Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Gorka Urtaran: "No diría que hay desgaste, es hora de asumir otras responsabilidades"

Tras ocho años en la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Urtaran cree que ha llegado el momento de ceder el testigo a otra persona. No ha desvelado su futuro político y se ha centrado en el final de su mandato: los presupuestos, la gestión de los barrios, la energía y la Green Capital.
Gorka Urtaran
Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz

El mandato del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, entra en su recta final. El político jeltzale no se presentará a las elecciones municipales del año que viene y ha sido "una decisión compartida y sosegada", según ha afirmado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia.

Urtaran ha trabajado 22 años en el Ayuntamiento, los últimos ocho en la alcaldía y cree que "ya es hora de ceder el testigo a otra persona". El alcalde de Vitoria-Gasteiz no nota que en la ciudad haya cambiado el clima hacia él y ha asegurado que detrás de esta decisión "no hay desgaste".

Por otra parte, se ha referido a la gestión de la ciudad sin hacer nuevos pronósticos sobre su futuro político. El presupuesto municipal de 480 millones de euros, los fondos procedentes de Europa para inversiones, la renovación de la barriada de Zaramaga, el décimo aniversario de la Green Capital o los retos de futuro de los servicios públicos son algunos de los temas que ha abordado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más