza, es decir, al 60 % de la renta media correspondiente al conjunto del Estado. En 2023 tendría como referente el Ingreso Mínimo Vital.

El principal partido de la oposición, EH Bildu, no está de acuerdo con esta fórmula y plantea en sus enmiendas referenciar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) a los indicadores de pobreza de Euskadi y no a los estatales, lo que elevaría la cuantía mínima de esta prestación a alrededor de los 930 euros.

En cuanto a la edad media para recibir la RGI pasará de los 23 a los 18 años y entre ambas edades se requerirá que el solicitante esté registrado en Lanbide al menos un año antes de pedir la ayuda y que lleve también un ejercicio en situación de emancipación o de "vida independiente".

Además, aunque con carácter general se mantiene la exigencia de tener tres años de padrón para cobrar esta ayuda, se flexibiliza este plazo para personas vulnerables.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X