Parlamento en las ondas
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu pide al Gobierno Vasco que escuche a los trabajadores de Osakidetza

La coalición cree que es "grave" el problema del servicio público de salud, y que "la ciudadanía lo está percibiendo". El PNV responde que es una estrategia política de la oposición pintarlo todo como si fuera "el apocalipsis".
Protesta de los sindicatos de Osakidetza. Foto: Efe
Protesta de los sindicatos de Osakidetza. Foto: Efe

La parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha denunciado la "grave" situación del servicio de Osakidetza, tras los ceses en la OSI de Donostialdea, el cierre de la unidad quirúrgica en Basurto y las protestas de los sindicatos tras levantarse de la mesa sectorial.

Durante el debate de Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi, Kortajarena ha dicho Osakidetza tiene "problemas estructurales y muy importantes", y que ahora a ello se le suman los ceses producidos "por desavenencias con las decisiones que toma la dirección de Osakidetza".

La parlamentaria cree que se está deteriorando el servicio de salud "a todos los niveles", y que "la ciudadanía lo está percibiendo, con listas de espera récord, esperas en las llamadas a los ambulatorios…".

Por ello, y ante las protestas de profesionales y sindicatos, ha pedido al Gobierno Vasco que "respete los criterios de los que atienden al sistema de salud", que busque "otro modelo de gobernanza, atendiendo sus demandas, intentando tomar decisiones conjuntamente".

Ante esas palabras, el representante del PNV, Aitor Urrutia, ha respondido que las cesiones en la OSI de Donostialdea son decisiones de la dirección, que "son procesos normales" y que "se hacen con efecto de mejorar la eficacia de Osakidetza".

Además, ha denunciado que desde la salida de la pandemia, la oposición está fomentando la idea de que Osakidetza "está fatalmente gestionado" a las puertas del "apocalipsis". Para Urrutia esas acusaciones "tienen más de campaña política que de otra cosa".

Mientras tanto, Gloria Sánchez, del PSE-EE, ha dicho que los nombramientos y ceses son capacidades del Departamento de Salud, mientras que desde Elkarrekin Podemos, Gustavo Angulo, ha denunciado las privatizaciones de los servicios.

José Manuel Gil (PP) ha anunciado que pedirán la comparecencia de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, para que de explicaciones sobre los ceses en la OSI de Donostialdea.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más