Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Sare: "Es este pueblo quien debe poder decidir cómo y cuándo los presos vuelven a sus casas"

En el comunicado leído al término de la manifestación de Bilbao, Sare Herritarra y Bake Bidea han reafirmado su compromiso de ser "parte activa en la resolución" y han denunciado la actuación de los "juzgados de excepción y la fiscalía", que se expresan con "afán de revancha".
Aunque la situación ha mejorado, los participantes han denunciado que los derechos de las personas presas siguen siendo vulnerados. Convocados por Sare, se han manifestado por las calles de Bilbao bajo el lema "Etxera bidea gertu".
18:00 - 20:00
Miles de personas reivindican en Bilbao un nuevo tiempo sin políticas de dispersión

Miles de personas han secundado este sábado por la tarde en Bilbao (Bizkaia) la manifestación que, bajo el lema Etxera bidea gertu, se organiza anualmente en defensa de los derechos de los presos de ETA. Pasadas las 17:00 horas, ha arrancado la marcha en La Casilla, y ha llegado poco antes de las 18:30 horas al Ayuntamiento de Bilbao.

Entre apelaciones a seguir adelante y gritos de apoyo a los presos y en favor de su regreso "a casa" y de la "amnistía", los organizadores han resaltado que se viven los últimos estertores de la dispersión.

La protesta ha contado también con la intervención de los bertsolaris Maialen Lujanbio y Amets Arzallus, y cuando la marcha ha llegado a la plaza Zabalburu, han interpretado el 'Txoria txori', de Mikel Laboa.

Empatía hacia todas las víctimas

Al término de la marcha, representantes de Sare Herritarra (Joseba Azkarraga) y Bake Bidea (Anais Funosas) han leído el comunicado desde la escalinata del Ayuntamiento. Ambos han destacado que su principal reclamo es la soberanía, es decir, que este pueblo decida "cómo y cuándo" los presos "vuelven a sus casas y se reincorporan a la sociedad".

En palabras de ambos grupos, "todas las víctimas de todas las violencias sufridas en Euskal Herria merecen nuestro respeto en su dolor y un trato igualitario por parte de los gobiernos". Sin resolver tanto la cuestión de las víctimas como la situación de los presos de ETA, "no podremos hablar de convivencia". En este sentido, han querido mostrar su solidaridad con los presos y familiares, y su solidaridad y empatía con las víctimas de todas las violencias.

Según han subrayado, la sociedad vasca anhela "espacios de convivencia, tras décadas de confrontación y violencia. Buscamos cerrar el ciclo de violencias y represión, para entrar en el ciclo de la pacificación, la convivencia y la resolución". Ambos han reiterado su compromiso de ser "parte activa en la resolución".

En este punto, han hablado de los "obstáculos" de quienes "tratan de impedir que este país pueda avanzar hacia una verdadera paz y convivencia". Entre ellos se encuentran los "juzgados de excepción y la fiscalía" de España y Francia. Los agentes a favor de los derechos de los presos de ETA han condenado el "afán de revancha" de esta parte de la justicia, y recuerdan que no hay nadie en la cárcel por torturar o cometer crímenes de Estado.

Esos tribunales deciden, "a cientos de kilómetros de distancia, sobre la libertad o no de personas de las que poco sabe y que no le interesan. Lo hacen además, obviando las decisiones de quienes en los centros penitenciarios conocen la evolución positiva de estas personas privadas de libertad por largos años de condena", denuncian.

Sare y Bake Bidea consideran que "no se puede continuar subordinando la agenda de los Derechos Humanos a la conveniencia partidista y a la razón de Estado. Los Derechos humanos no son parcelables. Son un todo, incluida la empatía con quienes han sufrido la acción de las diferentes violencias en nuestro pueblo".

Por último, tras 34 años de la política de alejamiento y dispersión "contra las presas y presos vascos y sus familias", "podemos decir que nos ha costado, pero que hemos ganado esta etapa, entre todos y todas". Sare y Bake Bidea han tenido palabras de agradecimiento para la sociedad vasca por " su generosidad y su apuesta en contra de las vulneraciones de derechos", y también para quienes, " en la carretera con Mirentxin o en las calles con su apoyo, han conseguido mantener la llama de la reivindicación y de la solidaridad, durante más de tres décadas". También han recordado a los fallecidos cuando iban a visitar a estos familiares o amigos que estaban presos, o cuando regresaban de la visita.

Participantes

En la movilización han tomado parte representantes de EH Bildu, Podemos, ERC, Junts, CUP y BNG, así como de los sindicatos ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, Hiru, CNT y CGT. Por su parte, PNV y CCOO se han adherido a la reclamación, aunque han rehusado participar en la marcha.

De este modo, se ha podido ver al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi; la parlamentaria navarra Bakartxo Ruiz; el diputado Oskar Matute, la candidata a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, o al líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, entre otros.

También han tomado parte en la movilización los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, así como el exdiputado de ERC Joan Tarda, o la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más