ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Con el fin de la dispersión tras 34 años, Azkarraga insta a iniciar el "camino de regreso a casa"

El portavoz de Sare ha subrayado que pese al fin del alejamiento, todavía continúa la situación de excepcionalidad. Joseba Azkarraga ha puesto como ejemplo los terceros grados revocados y las leyes excepcionales 7/2003, 5/2003, y 7/2014.
El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, en Radio Euskadi
El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, en Radio Euskadi

La red ciudadana Sare ha dado por terminada la política de alejamiento tras 34 años, e insta a iniciar una nueva etapa poniendo el foco en el "camino de regreso a casa" utilizando exclusivamente la propia ley general penitenciaria. Aunque todavía quedan alrededor de una docena de presos en cárceles españolas, Sare espera que el alejamiento acabe este año, en próximas semanas o dos meses. En todo caso, ha recordado que todavía continúa la situación de excepcionalidad y ha puesto como ejemplo los terceros grados revocados y las leyes excepcionales 7/2003, 5/2003, y 7/2014.

En vísperas de la manifestación del sábado en Bilbao en defensa de los derechos de los y las presas vascas, el programa "Boulevard" de Radio Euskadi ha entrevistado al portavoz de Sare, Joseba Azkarraga.

El representante de la red ciudadana considera que el fin de la dispersión y de la política penitenciaria ha sido posible gracias a las mayorías políticas en los parlamentos de Vitoria-Gasteiz y Pamplona, la unidad sindical y la movilización ciudadana. Ha añadido que la movilización social es una parte importante de la consecuencia de estos objetivos y que debe ser parte importante en esta nueva etapa. "Los gobiernos no se mueven, hay que moverlos", ha destacado.

Por todo ello, ha animado a participar en la manifestación del sábado que arrancará a las 17:00 horas en la calle Autonomía de Bilbao.

Datos

147 presos del colectivo EPPK están en cárceles vascas, casi la mitad de ellos en Zaballa, 66. Por contra, siguen en cárceles del Estado español 14 presos, y hay otros 12 en Francia. Salvo una, que está en París, el resto están en Lannemezan, la prisión más cercana a Euskal Herria.

Cambio de logo

Sare y Etxerat presentaron ayer un nuevo logo en el que desaperece el mapa de Euskal Herria y el lema "Euskal presoak Euskal Herrira".

En la actualidad son 14 los presos de ETA en las cárceles del Estado y hay otros 14 en Francia. Acompañados por caras conocidas de la cultura y la política también han presentado el nuevo logo, la nueva imagen, de la que ha desaparecido el mapa de Euskal Herria.
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X