Barakaldo, con votos de PNV y EH Bildu, muestra su malestar por la sentencia sobre el euskera
El Ayuntamiento de Barakaldo, con los votos de PNV y EH Bildu, ha aprobado una declaración institucional, que no ha obtenido ningún otro apoyo, en la que expresa su "preocupación y malestar" por la sentencia que anuló la exigencia de un perfil lingüístico en euskera a los trabajadores de una subcontrata encargada de la gestión de servicios culturales. La declaración se ha aprobado en una Junta de Portavoces a la que el PSE-EE, socio del PNV en el Gobierno municipal, no ha asistido, y que ha sido calificada por los socialistas como "farsa" y "una solemne impostura".
La declaración señala que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que no va a ser recurrida, ha generado "preocupación y malestar" en el Ayuntamiento, porque "puede poner en cuestión el marco jurídico" para "avanzar en la normalización del euskera en el sector público".
PNV y EH Bildu defienden "la legitimidad legal y la competencia de toda administración pública vasca para establecer los perfiles lingüísticos y las preceptividades de los puestos de trabajo públicos, poniendo en el centro los derechos lingüísticos de la ciudadanía". Además, reiteran su preocupación ante la posibilidad de que "se pueda revertir el trabajo" realizado "durante años" en favor de la euskaldunización, y hacen un llamamiento a secundar este viernes, a las 19:00 horas, en la plaza Bide Onera, la concentración por los derechos lingüísticos convocada por la asociación local Sasiburu.
El PSE-EE ha señalado, en un comunicado, que el Ayuntamiento "ya ha renunciado a recurrir" la sentencia y ha destacado que la cláusula anulada por el TSJPV, que "imponía la exigencia lingüística a todos los trabajadores subcontratados", suponía "debilitar la seguridad en su puesto de los trabajadores de las Casas de Cultura". El PSE-EE se ha mostrado a favor de "la normalización del uso del euskera y la defensa de los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía", pero ha considerado que "no pueden utilizarse como excusa" para "debilitar los derechos laborales de unos trabajadores que no decidieron la externalización laboral del servicio".
"Defensa de los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía, sí. Defensa de los derechos laborales de toda la clase trabajadora, también. Y si hay dificultades para compatibilizarlos en determinadas situaciones, búsquese una solución realista, y, por supuesto, alejada siempre de la imposición de unos sobre otros", ha señalado el PSE-EE de Barakaldo.
Elkarrekin Barakaldo, que ha votado en contra, ha denunciado la ausencia de "autocrítica" en la declaración institucional y ha acusado al PNV de haber "relegado" durante años "al último lugar" los derechos lingüísticos de la ciudadanía y los derechos de los trabajadores a aprender euskera.
El PP ha excusado su ausencia en la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, pero ha manifestado su postura contraria a la declaración institucional que se ha aprobado a petición de EH Bildu.
Por su parte, el sindicato CCOO ha denunciado "la apuesta por la ruptura de los consensos lingüísticos del PNV y EH Bildu", y ha calificado de "vergonzante" la postura del PNV por no recurrir la sentencia y "reivindicar" en la citada declaración "la legalidad de su actuación".
CCOO de Euskadi ha reclamado al PNV de Barakaldo que "cumpla con la normativa consensuada de perfiles lingüísticos", y ha hecho un llamamiento al Gobierno Vasco para que "retome el camino del consenso transversal y plural en la definición de la política lingüística vasca".
El sindicato ha asegurado que "estamos ante la confrontación de dos modelos de país: la promoción pública e inclusiva del euskera, frente a una política excluyente de perfiles, que pretende privatizar individualmente el dinero y el tiempo necesario para aprender euskera".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.