cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC se muestra satisfecha por la eliminación de la sedición "y sus implicaciones en materia antirrepresiva"

Los republicanos han arreciado su compromiso con la negociación, y han asegurado que continúa "la lucha hacia la amnistía y la autodeterminación".
Marta Rovira
Marta Rovira, secretaria general de ERC. Foto: @Esquerra_ERC

Esquerra Republicana se ha mostrado satisfecha este jueves de haber dado pasos adelante "en materia antirrepresiva" a través de la derogación del delito de sedición. Los republicanos afirman en un comunicado que hoy se puede constatar que la reforma del Código Penal supone un beneficio colectivo, "no solo para el independentismo, sino para el conjunto de los demócratas".

Tal y como ha venido defendiendo ERC, la interpretación que el Supremo hizo de la sedición en la sentencia del 1 de Octubre abría la puerta a condenar otros movimientos pacíficos por este delito. Así pues, valora positivamente el reconocimiento, por parte del mismo juez Llarena, de que no hay ninguna sustitución del delito de sedición sino que se ha producido la eliminación efectiva, y aseguran que gracias a la misma está más cerca la "despenalización" de los hechos del 1 de octubre.

Los republicanos han apuntado reiteradamente que la entrada en vigor de la reforma "mejora las condiciones objetivas", ahora y a futuro, para todas las personas represaliadas. Es por ello que ponen de relevo la importancia de la negociación como mecanismo de resolución de conflictos, y arrecian su apuesta por esta vía.

Por eso, desde ERC han asegurado que seguirán batallando, tanto jurídica como políticamente, para "poner fin a la represión". Esquerra Republicana defiende la amnistía como la mejor herramienta para parar la represión derivada del 1 de octubre porque es "la vía que garantiza más justicia".

En relación a las implicaciones que el posicionamiento de Llarena puede tener en las causas abiertas de las personas exiliadas, ERC ha indicado que respetará todas las decisiones personales que se deriven.

En cuanto a la secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, ha asegurado desde Ginebra que esta información merece "una valoración política, jurídica y personal en profundidad", y ha pedido "prudencia".

"Cuando apostamos por la derogación de la sedición era exactamente para ganar derechos, libertades y democracia. Para poder defender con todos nuestros derechos el proyecto político y pacífico de la República Catalana", ha asegurado.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha valorado esta mañana la decisión del magistrado Pablo Llarena. "Antes se pedía la extradición por tres delitos, y ahora por dos. Cae el más grave", ha sostenido en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio.

Aragonès ha explicado que no conoce el detalle de la decisión de Llarena, y ha expresado el "máximo respeto a la estrategia de defensa de todos los represaliados, también del presidente Puigdemont".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más