Urkullu: "Hace tiempo que en España el poder político y el judicial están mezclados"
Cuando se cumplen 10 años desde que tomara el cargo de lehendakari, Iñigo Urkullu ha sido entrevistado por los periodistas Iñaki Guridi y Odei Esnaola en los programas "Egun On Euskadi" de ETB1 y "Faktoria" de Euskadi Irratia. En la entrevista que ha arrancado con la felicitación del lehendakari a la ganadora del Campeonato Absoluto de Bertsolaris, Maialen Lujanbio, han tratado, entre otros, la crisis de Osakidetza, la situación de la economía, las tranferencias y los cambios en el CGPJ.
Separación de poderes
Urkullu ha criticado que, aunque sea de modo preventivo, el Tribunal Constitucional "condicione" una decisión parlamentaria y ha indicado que la situación actual "deja claro que la política se judicializa, pero la Justicia también está politizada".
Ha manifestado que esta situación refleja cómo la política, "y sobre todo algunos partidos políticos" han "utilizado la Justicia" y desde hace mucho tiempo ambos ámbitos están "mezclados". "Cuando hablamos de la división de poderes, yo lo pongo en duda porque al final la Justicia ha tenido sus compromisos políticos a lo largo de los años, según sea el partido que este en el poder", ha remarcado
Crisis en Osakidetza
Preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea, Urkullu ha reconocido que "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica. No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
El lehendakari ha destacado que en los últimos diez años el presupuesto destinado a sanidad se ha incrementado un 48 % en la CAV, cuando en otros departamentos la subida media ha sido de un 40 %. "No se proponen recortes. La cartera de servicios y el plan estratégico es el tema de debate ", ha matizado.
En ese sentido, ha considerado que "las reorganizaciones", antes y ahora, son "necesarias".
Economía
El lehendakari también se ha referido a la situación económica y, tras reconocer que la economía vasca se ha ralentizado, ha señalado que no ve riesgo de recesión y ha recordado que el Gobierno Vasco mantiene su previsión de crecimiento del 2 % para 2023.
Asimismo, también ha reconocido que, como consecuencia de la inflación, existe un riesgo real de empobrecimiento de una parte importante de la población lo que sitúa entre sus principales preocupaciones y objetivos. "Desde el principio, mi principal objetivo ha sido el de la cohesión social. Debemos buscar la reactivación económica para conseguir una sociedad más cohesionada e integrada. Echando la vista atrás, podemos decir que a día de hoy tenemos una sociedad más cohesionada que hace una década", ha dicho.
Por otro lado, sobre el impuesto a las grandes fortunas, el lehendakari ha precisado que el Gobierno Vasco "ve bien" que se aplique este tipo de impuestos a las grandes empresas, si bien ha precisado que debe ser "por beneficios extraordinarios". En este sentido, Urkullu ha dejado claro que este tipo de decisiones "también tienen sus riesgos", algo que "la sociedad tiene que saber". "La sociedad debería tener en cuenta que también se asumen riesgos. Este tipo de empresas pueden tomar otras decisiones para sus inversiones y nosotros tenemos que garantizar que estas empresas sigan aquí ", ha dicho.

Transferencias
Por otro lado, ha acusado al Gobierno de España de no cumplir su palabra sobre las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika. Según el lehendakari, "a Madrid le queda un año de plazo" para cumplir el calendario prometido y "aunque sabemos que no se van a traspasar las 25 competencias que faltan, "hay margen para avanzar y dar pasos"
Futuro político
Por último, Urkullu no ha aclarado si volverá a ser candidato al cargo. "Todavía faltan 15 meses y en ese tiempo se llevarán a cabo las Elecciones Municipales y Forales y las Elecciones Generales, entre otras. Yo, por mi parte, estoy centrado en seguir construyendo Euskadi con proyectos a medio y largo plazo", ha concluido.

Más noticias sobre política
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.