Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de la clínica Askabide reclaman ayuda institucional ante el "asedio" antiabortista

La plantilla de la clínica ha explicado que, a estas protestas, que afectan especialmente a su centro en Vitoria-Gasteiz, acuden personas de todo el Estado español, a las que los organizadores facilitan autobuses para su desplazamiento.
Askabide-Parlamento-Vasco
Una representante de la plantilla de la clínica Askabide en el Parlamento Vasco. Imagen: EH Bildu

Trabajadores de la clínica Askabide han reclamado en el Parlamento Vasco la ayuda de las instituciones ante el "asedio" que, tanto ellos como las mujeres que acuden a sus centros para ejercer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, padecen por parte del movimiento '40 días por la vida', en cuyas concentraciones frente a las distintas sedes de esta clínica en Euskadi se profieren, según han denunciado, amenazas y expresiones de "acoso".

Les dirigen expresiones como "si te pillamos sola, ya verás", "los que matan, mueren" o "recibiréis lo que merecéis"

Una representación de los trabajadores de Askabide ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para exponer, a petición de EH Bildu, la situación que padece el personal de esta clínica y las mujeres que acuden a ella para interrumpir su embarazo a raíz de las movilizaciones de este colectivo antiabortista frente a sus centros en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián.

Los representantes de la plantilla de Askabide han explicado que, pese a que estas protestas venían produciéndose de forma esporádica desde 2014, las movilizaciones "se intensificaron" en 2022.

Los trabajadores de la clínica han explicado que, a estas protestas, que afectan especialmente a su centro en Vitoria-Gasteiz, acuden personas de todo el Estado español, a las que los organizadores facilitan autobuses para su desplazamiento.

En estas concentraciones, según han explicado, las expresiones de "acoso" y las amenazas a los trabajadores y a las mujeres que acuden a las clínicas se intercalan con los rezos silenciosos.

Como ejemplos, han explicado que les llaman "asesinas" y que les dirigen expresiones como "si te pillamos sola, ya verás", "los que matan, mueren" o "recibiréis lo que merecéis".

Se sienten "solos" en una especie de enfrentamiento de "David contra Goliath"

Por ese motivo, han informado de que "el cien por cien" de las personas que han sido identificadas a raíz de las denuncias que ha presentado la clínica ante la Ertzaintza ya ha recibido una orden de alejamiento, por lo que no puede acercarse a menos de 100 metros del centro médico.

No obstante, han lamentado que el movimiento '40 días por la vida' sigue convocando, a través de su web, a personas de toda España para que se desplacen a Vitoria-Gasteiz para continuar con las concentraciones frente a Askabide.

En este sentido, han explicado que se sienten "solos" en una especie de enfrentamiento de "David contra Goliath", porque no pueden dedicarse cada día a trasladarse a la comisaría para presentar una denuncia por cada nuevo participante en estas protestas.

Además, han advertido de que, ante la proximidad de la Semana Santa, los promotores de estas movilizaciones están preparando nuevas protestas. "No quieren ayudar a las mujeres; quieren, dentro de un contexto político muy de derechas, quitar a las mujeres un derecho fundamental y básico amparado por la ley", han denunciado, en referencia a los promotores de las protestas.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más