cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TJUE da la razón parcialmente a Llarena y abre de nuevo el camino para la entrega de Puigdemont

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la justicia belga sí podría negar las entregas si considera que en España existen "deficiencias sistémicas" para garantizar los derechos fundamentales de las personas afectadas.
20230131123900_carles-puigdemont_
18:00 - 20:00
Puigdemont: ''La sentencia del TJUE deja las extradiciones en vía muerta''

Ningún país de la Unión Europea puede cuestionar la competencia del Tribunal Supremo para emitir las euroórdenes contra los líderes independentistas, pero sí puede negarse a entregarles si considera que en España existen "deficiencias sistémicas" para garantizar sus derechos fundamentales, según el Tribunal de Justicia de la UE.

La sentencia dictada por la Gran Sala del tribunal europeo, ante la que no cabe recurso y es de obligado cumplimiento, responde a las cuestiones prejudiciales remitidas por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, en marzo de 2021, después de que la Justicia belga rechazara entregar al exconseller Lluis Puig por considerar que el tribunal competente para reclamar su extradición debería ser el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y que de ser entregado en España podrían ponerse en riesgo derechos fundamentales como la presunción de inocencia.

"No se puede denegar la ejecución de dicha orden de detención basados en el hecho de que esa persona corre el riesgo de que pueda ser enjuiciado tras su entrega por un órgano jurisdiccional carente de competencia a tal efecto salvo que dicha autoridad disponga de elementos objetivos, fiables y debidamente actualizados que muestren la existencia de deficiencias sistémicas en el funcionamiento del sistema judicial del estado miembro o de deficiencias que afecten a la tutela judicial de un grupo de personas", reza la sentencia.

Este fallo permite ya al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena emitir una nueva euroórden contra el exconsejero catalán Lluis Puig, quien huyó con el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont a Bélgica en 2017, pero que a diferencia del expresidente no es eurodiputado y no goza, por tanto, de inmunidad.

El abogado Gonzalo Boye, que representa a Puigdemont, ha expresado que "hoy es un buen día", tras conocerse el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las prejudiciales sobre las euroórdenes de los políticos independentistas instalados en Bélgica.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más