Melgosa asume con "dedicación y orgullo" la tarea de regir "un departamento que piensa en las personas"
Nerea Melgosa Vega ha asegurado que asume con "dedicación y orgullo" la tarea de dirigir el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, un "departamento que piensa en las personas".
Tras el primer consejo de Gobierno en el que ha participado, la nueva consejera ha enumerado ante los medios de comunicación los "retos y responsabilidades" que asumirá los próximos meses: "memoria, víctimas, políticas de genero, diversidad, migración, modernización de la Justicia, medidas sociales y medidas penitenciarias". Todos ellos son "políticas que tienen que ver con las personas" según la nueva consejera y asegura "que asume con orgullo, dedicación, humildad y respeto" la tarea de dirigir este departamento.
Sin embargo, ha asegurado que no comienza desde cero y, en este sentido, ha querido agradecer a su antecesora Beatriz Artolazabal y al equipo del departamento la labor realizada hasta ahora, comprometiéndose a continuar en esa misma vía.
La nueva consejera ha citado algunos de los retos que tiene delante para el año y medio que resta hasta agotar la legislatura, como aprobar en el Parlamento las leyes de memoria histórica, de cooperación al desarrollo, la ley de infancia y de lugares de culto. También ha querido mencionar que impulsará el Plan Estratético de Servicios Sociales y el decreto de concertación con las entidades sociales, y ha mostrado su "compromiso absoluto" con "las personas y familias con dificultades, así como con los cuidados a las personas mayores y/o con alguna discapacidad".
En el ámbito de la igualdad, su principal reto será la implantación de la nueva Ley de Igualdad y acercar las políticas de igualdad y la labor de Emakunde a las generaciones más jóvenes. Ha afirmado también que mejorar la atención a las mujeres víctimas es uno de los objetivos claves que se ha impuesto.
Asimismo, ha querido tener en cuenta a todas las víctimas. Ha afirmado que todas las mujeres asesinadas y maltratadas "tendrán justicia". Ha abogado por "seguir impulsando el memorial 3 de marzo", "buscando víctimas en fosas y cunetas", así como "acompañando en un dolor que nunca debieron sufrir a las víctimas del terrorismo" y "reconociendo a víctimas de otras violencias" como la policial o estatal.
Finalmente, ha mencionado como tareas para estos meses afrontar el reto demográfico y atender a las penitenciarias, la digitalización de la Justicia y a las personas migrantes.
Nerea Melgosa en su primer consejo de gobierno. Imagen: EITB Media.
Nerea Melgosa ha tomado posesión esta mañana como nueva consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en un acto que se ha llevado a cabo en Ajuria Enea y que ha contado con la presencia de los consejeros del Gobierno Vasco y los miembros de la Mesa del Parlamento. De esta manera, sustituye a Beatriz Artolazabal Albeniz, quien ha dejado el cargo para preparar su candidatura a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz. En la toma de posesión, el lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a Artolazabal "la labor realizada al servicio de Euskadi" en el impulso de la igualdad, la modernización y humanización de la Justicia y la consolidación de las políticas sociales. Asimismo, ha agradecido a Melgosa el haber aceptado este reto.
Trayectoria profesional
Nerea Melgosa (Vitoria-Gasteiz, 1970) conoce bien el Departamento que ahora dirige, ya que desde hace dos años es asesora del mismo. Previamente, fue directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación de Álava y concejala del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante 12 años (desde 2007 hasta 2019).
Ha estado afiliada al PNV desde la década de los 90 y, durante los últimos años, ha sido miembro del Euzkadi Buru Batzar, ocupándose de cuestiones sociales. Es euskaldun (estudió en la ikastola Olabide de la capital alavesa) y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto. Cuenta, además, con un máster en Recursos Humanos (escuela de negocios EADA).
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".