Melgosa asume con "dedicación y orgullo" la tarea de regir "un departamento que piensa en las personas"
Nerea Melgosa Vega ha asegurado que asume con "dedicación y orgullo" la tarea de dirigir el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, un "departamento que piensa en las personas".
Tras el primer consejo de Gobierno en el que ha participado, la nueva consejera ha enumerado ante los medios de comunicación los "retos y responsabilidades" que asumirá los próximos meses: "memoria, víctimas, políticas de genero, diversidad, migración, modernización de la Justicia, medidas sociales y medidas penitenciarias". Todos ellos son "políticas que tienen que ver con las personas" según la nueva consejera y asegura "que asume con orgullo, dedicación, humildad y respeto" la tarea de dirigir este departamento.
Sin embargo, ha asegurado que no comienza desde cero y, en este sentido, ha querido agradecer a su antecesora Beatriz Artolazabal y al equipo del departamento la labor realizada hasta ahora, comprometiéndose a continuar en esa misma vía.
La nueva consejera ha citado algunos de los retos que tiene delante para el año y medio que resta hasta agotar la legislatura, como aprobar en el Parlamento las leyes de memoria histórica, de cooperación al desarrollo, la ley de infancia y de lugares de culto. También ha querido mencionar que impulsará el Plan Estratético de Servicios Sociales y el decreto de concertación con las entidades sociales, y ha mostrado su "compromiso absoluto" con "las personas y familias con dificultades, así como con los cuidados a las personas mayores y/o con alguna discapacidad".
En el ámbito de la igualdad, su principal reto será la implantación de la nueva Ley de Igualdad y acercar las políticas de igualdad y la labor de Emakunde a las generaciones más jóvenes. Ha afirmado también que mejorar la atención a las mujeres víctimas es uno de los objetivos claves que se ha impuesto.
Asimismo, ha querido tener en cuenta a todas las víctimas. Ha afirmado que todas las mujeres asesinadas y maltratadas "tendrán justicia". Ha abogado por "seguir impulsando el memorial 3 de marzo", "buscando víctimas en fosas y cunetas", así como "acompañando en un dolor que nunca debieron sufrir a las víctimas del terrorismo" y "reconociendo a víctimas de otras violencias" como la policial o estatal.
Finalmente, ha mencionado como tareas para estos meses afrontar el reto demográfico y atender a las penitenciarias, la digitalización de la Justicia y a las personas migrantes.
Nerea Melgosa en su primer consejo de gobierno. Imagen: EITB Media.
Nerea Melgosa ha tomado posesión esta mañana como nueva consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en un acto que se ha llevado a cabo en Ajuria Enea y que ha contado con la presencia de los consejeros del Gobierno Vasco y los miembros de la Mesa del Parlamento. De esta manera, sustituye a Beatriz Artolazabal Albeniz, quien ha dejado el cargo para preparar su candidatura a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz. En la toma de posesión, el lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido a Artolazabal "la labor realizada al servicio de Euskadi" en el impulso de la igualdad, la modernización y humanización de la Justicia y la consolidación de las políticas sociales. Asimismo, ha agradecido a Melgosa el haber aceptado este reto.
Trayectoria profesional
Nerea Melgosa (Vitoria-Gasteiz, 1970) conoce bien el Departamento que ahora dirige, ya que desde hace dos años es asesora del mismo. Previamente, fue directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación de Álava y concejala del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz durante 12 años (desde 2007 hasta 2019).
Ha estado afiliada al PNV desde la década de los 90 y, durante los últimos años, ha sido miembro del Euzkadi Buru Batzar, ocupándose de cuestiones sociales. Es euskaldun (estudió en la ikastola Olabide de la capital alavesa) y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto. Cuenta, además, con un máster en Recursos Humanos (escuela de negocios EADA).
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.