Marlaska reafirma en el Congreso que no hubo muertos en suelo español en Melilla el 24 de junio
El ministro del Interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a defender este miércoles en el Congreso, por segunda vez, la actuación "proporcionada" de la Guardia Civil en la valla de Melilla el pasado 24 de junio, cuando al menos murieron 23 migrantes, y ha reafirmado una vez más que no hubo que "lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional".
"Lo dije y lo reitero: estamos hablando de unos hechos trágicos que suceden fuera de nuestro país", ha aseverado Marlaska, en su segunda comparecencia en el pleno del Congreso, y horas después de una investigación de la ONG Lighthouse Reports publicada por varios periódicos a nivel internacional, que sostiene que alguna muerte se produjo en suelo español. Es una afirmación alineada con los argumentos mantenidos por los socios de Gobierno y de investidura y de la oposición, que, tras visionar la semana pasada las imágenes de la tragedia, señalaron que la avalancha llegó a alcanzar la parte española, que agentes marroquíes actuaron en territorio español y que no hubo una atención sanitaria adecuada.
Marlaska ha destacado que la Guardia Civil, apoyada por la Policía Nacional y la Policía Local de Melilla, actuó de forma "más que proporcionada", consiguiendo, con su labor, que "el grueso del grupo" de personas migrantes no entrara en territorio español, y, además, "reducir la actitud violenta" de las personas que trataban de acceder al Estado español.
"No tuvimos que lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional", ha subrayado, en su comparecencia, antes de precisar que "cualquier conjetura, especulación o insinuación" que ponga en tela de juicio la actuación policial de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado supone "una grave irresponsabilidad".
Grande-Marlaska considera también "irresponsable" afirmar que no se atendió a los migrantes que lo necesitaron. El ministro español ha reprochado a quienes pretenden justificar "el violentar una infraestructura fronteriza" para solicitar protección internacional, pues la Ley de Asilo define claramente los espacios para hacerlo.
"España, no tengan ninguna duda, es un país de acogida para cualquier solicitante de asilo que llame a sus puertas, pero no puede permitir que nadie intente derribarlas por la fuerza", ha dejado claro, antes de reiterar que el asalto protagonizado por unos 1700 migrantes organizados fue un intento de "agresión sobre la frontera española intolerable y violento".
"Responsabilidad", a los otros grupos
Tras afear la "decepcionante actitud" de los diputados de la Comisión de Interior por visionar "ni un tercio" de las imágenes disponibles, Marlaska ha subrayado que "se ha constatado de forma evidente que la tragedia sucedió principalmente en otro país", tal y como han comprobado las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas.
En este sentido, ha pedido responsabilidad a todos los grupos, al considerar que se ha intentado "redefinir el Derecho Internacional y el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados, retorciendo argumentos catastrales propios de la definición de las lindes entre particulares, o buscando incansablemente cualquier posibilidad de determinar que el hecho había acontecido en territorio español".
Especialmente duro se ha mostrado con "la deriva del PP", al que acusa de haber sembrado "dudas" sobre la actuación de la Guardia Civil en Melilla, por lo que ha instado a una "rectificación" sobre esas "insidias". Entre ellas, se ha referido a las declaraciones de su vicesecretario Esteban González Pons que este martes ha asegurado que hubo heridos y muertos en territorio español que no fueron atendidos y "fueron empujados al otro lado de la frontera".
"Es una actuación de la que asumo toda la responsabilidad. Yo di la orden de proteger nuestra frontera, y la volvería a dar", ha dicho, reclamando al PP una rectificación por sus "falsedades e indignidades".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.