Declaración institucional
Guardar
Quitar de mi lista

Barakaldo, con votos de PNV y EH Bildu, muestra su malestar por la sentencia sobre el euskera

El Ayuntamiento, con los votos únicamente de PNV y EH Bildu, ha aprobado una declaración en la que expresa su "preocupación y malestar" por la sentencia que anuló la exigencia de un perfil lingüístico en euskera a los trabajadores de una subcontrata encargada de la gestión de servicios culturales.
Eguraldia_fotos de usuarios_barakaldo_alberto zorrilla
Foto del usuario de eitb.eus Alberto Zorrilla, tomada en Barakaldo.

El Ayuntamiento de Barakaldo, con los votos de PNV y EH Bildu, ha aprobado una declaración institucional, que no ha obtenido ningún otro apoyo, en la que expresa su "preocupación y malestar" por la sentencia que anuló la exigencia de un perfil lingüístico en euskera a los trabajadores de una subcontrata encargada de la gestión de servicios culturales. La declaración se ha aprobado en una Junta de Portavoces a la que el PSE-EE, socio del PNV en el Gobierno municipal, no ha asistido, y que ha sido calificada por los socialistas como "farsa" y "una solemne impostura".

La declaración señala que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que no va a ser recurrida, ha generado "preocupación y malestar" en el Ayuntamiento, porque "puede poner en cuestión el marco jurídico" para "avanzar en la normalización del euskera en el sector público".

PNV y EH Bildu defienden "la legitimidad legal y la competencia de toda administración pública vasca para establecer los perfiles lingüísticos y las preceptividades de los puestos de trabajo públicos, poniendo en el centro los derechos lingüísticos de la ciudadanía". Además, reiteran su preocupación ante la posibilidad de que "se pueda revertir el trabajo" realizado "durante años" en favor de la euskaldunización, y hacen un llamamiento a secundar este viernes, a las 19:00 horas, en la plaza Bide Onera, la concentración por los derechos lingüísticos convocada por la asociación local Sasiburu.

El PSE-EE ha señalado, en un comunicado, que el Ayuntamiento "ya ha renunciado a recurrir" la sentencia y ha destacado que la cláusula anulada por el TSJPV, que "imponía la exigencia lingüística a todos los trabajadores subcontratados", suponía "debilitar la seguridad en su puesto de los trabajadores de las Casas de Cultura". El PSE-EE se ha mostrado a favor de "la normalización del uso del euskera y la defensa de los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía", pero ha considerado que "no pueden utilizarse como excusa" para "debilitar los derechos laborales de unos trabajadores que no decidieron la externalización laboral del servicio".

"Defensa de los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía, sí. Defensa de los derechos laborales de toda la clase trabajadora, también. Y si hay dificultades para compatibilizarlos en determinadas situaciones, búsquese una solución realista, y, por supuesto, alejada siempre de la imposición de unos sobre otros", ha señalado el PSE-EE de Barakaldo.

Elkarrekin Barakaldo, que ha votado en contra, ha denunciado la ausencia de "autocrítica" en la declaración institucional y ha acusado al PNV de haber "relegado" durante años "al último lugar" los derechos lingüísticos de la ciudadanía y los derechos de los trabajadores a aprender euskera.

El PP ha excusado su ausencia en la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, pero ha manifestado su postura contraria a la declaración institucional que se ha aprobado a petición de EH Bildu.

Por su parte, el sindicato CCOO ha denunciado "la apuesta por la ruptura de los consensos lingüísticos del PNV y EH Bildu", y ha calificado de "vergonzante" la postura del PNV por no recurrir la sentencia y "reivindicar" en la citada declaración "la legalidad de su actuación".

CCOO de Euskadi ha reclamado al PNV de Barakaldo que "cumpla con la normativa consensuada de perfiles lingüísticos", y ha hecho un llamamiento al Gobierno Vasco para que "retome el camino del consenso transversal y plural en la definición de la política lingüística vasca".

El sindicato ha asegurado que "estamos ante la confrontación de dos modelos de país: la promoción pública e inclusiva del euskera, frente a una política excluyente de perfiles, que pretende privatizar individualmente el dinero y el tiempo necesario para aprender euskera".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más