Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social dirá 'adiós' en marzo, aunque el proceso de "resolución no está culminado"

Lo hará "orgulloso de haber aportado nuestro granito de arena para dejar una sociedad mejor a las nuevas generaciones". "Desmontar toda la política de excepcionalidad", uno de los retos pendientes.
Hoy se ha escenificado en Durango el fin del recorrido del Foro Social Permanente al dar por satisfechos sus objetivos.
18:00 - 20:00
El Foro Social Permanente dice adiós orgulloso por el trabajo colectivo y plural realizado en favor de la paz

El Foro Social ha anunciado que el próximo mes de marzo dará por finalizada su "etapa de trabajo", aunque ha advertido que hay "consecuencias del ciclo de violencias" que aún no se han solucionado y el proceso de "resolución no está culminado".

El Foro Social ha celebrado este sábado en Durango un encuentro en el que ha hecho balance de sus años de trabajo y en el que han tomado parte, entre otros, Agus Hernán, Nekane Altzelai, Nazario de Oleaga, Expe Iriarte y Eneko Calle.

En una declaración leída por su portavoz, Agus Hernán, se ha recordado su nacimiento en 2013 "de la mano de Lokarri y Bake Bidea, en un contexto de bloqueos múltiples con el fin de impulsar desde la sociedad civil una vía para resolver", lo que han calificado de "consecuencias del ciclo de violencias".

"En junio de 2016 nace el Foro Social Permanente, que recoge esa misión y va actualizando esas recomendaciones, generando espacios multilaterales que han ido, progresivamente, consensuando las bases de los diferentes marcos de resolución en cuestiones como el desarme civil y la disolución de ETA; el derecho de todas las victimas a la verdad, la justicia y la reparación; la resolución de la cuestión de las personas presas y la construcción de una memoria crítica inclusiva", han destacado.

"Gracias a la perseverancia de la sociedad civil"

En la declaración de este sábado, las 17 entidades y personas que, a título individual, conforman el Foro Social han destacado que es "mucho lo avanzado" en los últimos diez años y que, según consideran, ha sido posible "gracias a la perseverancia de la sociedad civil y porque ha habido suficiente madurez para construir espacios de confianza que han generado consensos que, a su vez, han permitido avances significativos en todos los ámbitos".

Tras destacar la "pluralidad del Foro Social Permanente", han valorado que de las doce recomendaciones del primer Foro Social, "once se han cumplido o están maduras para hacerlo". "Para aquellas consecuencias del ciclo de violencias que están en vías, los marcos de resolución aparecen ya definidos. En las otras,  las bases están sentadas", han defendido.

Por todo ello, han anunciado que el próximo mes de marzo y coincidiendo con el décimo aniversario del I Foro Social, darán por finalizada su etapa de trabajo y por tal motivo organizarán "un sexto y último Foro Social".

"Hemos tomado esta decisión por unanimidad, basándola en un balance riguroso y orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena para dejar una sociedad mejor a las nuevas generaciones", han expresado.

"Existe un riesgo claro en esta fase, el de la desmemoria. Este riesgo está siendo alimentado con la manera en la que se está tratando públicamente esta cuestión. La crispación en torno a la "batalla del relato" genera hartazgo en la sociedad", han afirmado.

 Tras destacar que una vez que "la totalidad de presos se encuentren cumpliendo sus condenas en las cárceles de Zaballa, Basauri, Martutene e Iruñea-Pamplona", el "marco de resolución" pasa por "desmontar toda la política de excepcionalidad", se han referido así a las leyes 7/2014 y 7/2003 de acumulación de penas y de cumplimiento de 40 años íntegros.

Entre las tareas pendientes en el balance de gestión han situado así "el desmontaje de toda la política de excepcionalidad", y han advertido que "el tema de las personas huidas y deportadas sigue fuera de la agenda de resolución".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X