España y Francia crean un grupo de trabajo para reabrir los pasos fronterizos
España y Francia han acordado crear un grupo de trabajo para desarrollar equipos conjuntos de las fuerzas policiales de ambos estados con el objetivo de permitir la reapertura de los puntos fronterizos que cerró el Gobierno francés alegando riesgos de seguridad.
Es uno de los acuerdos que han anunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa posterior a la cumbre hispanofrancesa celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona.
Sánchez ha explicado que los ministros de Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y de Francia, Gérald Darmanin, han acordado este jueves crear "un grupo de trabajo para ver cómo desarrollar la idea de crear unos equipos conjuntos de fuerzas de seguridad" de ambos Estados, con el fin de reabrir estos puntos.
Por su parte, Macron ha defendido que los cierres fronterizos se llevaron a cabo "de conformidad con el acuerdo Schengen", porque son medidas "excepcionales" por migración irregular y riesgo de terrorismo, y en concreto se ha referido al atentado de Niza de 2020, perpetrado por un ciudadano tunecino que vivía "de forma irregular" en Francia tras haber cruzado la frontera con Italia.
En total, hay ocho pasos fronterizos que están completamente cerrados, cuatro de ellos unen Iparralde con Hegoalde: Hendaia–Puente de Santiago (Lapurdi), Izpegi, Aldude (Baja Navarra) y Portillo de Iturzaeta (Zuberoa).
Otros cuatro de ellos limítrofes con Cataluña: Coll de Banyuls, Enveigt-Ruta de La Vignol, Les Illes-Coll de Manrella y Puigcerdà–Chemin D´Aja.
A esos ocho, se añade uno más clausurado de forma parcial, el del túnel de Bielsa-Aragonuet, en Aragón, que cierra por las noches.
La apertura de pasos fronterizas era una demanda tanto del Gobierno de España como de ejecutivos limítrofes con Francia y, en este sentido, lo habían pedido tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como el, lehendakari Íñigo Urkullu, mediante carta.
En la rueda de prensa, Sánchez ha mencionado la misiva que le ha enviado el lehendakari y ha asegurado que los temas que plantea han sido "tratados" en la cumbre.
Tratado de Amista
Por otro lado, Sánchez y Macron han firmado el Tratado de Amistad entre España y Francia, un acuerdo que pretende intensificar la cooperación entre ambos países. El encuentro ha provocado la reacción del independentismo que ha movilizado a miles de personas para reivindicar que el procés sigue vivo.
El Tratado de Amistad firmado hoy ha sellado el "excelente momento que atraviesan la relaciones" entre Francia y España, según han asegurado ambos mandatarios en rueda de prensa, dotando a ambos de un marco jurídico para los próximos años. El Tratado permitirá afianzar e intensificar relaciones en varios sectores. Se han mencionado la cooperación científica; promover un turismo sostenible e innovador; proyectos conjuntos en formación y educación, economía verde y digital; colaboración en materia de igualdad y también crear alianzas en el sector agrícola.
Asimismo, se han comprometido a continuar trabajando para desarrollar las interconexiones energéticas entre ambos países. En este sentido, apuestan por desarrollar el H2Met, una infraestructura que transportará hidrógeno descarbonizado y que unirá Francia, España y Portugal.
Otro de los puntos del tratado es la cooperación aduanera y policial que ambos países se comprometen a reforzar. Entre otras aspectos, se creará un grupo de trabajo sobre cuestiones migratorias. España pide que se reabran todos los puestos fronterizos que aún permanecen cerrados, cinco de entre ellos en Euskal Herria. No obstante, Francia condiciona la reapertura a los avances de ese grupo de trabajo.
Finalmente, este tratado permitirá invitaciones cruzadas a los consejos de ministros, es decir, un miembro del Gobierno de una de las partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación.
Movilizaciones
El independentismo ha reaccionado a esta reunión en Barcelona con movilizaciones y protestas. ANC, Òmnium Cultura y el Consejo de la República han llamado a movilizarse en Montjuic, a escasa distancia del Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se ha desarrolla la cumbre.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas han protestado bajo el lema "¡Aquí no se ha acabado nada!" para reivindicar de está manera que el "procés" sigue vivo. En el manifiesto que han leído en la concentración han afirmado que esta cumbre convierte a Francia y España en "estados más hipócritas". Han denunciado que se pretenda vender una imagen de normalidad y han criticado "la vulneración sistemática de derechos fundamentales, con exiliados y más de 4.200 represaliados".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.