cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ANC convoca una manifestación para el día de la Constitución contra la reforma del delito de sedición

La entidad independentista ha rechazado la reforma anunciada por el Gobierno español, argumentando que tiene el doble objetivo de "castigar la novilización independentista en las calles y penalizar más cómodamente hechos como los del 1-O".
Imagen de archivo de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu. Foto: EFE
Imagen de archivo de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu. Foto: EFE

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado para el próximo 6 de diciembre, día de la Constitución, una manifestación en Barcelona para mostrar su rechazo a la reforma del Código Penal anunciada por el Gobierno español para suprimir la sedición y sustituirla por "desórdenes públicos agravados".

Según ha manifestado la entidad independentista a través de un comunicado, la reforma legal tiene "un doble objetivo no disimulado como es castigar la movilización independentista en las calles y penalizar más cómodamente hechos como los del 1-O por ocupar instalaciones o edificios".

La manifestación está prevista para el próximo 6 de diciembre a partir de las 12:00 horas y terminará frente al Palau de la Generalitat: "No podemos dejar que este proyecto tire hacia adelante y menos aún con los votos de nuestros representantes políticos".

PSOE y Unidas Podemos presentaron este viernes en el Congreso una reforma que rebaja de 15 a cinco años la pena máxima de prisión del delito de sedición, que desaparece y pasa a denominarse "desórdenes públicos agravados", con un máximo de ocho años de inhabilitación.

TE PODRÍA INTERESAR: Claves del delito de sedición

La ANC ha defendido que, "si bien es cierto que esta reforma de la sedición puede rebajar las penas de cárcel a unos pocos, no lo es menos que también facilita y comporta la aplicación del Código Penal y penas de cárcel a miles de activistas que ejerzan el derecho de manifestación".

La entidad independentista ha señalado que el texto presentado recoge explícitamente que serán castigadas con penas de hasta tres años de cárcel la "invasión de instalaciones o edificios", la "obstaculización de vías públicas que representen un peligro para la vida o la salud de las personas", así como cualquier acto "de intimidación sobre las personas o las cosas".

La organización ha defendido que este texto "llevaría a la cárcel a las decenas de miles de personas que permitieron y protegieron el referéndum sobre la independencia en edificios y escuelas públicas, así como los miles de personas que, ejerciendo el derecho a la manifestación pacífica, cortaron carreteras o vías públicas para alertar al mundo de la represión del Estado español".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más