cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ANC convoca una manifestación para el día de la Constitución contra la reforma del delito de sedición

La entidad independentista ha rechazado la reforma anunciada por el Gobierno español, argumentando que tiene el doble objetivo de "castigar la novilización independentista en las calles y penalizar más cómodamente hechos como los del 1-O".
Imagen de archivo de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu. Foto: EFE
Imagen de archivo de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu. Foto: EFE

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado para el próximo 6 de diciembre, día de la Constitución, una manifestación en Barcelona para mostrar su rechazo a la reforma del Código Penal anunciada por el Gobierno español para suprimir la sedición y sustituirla por "desórdenes públicos agravados".

Según ha manifestado la entidad independentista a través de un comunicado, la reforma legal tiene "un doble objetivo no disimulado como es castigar la movilización independentista en las calles y penalizar más cómodamente hechos como los del 1-O por ocupar instalaciones o edificios".

La manifestación está prevista para el próximo 6 de diciembre a partir de las 12:00 horas y terminará frente al Palau de la Generalitat: "No podemos dejar que este proyecto tire hacia adelante y menos aún con los votos de nuestros representantes políticos".

PSOE y Unidas Podemos presentaron este viernes en el Congreso una reforma que rebaja de 15 a cinco años la pena máxima de prisión del delito de sedición, que desaparece y pasa a denominarse "desórdenes públicos agravados", con un máximo de ocho años de inhabilitación.

TE PODRÍA INTERESAR: Claves del delito de sedición

La ANC ha defendido que, "si bien es cierto que esta reforma de la sedición puede rebajar las penas de cárcel a unos pocos, no lo es menos que también facilita y comporta la aplicación del Código Penal y penas de cárcel a miles de activistas que ejerzan el derecho de manifestación".

La entidad independentista ha señalado que el texto presentado recoge explícitamente que serán castigadas con penas de hasta tres años de cárcel la "invasión de instalaciones o edificios", la "obstaculización de vías públicas que representen un peligro para la vida o la salud de las personas", así como cualquier acto "de intimidación sobre las personas o las cosas".

La organización ha defendido que este texto "llevaría a la cárcel a las decenas de miles de personas que permitieron y protegieron el referéndum sobre la independencia en edificios y escuelas públicas, así como los miles de personas que, ejerciendo el derecho a la manifestación pacífica, cortaron carreteras o vías públicas para alertar al mundo de la represión del Estado español".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X