España y Francia crean un grupo de trabajo para reabrir los pasos fronterizos
España y Francia han acordado crear un grupo de trabajo para desarrollar equipos conjuntos de las fuerzas policiales de ambos estados con el objetivo de permitir la reapertura de los puntos fronterizos que cerró el Gobierno francés alegando riesgos de seguridad.
Es uno de los acuerdos que han anunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa posterior a la cumbre hispanofrancesa celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de Barcelona.
Sánchez ha explicado que los ministros de Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y de Francia, Gérald Darmanin, han acordado este jueves crear "un grupo de trabajo para ver cómo desarrollar la idea de crear unos equipos conjuntos de fuerzas de seguridad" de ambos Estados, con el fin de reabrir estos puntos.
Por su parte, Macron ha defendido que los cierres fronterizos se llevaron a cabo "de conformidad con el acuerdo Schengen", porque son medidas "excepcionales" por migración irregular y riesgo de terrorismo, y en concreto se ha referido al atentado de Niza de 2020, perpetrado por un ciudadano tunecino que vivía "de forma irregular" en Francia tras haber cruzado la frontera con Italia.
En total, hay ocho pasos fronterizos que están completamente cerrados, cuatro de ellos unen Iparralde con Hegoalde: Hendaia–Puente de Santiago (Lapurdi), Izpegi, Aldude (Baja Navarra) y Portillo de Iturzaeta (Zuberoa).
Otros cuatro de ellos limítrofes con Cataluña: Coll de Banyuls, Enveigt-Ruta de La Vignol, Les Illes-Coll de Manrella y Puigcerdà–Chemin D´Aja.
A esos ocho, se añade uno más clausurado de forma parcial, el del túnel de Bielsa-Aragonuet, en Aragón, que cierra por las noches.
La apertura de pasos fronterizas era una demanda tanto del Gobierno de España como de ejecutivos limítrofes con Francia y, en este sentido, lo habían pedido tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como el, lehendakari Íñigo Urkullu, mediante carta.
En la rueda de prensa, Sánchez ha mencionado la misiva que le ha enviado el lehendakari y ha asegurado que los temas que plantea han sido "tratados" en la cumbre.
Tratado de Amista
Por otro lado, Sánchez y Macron han firmado el Tratado de Amistad entre España y Francia, un acuerdo que pretende intensificar la cooperación entre ambos países. El encuentro ha provocado la reacción del independentismo que ha movilizado a miles de personas para reivindicar que el procés sigue vivo.
El Tratado de Amistad firmado hoy ha sellado el "excelente momento que atraviesan la relaciones" entre Francia y España, según han asegurado ambos mandatarios en rueda de prensa, dotando a ambos de un marco jurídico para los próximos años. El Tratado permitirá afianzar e intensificar relaciones en varios sectores. Se han mencionado la cooperación científica; promover un turismo sostenible e innovador; proyectos conjuntos en formación y educación, economía verde y digital; colaboración en materia de igualdad y también crear alianzas en el sector agrícola.
Asimismo, se han comprometido a continuar trabajando para desarrollar las interconexiones energéticas entre ambos países. En este sentido, apuestan por desarrollar el H2Met, una infraestructura que transportará hidrógeno descarbonizado y que unirá Francia, España y Portugal.
Otro de los puntos del tratado es la cooperación aduanera y policial que ambos países se comprometen a reforzar. Entre otras aspectos, se creará un grupo de trabajo sobre cuestiones migratorias. España pide que se reabran todos los puestos fronterizos que aún permanecen cerrados, cinco de entre ellos en Euskal Herria. No obstante, Francia condiciona la reapertura a los avances de ese grupo de trabajo.
Finalmente, este tratado permitirá invitaciones cruzadas a los consejos de ministros, es decir, un miembro del Gobierno de una de las partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación.
Movilizaciones
El independentismo ha reaccionado a esta reunión en Barcelona con movilizaciones y protestas. ANC, Òmnium Cultura y el Consejo de la República han llamado a movilizarse en Montjuic, a escasa distancia del Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se ha desarrolla la cumbre.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas han protestado bajo el lema "¡Aquí no se ha acabado nada!" para reivindicar de está manera que el "procés" sigue vivo. En el manifiesto que han leído en la concentración han afirmado que esta cumbre convierte a Francia y España en "estados más hipócritas". Han denunciado que se pretenda vender una imagen de normalidad y han criticado "la vulneración sistemática de derechos fundamentales, con exiliados y más de 4.200 represaliados".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.