Ley del solo sí es sí
Guardar
Quitar de mi lista

Los socios del Gobierno español piden retocar la ley, mientras que Podemos cierra filas con Montero

ERC, PNV, EH Bildu e incluso JxCAT, que no es socio habitual del Ejecutivo en el Congreso, coinciden en que debe mejorarse la ley para que no quepan interpretaciones jurídicas que rebajen penas.
La ministra de Igualdad, Irene Montero. Foto: EFE
La ministra de Igualdad, Irene Montero. Foto: EFE

Los aliados parlamentarios que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez ven la necesidad de retocar la ley del solo sí es sí para evitar "fisuras" y que no se produzcan rebajas de las penas a los condenados por delitos sexuales en sus topes mínimos. Mientras, Podemos ha ahondado en su apoyo a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

ERC, PNV, EH Bildu e incluso JxCAT, que no es socio habitual del Ejecutivo en el Congreso, coinciden en que debe mejorarse la ley para que no quepan interpretaciones jurídicas que rebajen penas.

El PNV ve bien que el Tribunal Supremo unifique criterios y "corrija" la "equivocación por parte del Parlamento de no haber previsto en el texto de la ley una Disposición Transitoria que no dejara margen a los jueces".

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha apostado en una entrevista en RNE por un "retoque" de la ley, si fuera necesario ya que la situación "merece una reflexión", al tiempo que también ha pedido "moderación" a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en sus declaraciones contra los jueces para "no convertir todo en una especie de batalla ideológica".

Desde EH Bildu, su diputado Oskar Matute también se ha mostrado a favor de evitar fisuras en la ley del solo sí es sí.

"Si hay juristas que señalan que puede haber fisuras o puntos de fuga en esa ley que no permita lo que el feminismo tanto ha peleado y combatido y que no puede ser salvaguardado como se merece, pues que se mejore", ha dicho en rueda de prensa en el Congreso tras defender que la nueva norma "es una ley de mejora cuantitativa y cualitativa para la dignidad en la vida de las mujeres".

18:00 - 20:00

Por su parte, Podemos ha proclamado que la ley saldrá reforzada de la polémica por la rebaja de penas decretadas por varios jueces, una controversia que sirve para "retratar" a los políticos progresistas que ahora "rajan" contra la norma, tras la postura de barones del PSOE y Más Madrid favorable a acometer rectificaciones en la norma.

A su vez, el partido ha insistido en que el texto legislativo no presenta lagunas, como apuntan parte de juristas y ve en el criterio de la Audiencia de La Rioja de no reducir condenas, y enfatiza que el problema es el "sesgo machista" de una parte de la judicatura.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha pronosticado que la "tormenta reaccionaria" sobre la ley pasará y solo quedará la consolidación de derechos y el avance feminista. Además, ha sentenciado que estos días solo han servido para que "muchos se retraten" también "en el progresismo".

"Yo entiendo que es muy goloso ahora para ciertos políticos progresistas salir a rajar contra la Ley 'sólo sí es sí" (...) pero pediría contención", ha lanzado Echenique sin realizar ninguna alusión concreta.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más