Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Casanova: "Nuestro reto es lograr resultados históricos en Bizkaia, porque es un territorio de izquierdas"

"En un futuro cercano van a cambiar las cosas, no tiene sentido que la derecha siempre esté en el poder. Vamos por buen camino, y en ese sentido del cambio podemos dar un paso importante en los comicios de mayo", ha dicho.
iker-casanova-faktoria euskadi irratia
El candidato a diputado general de Bizkaia, Iker Casanova

El candidato a diputado general de Bizkaia, Iker Casanova, ha sido entrevistado este lunes en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, donde ha adelantado los retos y propuestas de EH Bildu de cara a las elecciones de mayo. 

Preguntado por si es imposible quitar el liderazgo al PNV en Bizkaia, Casanova ha asegurado que EH Bildu tiene como objetivo conseguir unos resultados históricos. "Para ello tendremos que hacer un gran esfuerzo. En un futuro cercano las cosas van a cambiar, no tiene sentido que la derecha esté siempre en el poder. Bizkaia es un territorio de izquierdas. Vamos por buen camino, en ese sentido del cambio podemos dar un paso importante en los comicios de mayo", ha destacado.

Sobre la reforma del sistema fiscal, ha opinado que es un tema que tendría que haber estado encima de la mesa desde hace tiempo, pero que ha sido el propio Gobierno quien no ha querido hablar de ello. "Hay tres puntos en los que deberíamos reflexionar: los impuestos a quienes tienen mayores ingresos, los impuestos de las empresas y la fiscalidad verde", ha añadido.

Por último, se ha mostrado contrario a enviar tanques a Ucrania, aunque preguntado por la decisión de apoyar los presupuestos, teniendo en cuenta que contemplan un aumento del gasto militar, Casanova lo ha dicho claro: "No compartimos la decisión de ese incremento, pero teniendo en cuenta que en Madrid hay el mejor gobierno que puede haber en estos momentos, tenemos que intentar conservarlo y no dar pie a que lidere la ultraderecha", ha concluido.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X