Sare: "Es este pueblo quien debe poder decidir cómo y cuándo los presos vuelven a sus casas"
Miles de personas han secundado este sábado por la tarde en Bilbao (Bizkaia) la manifestación que, bajo el lema Etxera bidea gertu, se organiza anualmente en defensa de los derechos de los presos de ETA. Pasadas las 17:00 horas, ha arrancado la marcha en La Casilla, y ha llegado poco antes de las 18:30 horas al Ayuntamiento de Bilbao.
Entre apelaciones a seguir adelante y gritos de apoyo a los presos y en favor de su regreso "a casa" y de la "amnistía", los organizadores han resaltado que se viven los últimos estertores de la dispersión.
La protesta ha contado también con la intervención de los bertsolaris Maialen Lujanbio y Amets Arzallus, y cuando la marcha ha llegado a la plaza Zabalburu, han interpretado el 'Txoria txori', de Mikel Laboa.
Empatía hacia todas las víctimas
Al término de la marcha, representantes de Sare Herritarra (Joseba Azkarraga) y Bake Bidea (Anais Funosas) han leído el comunicado desde la escalinata del Ayuntamiento. Ambos han destacado que su principal reclamo es la soberanía, es decir, que este pueblo decida "cómo y cuándo" los presos "vuelven a sus casas y se reincorporan a la sociedad".
En palabras de ambos grupos, "todas las víctimas de todas las violencias sufridas en Euskal Herria merecen nuestro respeto en su dolor y un trato igualitario por parte de los gobiernos". Sin resolver tanto la cuestión de las víctimas como la situación de los presos de ETA, "no podremos hablar de convivencia". En este sentido, han querido mostrar su solidaridad con los presos y familiares, y su solidaridad y empatía con las víctimas de todas las violencias.
Según han subrayado, la sociedad vasca anhela "espacios de convivencia, tras décadas de confrontación y violencia. Buscamos cerrar el ciclo de violencias y represión, para entrar en el ciclo de la pacificación, la convivencia y la resolución". Ambos han reiterado su compromiso de ser "parte activa en la resolución".
En este punto, han hablado de los "obstáculos" de quienes "tratan de impedir que este país pueda avanzar hacia una verdadera paz y convivencia". Entre ellos se encuentran los "juzgados de excepción y la fiscalía" de España y Francia. Los agentes a favor de los derechos de los presos de ETA han condenado el "afán de revancha" de esta parte de la justicia, y recuerdan que no hay nadie en la cárcel por torturar o cometer crímenes de Estado.
Esos tribunales deciden, "a cientos de kilómetros de distancia, sobre la libertad o no de personas de las que poco sabe y que no le interesan. Lo hacen además, obviando las decisiones de quienes en los centros penitenciarios conocen la evolución positiva de estas personas privadas de libertad por largos años de condena", denuncian.
Sare y Bake Bidea consideran que "no se puede continuar subordinando la agenda de los Derechos Humanos a la conveniencia partidista y a la razón de Estado. Los Derechos humanos no son parcelables. Son un todo, incluida la empatía con quienes han sufrido la acción de las diferentes violencias en nuestro pueblo".
Por último, tras 34 años de la política de alejamiento y dispersión "contra las presas y presos vascos y sus familias", "podemos decir que nos ha costado, pero que hemos ganado esta etapa, entre todos y todas". Sare y Bake Bidea han tenido palabras de agradecimiento para la sociedad vasca por " su generosidad y su apuesta en contra de las vulneraciones de derechos", y también para quienes, " en la carretera con Mirentxin o en las calles con su apoyo, han conseguido mantener la llama de la reivindicación y de la solidaridad, durante más de tres décadas". También han recordado a los fallecidos cuando iban a visitar a estos familiares o amigos que estaban presos, o cuando regresaban de la visita.
Participantes
En la movilización han tomado parte representantes de EH Bildu, Podemos, ERC, Junts, CUP y BNG, así como de los sindicatos ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, Hiru, CNT y CGT. Por su parte, PNV y CCOO se han adherido a la reclamación, aunque han rehusado participar en la marcha.
De este modo, se ha podido ver al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi; la parlamentaria navarra Bakartxo Ruiz; el diputado Oskar Matute, la candidata a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, o al líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, entre otros.
También han tomado parte en la movilización los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, así como el exdiputado de ERC Joan Tarda, o la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.