Urkullu: "Hace tiempo que en España el poder político y el judicial están mezclados"
Cuando se cumplen 10 años desde que tomara el cargo de lehendakari, Iñigo Urkullu ha sido entrevistado por los periodistas Iñaki Guridi y Odei Esnaola en los programas "Egun On Euskadi" de ETB1 y "Faktoria" de Euskadi Irratia. En la entrevista que ha arrancado con la felicitación del lehendakari a la ganadora del Campeonato Absoluto de Bertsolaris, Maialen Lujanbio, han tratado, entre otros, la crisis de Osakidetza, la situación de la economía, las tranferencias y los cambios en el CGPJ.
Separación de poderes
Urkullu ha criticado que, aunque sea de modo preventivo, el Tribunal Constitucional "condicione" una decisión parlamentaria y ha indicado que la situación actual "deja claro que la política se judicializa, pero la Justicia también está politizada".
Ha manifestado que esta situación refleja cómo la política, "y sobre todo algunos partidos políticos" han "utilizado la Justicia" y desde hace mucho tiempo ambos ámbitos están "mezclados". "Cuando hablamos de la división de poderes, yo lo pongo en duda porque al final la Justicia ha tenido sus compromisos políticos a lo largo de los años, según sea el partido que este en el poder", ha remarcado
Crisis en Osakidetza
Preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea, Urkullu ha reconocido que "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica. No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
El lehendakari ha destacado que en los últimos diez años el presupuesto destinado a sanidad se ha incrementado un 48 % en la CAV, cuando en otros departamentos la subida media ha sido de un 40 %. "No se proponen recortes. La cartera de servicios y el plan estratégico es el tema de debate ", ha matizado.
En ese sentido, ha considerado que "las reorganizaciones", antes y ahora, son "necesarias".
Economía
El lehendakari también se ha referido a la situación económica y, tras reconocer que la economía vasca se ha ralentizado, ha señalado que no ve riesgo de recesión y ha recordado que el Gobierno Vasco mantiene su previsión de crecimiento del 2 % para 2023.
Asimismo, también ha reconocido que, como consecuencia de la inflación, existe un riesgo real de empobrecimiento de una parte importante de la población lo que sitúa entre sus principales preocupaciones y objetivos. "Desde el principio, mi principal objetivo ha sido el de la cohesión social. Debemos buscar la reactivación económica para conseguir una sociedad más cohesionada e integrada. Echando la vista atrás, podemos decir que a día de hoy tenemos una sociedad más cohesionada que hace una década", ha dicho.
Por otro lado, sobre el impuesto a las grandes fortunas, el lehendakari ha precisado que el Gobierno Vasco "ve bien" que se aplique este tipo de impuestos a las grandes empresas, si bien ha precisado que debe ser "por beneficios extraordinarios". En este sentido, Urkullu ha dejado claro que este tipo de decisiones "también tienen sus riesgos", algo que "la sociedad tiene que saber". "La sociedad debería tener en cuenta que también se asumen riesgos. Este tipo de empresas pueden tomar otras decisiones para sus inversiones y nosotros tenemos que garantizar que estas empresas sigan aquí ", ha dicho.

Transferencias
Por otro lado, ha acusado al Gobierno de España de no cumplir su palabra sobre las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika. Según el lehendakari, "a Madrid le queda un año de plazo" para cumplir el calendario prometido y "aunque sabemos que no se van a traspasar las 25 competencias que faltan, "hay margen para avanzar y dar pasos"
Futuro político
Por último, Urkullu no ha aclarado si volverá a ser candidato al cargo. "Todavía faltan 15 meses y en ese tiempo se llevarán a cabo las Elecciones Municipales y Forales y las Elecciones Generales, entre otras. Yo, por mi parte, estoy centrado en seguir construyendo Euskadi con proyectos a medio y largo plazo", ha concluido.

Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.