Marlaska reafirma en el Congreso que no hubo muertos en suelo español en Melilla el 24 de junio
El ministro del Interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a defender este miércoles en el Congreso, por segunda vez, la actuación "proporcionada" de la Guardia Civil en la valla de Melilla el pasado 24 de junio, cuando al menos murieron 23 migrantes, y ha reafirmado una vez más que no hubo que "lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional".
"Lo dije y lo reitero: estamos hablando de unos hechos trágicos que suceden fuera de nuestro país", ha aseverado Marlaska, en su segunda comparecencia en el pleno del Congreso, y horas después de una investigación de la ONG Lighthouse Reports publicada por varios periódicos a nivel internacional, que sostiene que alguna muerte se produjo en suelo español. Es una afirmación alineada con los argumentos mantenidos por los socios de Gobierno y de investidura y de la oposición, que, tras visionar la semana pasada las imágenes de la tragedia, señalaron que la avalancha llegó a alcanzar la parte española, que agentes marroquíes actuaron en territorio español y que no hubo una atención sanitaria adecuada.
Marlaska ha destacado que la Guardia Civil, apoyada por la Policía Nacional y la Policía Local de Melilla, actuó de forma "más que proporcionada", consiguiendo, con su labor, que "el grueso del grupo" de personas migrantes no entrara en territorio español, y, además, "reducir la actitud violenta" de las personas que trataban de acceder al Estado español.
"No tuvimos que lamentar ninguna pérdida de vida humana en territorio nacional", ha subrayado, en su comparecencia, antes de precisar que "cualquier conjetura, especulación o insinuación" que ponga en tela de juicio la actuación policial de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado supone "una grave irresponsabilidad".
Grande-Marlaska considera también "irresponsable" afirmar que no se atendió a los migrantes que lo necesitaron. El ministro español ha reprochado a quienes pretenden justificar "el violentar una infraestructura fronteriza" para solicitar protección internacional, pues la Ley de Asilo define claramente los espacios para hacerlo.
"España, no tengan ninguna duda, es un país de acogida para cualquier solicitante de asilo que llame a sus puertas, pero no puede permitir que nadie intente derribarlas por la fuerza", ha dejado claro, antes de reiterar que el asalto protagonizado por unos 1700 migrantes organizados fue un intento de "agresión sobre la frontera española intolerable y violento".
"Responsabilidad", a los otros grupos
Tras afear la "decepcionante actitud" de los diputados de la Comisión de Interior por visionar "ni un tercio" de las imágenes disponibles, Marlaska ha subrayado que "se ha constatado de forma evidente que la tragedia sucedió principalmente en otro país", tal y como han comprobado las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas.
En este sentido, ha pedido responsabilidad a todos los grupos, al considerar que se ha intentado "redefinir el Derecho Internacional y el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados, retorciendo argumentos catastrales propios de la definición de las lindes entre particulares, o buscando incansablemente cualquier posibilidad de determinar que el hecho había acontecido en territorio español".
Especialmente duro se ha mostrado con "la deriva del PP", al que acusa de haber sembrado "dudas" sobre la actuación de la Guardia Civil en Melilla, por lo que ha instado a una "rectificación" sobre esas "insidias". Entre ellas, se ha referido a las declaraciones de su vicesecretario Esteban González Pons que este martes ha asegurado que hubo heridos y muertos en territorio español que no fueron atendidos y "fueron empujados al otro lado de la frontera".
"Es una actuación de la que asumo toda la responsabilidad. Yo di la orden de proteger nuestra frontera, y la volvería a dar", ha dicho, reclamando al PP una rectificación por sus "falsedades e indignidades".
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.