Justicia
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma judicial se tramitará como proposición de ley

Fuentes parlamentarias socialistas apuntan que en este momento se está en conversaciones con otros grupos para impulsar dicha proposición de ley que tendrá como contenido las dos enmiendas que el lunes frenó el Constitucional. Esta nueva proposición de ley podría registrarse esta misma semana.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, en los pasillos del pleno del Congreso. Foto: EFE
18:00 - 20:00
El PSOE presentará una proposición de ley para tratar de desbloquear la renovación judicial

El Gobierno español ya ha elegido la fórmula para reformar la ley del Poder Judicial y el Constitucional tras frenar el tribunal de garantías su aprobación a través de la modificación del Código Penal y lo hará a través de una proposición de ley en el Congreso impulsada por los socialistas junto a otros grupos.

Fuentes parlamentarias socialistas apuntan que en este momento se está en conversaciones con otros grupos para impulsar dicha proposición de ley que tendrá como contenido las dos enmiendas que el lunes frenó el Constitucional.

Estas enmiendas pretenden por una parte eliminar la mayoría de tres quintos a la hora de nombrar en el Consejo General de Poder Judicial a los magistrados al Constitucional y por otra modificar el propio órgano de garantías eliminando el plácet, el examen de la idoneidad, a los nuevos magistrados y habilitando la opción de renovar por sextos y no por tercios.

Son la vía que el Gobierno español ha encontrado para superar el bloqueo del Poder Judicial ante la falta de acuerdo con el PP, que dura ya cuatro años y que desde el pasado verano se extiende al Tribunal Constitucional, donde impera una mayoría conservadora.

Esta nueva proposición de ley podría registrarse esta misma semana, aunque depende del acuerdo al que lleguen los distintos grupos parlamentarios, que, según destacan las mismas fuentes, han vivido un reagrupamiento tras la actuación del Tribunal Constitucional, que consideran una tropelía.

Esta salida es compatible con la propuesta que los socios que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez han planteado para sortear la suspensión de enmiendas acordada por el Constitucional, como ERC, PNV y EH Bildu, en tanto que Más País se ha adelantado y el lunes mismo registró por su cuenta una proposición para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Por otra parte, los socialistas renuncian a rebajar las mayorías para eligir en el Parlamento a los vocales del CGPJ, como pide Podemos, una opción que queda apartada porque el intento que se hizo en 2020 no fue bien acogido por la Comisión Europea.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más