Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu: "El pacto educativo no se tambalea, marcamos las líneas de actuación para los próximos 12 años"

El parlamentario de la coalición soberanista asegura que "las discusiones que puedan surgir de un día para otro no afectan a un pacto estratégico". No obstante, muestra su "desconfianza" y avanza que tratarán de solucionarlo en la comisión de seguimiento del Pacto, dentro de unos 10 días.
Arrese, en una foto de archivo.
Arrese, en una foto de archivo. EITB Media

El parlamentario de EH Bildu y secretario de Educación en la coalición soberanista, Ikoitz Arrese, ha insistido en que, pese a las desavenencias surgidas, "el pacto educativo no se tambalea", ya que los firmantes del mismo (PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos) marcaron "las líneas de actuación para los próximos 12 años". "Las discusiones que puedan surgir de un día para otro no afectan a un pacto estratégico", ha sentenciado.

La oferta del Gobierno Vasco a PP+Cs, en el marco de la negociación presupuestaria, para concertar las aulas de dos años en los colegios privados, ha provocado críticas por parte de Elkarrekin Podemos y EH Bildu. Ambas formaciones comparecieron ayer para expresar su "inquietud, desacuerdo y desconfianza". El parlamentario de EH Bildu ha vuelto a incidir en lo expresado ayer en una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia —tanto Gobierno Vasco como Elkarrekin Podemos han sido emplazadas, pero solo la coalición ha aceptado la entrevista—.

En opinión de Arrese, el tema requiere "sosiego" y considera que el "marco más apropiado" para discutirlo es la comisión de seguimiento del pacto. EH Bildu pidió una reunión ayer mismo, y espera que, en el plazo de 10 días, pueda producirse el encuentro. "Intentaremos solucionarlo, tenemos que hablar de cómo desarrollar y defender el pacto", ha sostenido.

El representante de EH Bildu en esa comisión asegura que es "incomprensible" que se le haga una propuesta educativa a un partido que está fuera del pacto (PP+Cs), y se haga, además, fuera del marco educativo (en la negociación presupuestaria). Asimismo, subraya que "el orden de los factores sí afecta", ya que, a su juicio, se debe garantizar la universalidad y gratuidad en el seno del Consorcio de Haurreskolak —está previsto para septiembre de 2023—, y después, "si ha de hacerse, concertar la etapa de 0-2 años". 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más