ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Con el fin de la dispersión tras 34 años, Azkarraga insta a iniciar el "camino de regreso a casa"

El portavoz de Sare ha subrayado que pese al fin del alejamiento, todavía continúa la situación de excepcionalidad. Joseba Azkarraga ha puesto como ejemplo los terceros grados revocados y las leyes excepcionales 7/2003, 5/2003, y 7/2014.
Joseba Azkarraga SARE
El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, en Radio Euskadi

La red ciudadana Sare ha dado por terminada la política de alejamiento tras 34 años, e insta a iniciar una nueva etapa poniendo el foco en el "camino de regreso a casa" utilizando exclusivamente la propia ley general penitenciaria. Aunque todavía quedan alrededor de una docena de presos en cárceles españolas, Sare espera que el alejamiento acabe este año, en próximas semanas o dos meses. En todo caso, ha recordado que todavía continúa la situación de excepcionalidad y ha puesto como ejemplo los terceros grados revocados y las leyes excepcionales 7/2003, 5/2003, y 7/2014.

En vísperas de la manifestación del sábado en Bilbao en defensa de los derechos de los y las presas vascas, el programa "Boulevard" de Radio Euskadi ha entrevistado al portavoz de Sare, Joseba Azkarraga.

El representante de la red ciudadana considera que el fin de la dispersión y de la política penitenciaria ha sido posible gracias a las mayorías políticas en los parlamentos de Vitoria-Gasteiz y Pamplona, la unidad sindical y la movilización ciudadana. Ha añadido que la movilización social es una parte importante de la consecuencia de estos objetivos y que debe ser parte importante en esta nueva etapa. "Los gobiernos no se mueven, hay que moverlos", ha destacado.

Por todo ello, ha animado a participar en la manifestación del sábado que arrancará a las 17:00 horas en la calle Autonomía de Bilbao.

Datos

147 presos del colectivo EPPK están en cárceles vascas, casi la mitad de ellos en Zaballa, 66. Por contra, siguen en cárceles del Estado español 14 presos, y hay otros 12 en Francia. Salvo una, que está en París, el resto están en Lannemezan, la prisión más cercana a Euskal Herria.

Cambio de logo

Sare y Etxerat presentaron ayer un nuevo logo en el que desaperece el mapa de Euskal Herria y el lema "Euskal presoak Euskal Herrira".

En la actualidad son 14 los presos de ETA en las cárceles del Estado y hay otros 14 en Francia. Acompañados por caras conocidas de la cultura y la política también han presentado el nuevo logo, la nueva imagen, de la que ha desaparecido el mapa de Euskal Herria.
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más