España y Francia crean un grupo de trabajo para reabrir los pasos fronterizos
España y Francia han acordado crear un grupo de trabajo para desarrollar equipos conjuntos de las fuerzas policiales de ambos estados con el objetivo de permitir la reapertura de los puntos fronterizos que cerró el Gobierno francés alegando riesgos de seguridad.
Es uno de los acuerdos que han anunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa posterior a la cumbre hispanofrancesa celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona.
Sánchez ha explicado que los ministros de Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y de Francia, Gérald Darmanin, han acordado este jueves crear "un grupo de trabajo para ver cómo desarrollar la idea de crear unos equipos conjuntos de fuerzas de seguridad" de ambos Estados, con el fin de reabrir estos puntos.
Por su parte, Macron ha defendido que los cierres fronterizos se llevaron a cabo "de conformidad con el acuerdo Schengen", porque son medidas "excepcionales" por migración irregular y riesgo de terrorismo, y en concreto se ha referido al atentado de Niza de 2020, perpetrado por un ciudadano tunecino que vivía "de forma irregular" en Francia tras haber cruzado la frontera con Italia.
En total, hay ocho pasos fronterizos que están completamente cerrados, cuatro de ellos unen Iparralde con Hegoalde: Hendaia–Puente de Santiago (Lapurdi), Izpegi, Aldude (Baja Navarra) y Portillo de Iturzaeta (Zuberoa).
Otros cuatro de ellos limítrofes con Cataluña: Coll de Banyuls, Enveigt-Ruta de La Vignol, Les Illes-Coll de Manrella y Puigcerdà–Chemin D´Aja.
A esos ocho, se añade uno más clausurado de forma parcial, el del túnel de Bielsa-Aragonuet, en Aragón, que cierra por las noches.
La apertura de pasos fronterizas era una demanda tanto del Gobierno de España como de ejecutivos limítrofes con Francia y, en este sentido, lo habían pedido tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como el, lehendakari Íñigo Urkullu, mediante carta.
En la rueda de prensa, Sánchez ha mencionado la misiva que le ha enviado el lehendakari y ha asegurado que los temas que plantea han sido "tratados" en la cumbre.
Tratado de Amista
Por otro lado, Sánchez y Macron han firmado el Tratado de Amistad entre España y Francia, un acuerdo que pretende intensificar la cooperación entre ambos países. El encuentro ha provocado la reacción del independentismo que ha movilizado a miles de personas para reivindicar que el procés sigue vivo.
El Tratado de Amistad firmado hoy ha sellado el "excelente momento que atraviesan la relaciones" entre Francia y España, según han asegurado ambos mandatarios en rueda de prensa, dotando a ambos de un marco jurídico para los próximos años. El Tratado permitirá afianzar e intensificar relaciones en varios sectores. Se han mencionado la cooperación científica; promover un turismo sostenible e innovador; proyectos conjuntos en formación y educación, economía verde y digital; colaboración en materia de igualdad y también crear alianzas en el sector agrícola.
Asimismo, se han comprometido a continuar trabajando para desarrollar las interconexiones energéticas entre ambos países. En este sentido, apuestan por desarrollar el H2Met, una infraestructura que transportará hidrógeno descarbonizado y que unirá Francia, España y Portugal.
Otro de los puntos del tratado es la cooperación aduanera y policial que ambos países se comprometen a reforzar. Entre otras aspectos, se creará un grupo de trabajo sobre cuestiones migratorias. España pide que se reabran todos los puestos fronterizos que aún permanecen cerrados, cinco de entre ellos en Euskal Herria. No obstante, Francia condiciona la reapertura a los avances de ese grupo de trabajo.
Finalmente, este tratado permitirá invitaciones cruzadas a los consejos de ministros, es decir, un miembro del Gobierno de una de las partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación.
Movilizaciones
El independentismo ha reaccionado a esta reunión en Barcelona con movilizaciones y protestas. ANC, Òmnium Cultura y el Consejo de la República han llamado a movilizarse en Montjuic, a escasa distancia del Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se ha desarrolla la cumbre.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas han protestado bajo el lema "¡Aquí no se ha acabado nada!" para reivindicar de está manera que el "procés" sigue vivo. En el manifiesto que han leído en la concentración han afirmado que esta cumbre convierte a Francia y España en "estados más hipócritas". Han denunciado que se pretenda vender una imagen de normalidad y han criticado "la vulneración sistemática de derechos fundamentales, con exiliados y más de 4.200 represaliados".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.