Trabajadores de la clínica Askabide reclaman ayuda institucional ante el "asedio" antiabortista
Trabajadores de la clínica Askabide han reclamado en el Parlamento Vasco la ayuda de las instituciones ante el "asedio" que, tanto ellos como las mujeres que acuden a sus centros para ejercer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, padecen por parte del movimiento '40 días por la vida', en cuyas concentraciones frente a las distintas sedes de esta clínica en Euskadi se profieren, según han denunciado, amenazas y expresiones de "acoso".
Una representación de los trabajadores de Askabide ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para exponer, a petición de EH Bildu, la situación que padece el personal de esta clínica y las mujeres que acuden a ella para interrumpir su embarazo a raíz de las movilizaciones de este colectivo antiabortista frente a sus centros en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián.
Los representantes de la plantilla de Askabide han explicado que, pese a que estas protestas venían produciéndose de forma esporádica desde 2014, las movilizaciones "se intensificaron" en 2022.
Los trabajadores de la clínica han explicado que, a estas protestas, que afectan especialmente a su centro en Vitoria-Gasteiz, acuden personas de todo el Estado español, a las que los organizadores facilitan autobuses para su desplazamiento.
En estas concentraciones, según han explicado, las expresiones de "acoso" y las amenazas a los trabajadores y a las mujeres que acuden a las clínicas se intercalan con los rezos silenciosos.
Como ejemplos, han explicado que les llaman "asesinas" y que les dirigen expresiones como "si te pillamos sola, ya verás", "los que matan, mueren" o "recibiréis lo que merecéis".
Por ese motivo, han informado de que "el cien por cien" de las personas que han sido identificadas a raíz de las denuncias que ha presentado la clínica ante la Ertzaintza ya ha recibido una orden de alejamiento, por lo que no puede acercarse a menos de 100 metros del centro médico.
No obstante, han lamentado que el movimiento '40 días por la vida' sigue convocando, a través de su web, a personas de toda España para que se desplacen a Vitoria-Gasteiz para continuar con las concentraciones frente a Askabide.
En este sentido, han explicado que se sienten "solos" en una especie de enfrentamiento de "David contra Goliath", porque no pueden dedicarse cada día a trasladarse a la comisaría para presentar una denuncia por cada nuevo participante en estas protestas.
Además, han advertido de que, ante la proximidad de la Semana Santa, los promotores de estas movilizaciones están preparando nuevas protestas. "No quieren ayudar a las mujeres; quieren, dentro de un contexto político muy de derechas, quitar a las mujeres un derecho fundamental y básico amparado por la ley", han denunciado, en referencia a los promotores de las protestas.
Más noticias sobre política
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.