El Constitucional comienza el debate sobre el aborto, con abstenciones y recusaciones sobre la mesa
Tras casi 13 años en el cajón, el Tribunal Constitucional aborda a partir de este martes el recurso del PP contra la ley del aborto con varias abstenciones y recusaciones sobre la mesa y un posible cambio de ponente, ya que sugiere alguna modificación a la norma que la mayoría progresista no acepta.
El primer gran debate de calado con la nueva composición del tribunal previsiblemente tendrá que esperar al miércoles, puesto que la intención de la presidencia es abordar las abstenciones y recusaciones este martes con la intención de evitar que el pleno se quede sin el mínimo de ocho magistrados y ya después entrar en el fondo a partir del miércoles, que también puede demorarse.
Así las cosas, el pleno tratará las abstenciones y recusaciones que afectan a cuatro magistrados que participaron de alguna o otra forma en la tramitación de aquella norma: Candido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo, Inmaculada Montalbán y Concepción Espejel.
Espejel y Montalbán fueron vocales del CGPJ que redactó un informe sobre la ley; Conde-Pumpido era fiscal general cuando el Consejo Fiscal emitió su informe y Campo era secretario de Estado de Justicia, que fue el Ministerio que redactó la ley.
Pero hasta la fecha solo Espejel ha comunicado su abstención y aunque ni Montalbán ni Campo ni Conde-Pumpido tienen previsto hacerlo porque podría provocar una falta de "quorum" para resolver, la decisión de Espejel puede tener consecuencias, especialmente para Montalbán por estar exactamente en la misma posición.
Además de las abstenciones, hay cuatro recusaciones formuladas por cinco exdiputados del PP de los 71 que recurrieron, si bien fuentes jurídicas apuntan a que tienen escaso recorrido ya que solo el conjunto de los recurrentes puede recusar y no lo ha hecho.
Una vez resueltas estas cuestiones, el Pleno arrancará con el debate de la ponencia del conservador Enrique Arnaldo, que avala la ley de 2010 y solo ve inconstitucional una cuestión, el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada.
Propone, además, delimitar la interpretación de dos conceptos: que la objeción de conciencia no sea solo al personal sanitario implicado en la intervención sino también a quienes participan antes y la referencia a la salud social para justificar el aborto.
La mayoría progresista, de siete a cuatro en el pleno, tiene intención de avalar íntegramente la Ley del Aborto impulsada en 2010 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sin aceptar limitaciones o condiciones al derecho al aborto, informan las fuentes.
Si esto ocurre se abren dos escenarios: que Arnaldo asuma la tesis de la mayoría o renuncie a la ponencia para que sea otro magistrado el que la redacte acorde al sentir mayoritario y se apruebe así en el siguiente pleno.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.