¿Cuánto puede tardar el Gobierno de España en aprobar la proposición de ley de la reforma judicial?
El Gobierno de España ha activado su plan B y ha anunciado que la ley del Poder Judicial y el Constitucional tras frenar el tribunal de garantías su aprobación a través de la modificación del Código Penal se hará como proposición de ley. Esta nueva proposición podría registrarse esta misma semana. No obstante, la duda que queda es... ¿Cuándo se aprobaría?
En las últimas horas se está especulando mucho sobre las posibles fechas, y es que las posibilidades son varias. Si la fórmula que apliquen sea la de urgencia, muchos consideran que podría estar lista para finales de enero o para principios de febrero.
Hay que tener en cuenta que enero es mes inhábil en el Congreso. No obstante, y aunque el propio reglamento del Congreso avala que en el primer mes de cada año el pleno de la cámara no se reúna ni una sola vez, no sería la primera vez que se celebren plenos.
Varios abogados, por su parte, han señalado a EITB Media que esto se podría alargar hasta, al menos tres meses. Estaríamos ya en marzo.
Sin embargo, y según la corresponsal de ETB en el Congreso, Amaia Etxezarreta, se trata de una cuestión difícil de responder, puesto que existen varios factores que lo condicionan, como la voluntad política o los pasos rutinarios que se debe de dar en este tipo de trámites.
La corresponsal en el Congreso señala que antes, no obstante, se tiene que decidir la fórmula exacta con la que van a presentarla, y en qué momento, por lo que no se puede saber con exactitud la fecha. Aunque no se haga como "urgente", los trámites pueden ir rápido, ya que "los ritmos los establece la Mesa", señala. "Cuando tienes una mayoría sólida, se ha acordado de antemano", destaca.
Etxezarreta cree que, después de lo ocurrido, la urgencia no es una prioridad para los miembros del Congreso, sino la seguridad de que se formule de forma correcta para que no se den pasos hacia atrás, "y la vía de urgencia tiene ese riesgo", ha subrayado.
Es decir, lo que se pretende es que "no se deje ni un cabo suelto para que ni el Tribunal Constitucional ni tampoco el europeo estén encima. Por eso tienen que buscar la fórmula más segura posible", añade.
En estos momentos todos los grupos políticos ya tienen entre manos la proposición de ley redactada por el PSOE, y es visible que el bloque de investidura, al menos en esto, esté unido.
De hecho, hoy, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha ofrecido su apoyo a Pedro Sánchez para sacar adelante la proposición de ley que busca la renovación del Tribunal Constitucional ante la negativa de este órgano de que aprobara vía enmiendas al Código Penal.
Lo que sí han aclarado es que la iniciativa no corresponderá al Gobierno de Sánchez, sino a los grupos parlamentarios del bloque de investidura. La intención es que esta iniciativa incluya el espíritu de las dos enmiendas que ha suspendido el Tribunal Constitucional para su propia renovación.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.