Urkullu: "Hace tiempo que en España el poder político y el judicial están mezclados"
Cuando se cumplen 10 años desde que tomara el cargo de lehendakari, Iñigo Urkullu ha sido entrevistado por los periodistas Iñaki Guridi y Odei Esnaola en los programas "Egun On Euskadi" de ETB1 y "Faktoria" de Euskadi Irratia. En la entrevista que ha arrancado con la felicitación del lehendakari a la ganadora del Campeonato Absoluto de Bertsolaris, Maialen Lujanbio, han tratado, entre otros, la crisis de Osakidetza, la situación de la economía, las tranferencias y los cambios en el CGPJ.
Separación de poderes
Urkullu ha criticado que, aunque sea de modo preventivo, el Tribunal Constitucional "condicione" una decisión parlamentaria y ha indicado que la situación actual "deja claro que la política se judicializa, pero la Justicia también está politizada".
Ha manifestado que esta situación refleja cómo la política, "y sobre todo algunos partidos políticos" han "utilizado la Justicia" y desde hace mucho tiempo ambos ámbitos están "mezclados". "Cuando hablamos de la división de poderes, yo lo pongo en duda porque al final la Justicia ha tenido sus compromisos políticos a lo largo de los años, según sea el partido que este en el poder", ha remarcado
Crisis en Osakidetza
Preguntado por la polémica desatada en la OSI Donostialdea, Urkullu ha reconocido que "tal vez, haya problemas de comunicación" en la estructura interna y se ha mostrado abierto a la autocrítica. No obstante, ha asegurado que "la atención sanitaria está garantizada" y que el objetivo de la reorganización que se plantean para Osakidetza "en absoluto es ahorrar". Es más, ha precisado que en la estrategia que tienen entre manos se están contemplando "más retos" y "más recursos".
El lehendakari ha destacado que en los últimos diez años el presupuesto destinado a sanidad se ha incrementado un 48 % en la CAV, cuando en otros departamentos la subida media ha sido de un 40 %. "No se proponen recortes. La cartera de servicios y el plan estratégico es el tema de debate ", ha matizado.
En ese sentido, ha considerado que "las reorganizaciones", antes y ahora, son "necesarias".
Economía
El lehendakari también se ha referido a la situación económica y, tras reconocer que la economía vasca se ha ralentizado, ha señalado que no ve riesgo de recesión y ha recordado que el Gobierno Vasco mantiene su previsión de crecimiento del 2 % para 2023.
Asimismo, también ha reconocido que, como consecuencia de la inflación, existe un riesgo real de empobrecimiento de una parte importante de la población lo que sitúa entre sus principales preocupaciones y objetivos. "Desde el principio, mi principal objetivo ha sido el de la cohesión social. Debemos buscar la reactivación económica para conseguir una sociedad más cohesionada e integrada. Echando la vista atrás, podemos decir que a día de hoy tenemos una sociedad más cohesionada que hace una década", ha dicho.
Por otro lado, sobre el impuesto a las grandes fortunas, el lehendakari ha precisado que el Gobierno Vasco "ve bien" que se aplique este tipo de impuestos a las grandes empresas, si bien ha precisado que debe ser "por beneficios extraordinarios". En este sentido, Urkullu ha dejado claro que este tipo de decisiones "también tienen sus riesgos", algo que "la sociedad tiene que saber". "La sociedad debería tener en cuenta que también se asumen riesgos. Este tipo de empresas pueden tomar otras decisiones para sus inversiones y nosotros tenemos que garantizar que estas empresas sigan aquí ", ha dicho.
Transferencias
Por otro lado, ha acusado al Gobierno de España de no cumplir su palabra sobre las transferencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika. Según el lehendakari, "a Madrid le queda un año de plazo" para cumplir el calendario prometido y "aunque sabemos que no se van a traspasar las 25 competencias que faltan, "hay margen para avanzar y dar pasos"
Futuro político
Por último, Urkullu no ha aclarado si volverá a ser candidato al cargo. "Todavía faltan 15 meses y en ese tiempo se llevarán a cabo las Elecciones Municipales y Forales y las Elecciones Generales, entre otras. Yo, por mi parte, estoy centrado en seguir construyendo Euskadi con proyectos a medio y largo plazo", ha concluido.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".