Trabajadores de la clínica Askabide reclaman ayuda institucional ante el "asedio" antiabortista
Trabajadores de la clínica Askabide han reclamado en el Parlamento Vasco la ayuda de las instituciones ante el "asedio" que, tanto ellos como las mujeres que acuden a sus centros para ejercer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, padecen por parte del movimiento '40 días por la vida', en cuyas concentraciones frente a las distintas sedes de esta clínica en Euskadi se profieren, según han denunciado, amenazas y expresiones de "acoso".
Una representación de los trabajadores de Askabide ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para exponer, a petición de EH Bildu, la situación que padece el personal de esta clínica y las mujeres que acuden a ella para interrumpir su embarazo a raíz de las movilizaciones de este colectivo antiabortista frente a sus centros en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián.
Los representantes de la plantilla de Askabide han explicado que, pese a que estas protestas venían produciéndose de forma esporádica desde 2014, las movilizaciones "se intensificaron" en 2022.
Los trabajadores de la clínica han explicado que, a estas protestas, que afectan especialmente a su centro en Vitoria-Gasteiz, acuden personas de todo el Estado español, a las que los organizadores facilitan autobuses para su desplazamiento.
En estas concentraciones, según han explicado, las expresiones de "acoso" y las amenazas a los trabajadores y a las mujeres que acuden a las clínicas se intercalan con los rezos silenciosos.
Como ejemplos, han explicado que les llaman "asesinas" y que les dirigen expresiones como "si te pillamos sola, ya verás", "los que matan, mueren" o "recibiréis lo que merecéis".
Por ese motivo, han informado de que "el cien por cien" de las personas que han sido identificadas a raíz de las denuncias que ha presentado la clínica ante la Ertzaintza ya ha recibido una orden de alejamiento, por lo que no puede acercarse a menos de 100 metros del centro médico.
No obstante, han lamentado que el movimiento '40 días por la vida' sigue convocando, a través de su web, a personas de toda España para que se desplacen a Vitoria-Gasteiz para continuar con las concentraciones frente a Askabide.
En este sentido, han explicado que se sienten "solos" en una especie de enfrentamiento de "David contra Goliath", porque no pueden dedicarse cada día a trasladarse a la comisaría para presentar una denuncia por cada nuevo participante en estas protestas.
Además, han advertido de que, ante la proximidad de la Semana Santa, los promotores de estas movilizaciones están preparando nuevas protestas. "No quieren ayudar a las mujeres; quieren, dentro de un contexto político muy de derechas, quitar a las mujeres un derecho fundamental y básico amparado por la ley", han denunciado, en referencia a los promotores de las protestas.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.