cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TJUE da la razón parcialmente a Llarena y abre de nuevo el camino para la entrega de Puigdemont

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la justicia belga sí podría negar las entregas si considera que en España existen "deficiencias sistémicas" para garantizar los derechos fundamentales de las personas afectadas.
20230131123900_carles-puigdemont_
18:00 - 20:00
Puigdemont: ''La sentencia del TJUE deja las extradiciones en vía muerta''

Ningún país de la Unión Europea puede cuestionar la competencia del Tribunal Supremo para emitir las euroórdenes contra los líderes independentistas, pero sí puede negarse a entregarles si considera que en España existen "deficiencias sistémicas" para garantizar sus derechos fundamentales, según el Tribunal de Justicia de la UE.

La sentencia dictada por la Gran Sala del tribunal europeo, ante la que no cabe recurso y es de obligado cumplimiento, responde a las cuestiones prejudiciales remitidas por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, en marzo de 2021, después de que la Justicia belga rechazara entregar al exconseller Lluis Puig por considerar que el tribunal competente para reclamar su extradición debería ser el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y que de ser entregado en España podrían ponerse en riesgo derechos fundamentales como la presunción de inocencia.

"No se puede denegar la ejecución de dicha orden de detención basados en el hecho de que esa persona corre el riesgo de que pueda ser enjuiciado tras su entrega por un órgano jurisdiccional carente de competencia a tal efecto salvo que dicha autoridad disponga de elementos objetivos, fiables y debidamente actualizados que muestren la existencia de deficiencias sistémicas en el funcionamiento del sistema judicial del estado miembro o de deficiencias que afecten a la tutela judicial de un grupo de personas", reza la sentencia.

Este fallo permite ya al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena emitir una nueva euroórden contra el exconsejero catalán Lluis Puig, quien huyó con el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont a Bélgica en 2017, pero que a diferencia del expresidente no es eurodiputado y no goza, por tanto, de inmunidad.

El abogado Gonzalo Boye, que representa a Puigdemont, ha expresado que "hoy es un buen día", tras conocerse el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las prejudiciales sobre las euroórdenes de los políticos independentistas instalados en Bélgica.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más