Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo son los Leopard de los que dispone España y cuál es la mejor opción?

De los 239 tanques del modelo 2E fabricados en España, 219 son carros de combate y el resto de escuela. La mejor opción sería donar algunos de los que están almacenados en Zaragoza.
leopoardo espainia
Leopard 2E. Foto: Ministerio de Defensa del Gobierno de España

España cuenta con 347 carros de combate Leopard, de los que 108 son del modelo 2A4 que compró a Alemania en la década de los noventa y que es el más antiguo operativo en la actualidad, y 239 de los denominados 2E, la versión española y una de las más modernas.

La ministra de Defensa del Gobierno de España, Margarita Robles, ha anunciado este miércoles la disposición de España a enviar tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso, pero siempre en coordinación con los aliados.

¿Cómo son los Leopard de los que dispone España?

De los 239 tanques del modelo 2E fabricados en España, 219 son carros de combate y el resto de escuela.

Estos blindados se encuentran en varias bases, principalmente en la Brigada Guadarrama (El Goloso) y la Brigada Guzmán El Bueno (Cerro Muriano- Córdoba), aunque también disponen de estos blindados la Brigada Mecanizada Extremadura (Badajoz) y la Brigada Aragón (Zaragoza).

¿Cuál es la mejor opción?

Aunque la decisión es política, fuentes del sector han señalado a la agencia de noticias EFE que enviar los que están en Ceuta y Melilla supondría desguarnecer esa zona "cuando para España la principal amenaza sigue estando en el sur".

Las fuentes consultadas apuntan a que España no enviará "los mejores que tiene", es decir los E2, por el problema que supondría reemplazarlos.

Al coste económico habría que sumar las dificultades de fabricación, por lo que la posibilidad más alta es que se trate de los A4 alemanes y, de éstos, la mejor opción sería donar algunos de los que están almacenados en Zaragoza.

En el mes de junio ya se barajó esa posibilidad si bien la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró entonces que después de realizar un estudio preliminar sobre su estado se constató que estaban en una situación "absolutamente lamentable" y que podían ser un "riesgo para las personas".

Entre 6 y 8 millones de euros

Aunque su precio va a depender mucho de si se compra nuevo o de segunda mano y de los sistemas que lleve incorporados, fuentes del sector han estimado el coste de un carro de combate entre 6 y 8 millones de euros.

El precio del Leopard 2E español se incrementó sobre las previsiones ya que para su fabricación en la década de los 2000 no se compraron elementos que estaban en el mercado, sino que se optó por sistemas españoles que requirieron inversión en I+D+I.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más